Reedición de un pensador maldito para la historiografía nacional
Ediciones Continente acaba de publicar en dos volúmenes Revolución y contrarrevolución en la Argentina, distinguido como uno de los libros fundamentales del Bicentenario. Con prólogo de Mario "Pacho" O'Donnell.
Jorge Abelardo Ramos es la mejor pluma política del país. Es la inteligencia más notoria de la promoción que irrumpe en la vida política argentina en 1945. A Ramos le corresponde, sin disputa, la prioridad de una concepción histórica y política del proceso nacional que invalidó las falsificaciones de la izquierda extranjerizante y las del nacionalismo oligárquico”, escribió Juan José Hernández Arregui al referirse al autor de Revolución y contrarrevolución en Argentina, cuyos dos tomos –"Las masas y las lanzas (1810–1862)" y "Del patriciado a la oligarquía (1862-1904)"– fueron recientemente reeditados por Ediciones Continente.
Jorge Abelardo Ramos nació el 23 de enero de 1921 en el barrio porteño de Flores. Historiador maldito para la inteligentzia argentina, temido polemista, fue uno de los intelectuales más influyentes y leídos del siglo XX en América Latina. Profesor universitario, periodista, editor y conferencista de numerosas universidades latinoamericanas, fue dos veces candidato a presidente de la Argentina. Inspirador de la corriente de pensamiento conocida como la Izquierda Nacional, escribió Crisis y resurrección de la literatura argentina (1954); Revolución y contrarrevolución en Argentina (1957); El marxismo de Indias (1973); Adiós al Coronel (1983); Introducción a la América Criolla (1985), entre otras muchas obras. Falleció el 2 de octubre de 1994.
En el primer tomo de Revolución y contrarrevolución en la Argentina, que el año pasado fue distinguido como uno de los libros fundamentales del Bicentenario, Ramos narra los sucesos de las primeras cinco décadas de historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata: la Revolución Española de 1809, antecedente inmediato de la Revolución de Mayo de 1810; el Plan de Operaciones de Mariano Moreno, las intrigas de Bernardino Rivadavia y el exilio de San Martín; el programa revolucionario de José Gervasio Artigas y su ocaso; las rebeliones gauchescas; las constituciones unitarias; la política pendular de Rosas, el papel de la burguesía comercial porteña y la derrota de los caudillos federales. Un ciclo que se cierra oscuramente con el drama de Pavón y el ascenso de Bartolomé Mitre al poder.
El segundo tomo, "Del patriciado a la oligarquía (1862-1904)" recorre el período que se inaugura con el inicio de la era de Mitre, la Guerra del Paraguay y las revueltas finales de la resistencia provinciana contra el poder omnímodo de la ciudad-puerto que concluyen con el asesinato de los últimos caudillos y el exterminio definitivo de las montoneras. La Revolución del '80 es interpretada desde un ángulo nuevo, junto con el largo ciclo de Roca, en una visión inédita y polémica de estos procesos fundacionales. El declive del roquismo y el surgimiento del radicalismo yrigoyenista son simultáneos a la generación del 900, donde confluyen el nacionalismo democrático y las ideas socialistas en formación. La época finaliza con el nacimiento del siglo XX y de una nueva clase social: el proletariado.
Revolución y contrarrevolución en la Argentina es el gran relato clásico del revisionismo histórico y del pensamiento político argentino y latinoamericano. Su originalidad teórica consiste en combinar los conceptos marxistas de interpretación de la historia con una visión nacional latinoamericana.
Publicado por primera vez en 1957 y desde entonces muchas veces corregido y reeditado, contribuyó a formar la conciencia revolucionaria de las generaciones que ingresaron a la militancia política de izquierda durante los años sesenta y setenta.
En el prólogo que acompaña el lanzamiento, el psicoanalista y ensayista Pacho O'Donnell celebra "la reedición de este libro fundamental de la historiografía argentina. Mejor dicho, de la historiografía revisionista que se impuso y se impone contar nuestros avatares desde una óptica alternativa a la tendenciosa de los vencedores de las guerras civiles del siglo XIX. Guerras que no concluyeron en Caseros sino que se prolongaron en el conflicto entre el Buenos Aires de Mitre y la Confederación provincial acaudillada por Urquiza, y en la Guerra de la Triple Alianza emprendida por los porteños y acompañada a regañadientes por las provincias. Las masas y las lanzas es quizás el libro fundamental de Ramos pues en él están prístinamente delineados sus ejes de interpretación histórica, basados en la teoría marxista de la lucha de clases, aunque también comparte con el revisionismo nacionalista y popular la importancia del tema de la dependencia argentina a los imperios de turno. Las masas y las lanzas debe leerse, no sólo para conocer nuestra historia verdadera, sino también para comprender los dramas nacionales de hoy, circunstancias irresueltas del ayer." «
Jorge Abelardo Ramos nació el 23 de enero de 1921 en el barrio porteño de Flores. Historiador maldito para la inteligentzia argentina, temido polemista, fue uno de los intelectuales más influyentes y leídos del siglo XX en América Latina. Profesor universitario, periodista, editor y conferencista de numerosas universidades latinoamericanas, fue dos veces candidato a presidente de la Argentina. Inspirador de la corriente de pensamiento conocida como la Izquierda Nacional, escribió Crisis y resurrección de la literatura argentina (1954); Revolución y contrarrevolución en Argentina (1957); El marxismo de Indias (1973); Adiós al Coronel (1983); Introducción a la América Criolla (1985), entre otras muchas obras. Falleció el 2 de octubre de 1994.
En el primer tomo de Revolución y contrarrevolución en la Argentina, que el año pasado fue distinguido como uno de los libros fundamentales del Bicentenario, Ramos narra los sucesos de las primeras cinco décadas de historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata: la Revolución Española de 1809, antecedente inmediato de la Revolución de Mayo de 1810; el Plan de Operaciones de Mariano Moreno, las intrigas de Bernardino Rivadavia y el exilio de San Martín; el programa revolucionario de José Gervasio Artigas y su ocaso; las rebeliones gauchescas; las constituciones unitarias; la política pendular de Rosas, el papel de la burguesía comercial porteña y la derrota de los caudillos federales. Un ciclo que se cierra oscuramente con el drama de Pavón y el ascenso de Bartolomé Mitre al poder.
El segundo tomo, "Del patriciado a la oligarquía (1862-1904)" recorre el período que se inaugura con el inicio de la era de Mitre, la Guerra del Paraguay y las revueltas finales de la resistencia provinciana contra el poder omnímodo de la ciudad-puerto que concluyen con el asesinato de los últimos caudillos y el exterminio definitivo de las montoneras. La Revolución del '80 es interpretada desde un ángulo nuevo, junto con el largo ciclo de Roca, en una visión inédita y polémica de estos procesos fundacionales. El declive del roquismo y el surgimiento del radicalismo yrigoyenista son simultáneos a la generación del 900, donde confluyen el nacionalismo democrático y las ideas socialistas en formación. La época finaliza con el nacimiento del siglo XX y de una nueva clase social: el proletariado.
Revolución y contrarrevolución en la Argentina es el gran relato clásico del revisionismo histórico y del pensamiento político argentino y latinoamericano. Su originalidad teórica consiste en combinar los conceptos marxistas de interpretación de la historia con una visión nacional latinoamericana.
Publicado por primera vez en 1957 y desde entonces muchas veces corregido y reeditado, contribuyó a formar la conciencia revolucionaria de las generaciones que ingresaron a la militancia política de izquierda durante los años sesenta y setenta.
En el prólogo que acompaña el lanzamiento, el psicoanalista y ensayista Pacho O'Donnell celebra "la reedición de este libro fundamental de la historiografía argentina. Mejor dicho, de la historiografía revisionista que se impuso y se impone contar nuestros avatares desde una óptica alternativa a la tendenciosa de los vencedores de las guerras civiles del siglo XIX. Guerras que no concluyeron en Caseros sino que se prolongaron en el conflicto entre el Buenos Aires de Mitre y la Confederación provincial acaudillada por Urquiza, y en la Guerra de la Triple Alianza emprendida por los porteños y acompañada a regañadientes por las provincias. Las masas y las lanzas es quizás el libro fundamental de Ramos pues en él están prístinamente delineados sus ejes de interpretación histórica, basados en la teoría marxista de la lucha de clases, aunque también comparte con el revisionismo nacionalista y popular la importancia del tema de la dependencia argentina a los imperios de turno. Las masas y las lanzas debe leerse, no sólo para conocer nuestra historia verdadera, sino también para comprender los dramas nacionales de hoy, circunstancias irresueltas del ayer." «
No hay comentarios:
Publicar un comentario