Under Pressure x Queen

Presión
Aplastándome
presión aplastándote a ti
ningún hombre la pide.
Bajo presión
Ese fuego que
derriba un edificio
divide a una familia en dos,
pone a l gente en las calles.

La maldita máquina de matar x Billy Bond y la pesada del Rock and Roll

Tengo que derretir esa máquina de matar,
tengo que derretir esa maldita máquina de matar.
Para que nunca más vuelva
a destruir lo que hacemos con amor, amor.

Desencuentro x Almafuerte

Estás desorientado y no sabés,
qué bondi hay que tomar, para seguir.
Y en triste desencuentro con la fé,
querés cruzar el mar, y no podés.
La araña que salvaste te picó.
Qué vas a hacer.
Y el hombre que ayudaste te hizo mal,
dale que vá.
Y todo un carnaval, gritando pisoteó,
la mano fraternal que Dios te dió.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Estructura Productiva Desequilibrada

PANORAMA ECONOMICO

La EPD

Por Alfredo Zaiat
/fotos/20131214/notas/na14di01.jpg
Las tensiones en el frente cambiario y financiero son expresiones de un debate medular que recorre la historia económica local referido a las características del desarrollo. Es una cuestión ocultada por análisis de coyuntura confundidos entre deseos de fracaso político, ideología conservadora y realidad económica. El Gobierno ha tenido un mensaje elocuente sobre el objetivo de industrialización con más empleo e inclusión social, que puede exhibir en robustas variaciones positivas a lo largo de su ciclo político. Pero no ha tenido una estrategia articulada para enfrentar las consecuencias de ese crecimiento, teniendo en cuenta la existencia de una Estructura Productiva Desequilibrada (EPD). Esta se encuentra en la base del desarrollo nacional y se hace visible cuando irrumpe lo que se conoce como restricción externa. Esto es, la escasez de divisas para abastecer a esa industria demandante de crecientes insumos importados y el aumento del consumo doméstico por el alza de ingresos, que incrementa la compra de bienes suntuarios (autos de mediana y alta gama, electrónica de última generación y turismo al exterior). Es un mérito de del gobierno de CFK buscar opciones al desenlace traumático (brusca devaluación) de situaciones similares del pasado (el conocido stop and go de la economía) mediante la administración cambiaria (restricciones de acceso a la moneda extranjera) y del comercio exterior (importaciones). Pero ha sido una falencia costosa el no haber diseñado además políticas específicas, orientadas por el Estado, para el entramado industrial, definiendo una sustitución de importaciones selectiva y una estrategia de exportaciones de productos industriales.
No es un desafío nuevo precisar las características de una política que favorezca el desa-rrollo nacional. Para ello se requiere entender la evolución de la propia dinámica de la economía local cuyo cimiento es una estructura productiva desequilibrada, como la definió Marcelo Diamand. No considerarla y sólo descansar en indicadores de crecimiento de la industria como fortaleza política ha sido una debilidad conceptual con impacto finalmente en esa base de sustentación. Si no se interviene en esa cuestión mediante políticas económicas apropiadas, se termina afectando la posibilidad de un proceso de desarrollo sostenido.
¿Qué significa una Estructura Productiva Desequilibrada (EPD)?
En palabras del propio Diamand, en “Paradigma clásico y estructura productiva desequilibrada”, revista Realidad Económica Nº 68 (1986): “En los países exportadores primarios como la Argentina, el sector primario existe y además tiene muy alta productividad en virtud de sus ventajas naturales. En esas condiciones, el tipo de cambio se sitúa en el nivel del sector primario más productivo y no puede reflejar la paridad del sector industrial. Cuando los precios del sector industrial se traducen sobre la base del tipo de cambio primario (pampeano, la zona núcleo dominada por la soja), resultan muy altos y el país no puede competir en condiciones de libre comercio internacional”.
La decisión política de fomentar la industrialización pone en tensión esa estructura productiva, al tiempo que implica precios locales industriales superiores a los precios internacionales. Por ejemplo, es lo que sucede hoy con la chapa laminada en caliente de Techint, insumo fundamental para la industria automotriz, naval, maquinaria agrícola y de electrodomésticos. Ese precio internacional está afectado además por la crisis en los países desarrollados, que genera un excedente de producción que los reduce aun más en el mercado mundial.
El necesario debate sobre las características del desarrollo nacional tropieza con la siguiente paradoja: cuanto más robusto sea el sector agropecuario, más soja exporte, los dueños de los dólares requeridos para la industrialización orientan el consenso social y político hacia un sendero de desarrollo regresivo, de exclusión social. Lo sostienen con la idea mítica de que el bienestar de los argentinos depende del “campo” y de los precios internacionales de los commodities agropecuarios. No mencionan, sin embargo, que ese desarrollo supone la existencia de un “sobrante” de población en el circuito productivo y de empleo, pues el “campo” no está en condiciones de incorporarlo.
A la debilidad de las políticas públicas para intervenir en la estructura productiva de-sequilibrada se agrega un mundo empresario dominado en gran parte por ideas neoliberales que bloquean la posibilidad de producir un pensamiento propio del desarrollo. Es lógico que así sea en los integrantes del sector agropecuario, pero es insólita esa falencia en el industrial. Muchos de sus miembros no expresan vocación de ser protagonistas principales para alcanzar el triple objetivo de pleno empleo, salarios reales elevados e industrialización con equilibrio en la cuenta corriente del balance de pagos. No expresan la suficiente convicción sobre el círculo virtuoso de aumentos del salario, empleo y gasto público, motores de una fuerte ampliación del mercado interno y, con ello, del fortalecimiento del proceso de industrialización y de sustitución de importaciones, dando lugar a un progresivo eslabonamiento entre los diversos sectores productivos. No es un trilema sencillo de abordar porque el pleno empleo y el alza de salarios generan aumentos de ingresos y de consumo que colisionan con la escasez de divisas (restricción externa) por la demanda de importaciones, debido a la existencia de una estructura productiva desequilibrada, emergiendo tensiones sectoriales y poniendo de ese modo límites al crecimiento económico.
La resolución por la vía conservadora es descansar en el equilibrio ofrecido por el libre mercado, donde triunfarán los más eficientes. En ese grupo se encuentra el sector agrario muy productivo, con una frontera agropecuaria extendida por la soja, y privilegiados grupos industriales competitivos a nivel internacional.
Otra opción es la industrialización por sustitución de importaciones: ahorrar divisas reemplazando bienes importados por bienes producidos localmente. En la fase inicial, la sustitución es fácil, pero a medida que debe avanzar en sectores más complejos y básicos de la cadena de producción aparecen las dificultades. Este tipo de industrialización por sustitución de importaciones sólo posterga momentáneamente el problema de la restricción externa.
Una vía complementaria para hacerla más efectiva es que esté acompañada de un ordenamiento productivo (planificación) desde el Estado, debido a que la profundización del proceso de industrialización requiere montos elevados de capital (inversiones) para integrar la estructura productiva con las industrias básicas (energía, siderurgia, petroquímica). El desarrollismo tradicional lo planteaba a partir del aporte de capitales extranjeros, pero como ésta era una industria volcada al consumo interno y no a incrementar la capacidad exportadora, el crecimiento económico local terminaba provocando un cada vez mayor requerimiento de divisas, agudizando al final la restricción externa.
La opción superadora es una activa participación del Estado en la orientación de la industrialización por sustitución de importaciones con estímulos a las exportaciones. O sea, no una autárquica sino con inserción en el mercado internacional, exportando productos industriales. Para ello se necesita un Estado protagonista en industrias base (YPF en energía y su ramificación en la petroquímica y química), pero además muy activo en el manejo de incentivos de producción y de exportación, diseñando un esquema de tipos de cambio múltiples. En forma simple: un dólar bajo para el sector primario (con retenciones), que seguirá siendo rentable por su elevada competitividad internacional, lo que permitirá preservar el salario real y el dinamismo de la demanda interna propulsora del crecimiento, y un dólar alto (reembolsos, desgravaciones impositivas y financiamientos) para sectores industriales exportadores, manteniendo así la competitividad industrial necesaria para sostener el equilibrio de la cuenta corriente, o sea, alejando la restricción externa.
No es una receta mágica. Requiere además iniciativas complementarias, como el rol del sector científico tecnológico para modificar los desequilibrios de productividad por medio de una asociación entre el Estado, empresarios innovadores, sindicatos y universidades.
El desafío del equipo económico de Kicillof es administrar la coyuntura al tiempo de diseñar una estrategia de mediano y largo plazo con la pretensión de alterar la estructura productiva desequilibrada generadora de crisis.
azaiat@pagina12.com.ar
© 2000-2013 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Un estudio oficial describe los avances y carencias que aún existen en el trabajo rural temporario

Un estudio oficial describe los avances y carencias que aún existen en el trabajo rural temporario

Trabajadores golondrina del siglo XXI

Mediante una amplia encuesta, el registro nacional de trabajadores agrarios pudo determinar que los peones hacen base en su provincia antes de emprender cada destino laboral, los trabajos duran tres meses y la mayoría viaja sin su familia.

Por Sebastián Premici
/fotos/20131211/notas/na16fo01.jpg
El 26 por ciento de los trabajadores golondrina de Santiago del Estero dependen de la AUH.
¿Cuál es la realidad de un trabajador golondrina? La imagen creada a lo largo de los años muestra a un peón que se la pasa recorriendo el país de provincia en provincia. Sin embargo, la realidad parece ser otra. A partir de un trabajo de investigación realizado por el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), sobre una muestra de 1870 trabajadores de Santiago del Estero, pudo determinarse que los peones hacen base en su provincia antes de emprender cada destino laboral, los trabajos a realizar tienen una duración de tres meses como máximo y la mayoría viaja sin su familia. Otro aspecto relevante es que el 26 por ciento de los encuestados sostuvo que cuando no ejercen como peones rurales reciben una pensión o AUH.
“Los que reciben una asignación o pensión también trabajan en relación de dependencia en alguna parte del año. Sobre todo los trabajadores santiagueños, que tienen arraigada una cultura de migraciones, complementan sus ingresos con otras transferencias de recursos sociales. Son ingresos complementarios”, indicó el informe del Departamento de Investigación y Estadística del Renatea.
Del total de la muestra, un 51 por ciento respondió que su primera provincia de destino es Buenos Aires, para dedicarse al desflore de maíz o la producción de arándanos. Sin embargo, un 12 por ciento (191 casos) de los encuestados respondió que no sabía cuál sería su destino al momento de la contratación. Según Renatea, esto demuestra que todavía existe una importante proporción de peones que desconocen sus derechos laborales, que terminan sometiéndose a la arbitrariedad de sus empleadores.
De los 1870 trabajadores golondrina de Santiago del Estero, 896 tenían pensado dirigirse hacia Buenos Aires, mientras que otros 201 peones lo harían hacia Catamarca (11 por ciento) y otros 183 a Entre Ríos (10 por ciento). “La principal actividad a la que se dirigen los santiagueños es al maíz y, secundariamente, al arándano. En Buenos Aires y Catamarca predominan ambos cultivos, mientras que en Entre Ríos, sólo el arándano”, indicó el Renatea.
Un 24 por ciento de los santiagueños consultados respondió que desconocía el tipo de trabajo que iba a realizar. Este dato, sumado al porcentaje de desconocimiento sobre el lugar de migración, da cuenta de la arbitrariedad de los empleadores a la hora de contratar peones golondrina. El 54 por ciento de los encuestados (957 casos) accedió a un trabajo golondrina a partir de un arreglo con el “cabecilla”, que es quien se encarga de reclutar a los trabajadores. Después hay un 36 por ciento que tiene un arreglo directo con el productor o el capataz. “El cabecilla suele trabajar a la par de los peones que él mismo convocó, pero a diferencia de éstos percibe una bonificación según el desempeño productivo. El capataz, por el contrario, es quien supervisa el trabajo de las cuadrillas”, indicó la investigación.
Previo a la sanción del nuevo estatuto del peón rural y de la creación del Renatea, los trabajadores golondrina eran contratados por agencias de empleo, cuya participación quedó vedada a partir del nuevo marco regulatorio. La figura de agencia de empleo les servía a las empresas para tercerizar el contrato de peones, muchos de los cuales terminaban cayendo en situaciones de extrema precarización laboral.
Del total de trabajadores encuestados, el 47 por ciento (834 casos) piensa volver a su lugar de origen, mientras que un 49 por ciento (863) respondió que se iría a otras provincias, previo paso por Santiago del Estero. De los 834 trabajadores que regresan a Santiago del Estero, el 53 por ciento aseguró que no cuenta con trabajo asegurado al regresar y entre los que sí tienen, la ocupación más frecuente es la construcción (35 por ciento) y otras actividades no agrarias (19,0), entre las que se encuentran actividades comerciales, oficios de la salud, y otros oficios (taller mecánico).
La realidad socioeconómica de los trabajadores golondrina queda expuesta luego de la pregunta sobre los principales ingresos por hogar. El 40 por ciento manifestó que su principal ingreso proviene de un salario, pero un 26 por ciento indicó que su principal sustento se da por una combinación de la Asignación Universal por Hijo o pensiones. Por otro lado, el 39 por ciento respondió que en su grupo familiar había al menos una persona que recibía la AUH.
© 2000-2013 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

medios y comunicación

medios y comunicación

La caverna política en televisión

Marcelo García y Roberto Samar invitan a pensar, a la vista de los resultados, que la televisión no genera por sí misma consecuencias en la participación ciudadana. Depende del uso que se haga del medio.

Por Marcelo J. García y Roberto Samar *
Es posible que un libro de Giovanni Sartori les haya hecho mal a muchos líderes del mundo occidental. En Homo Videns (1997), Sartori postula el surgimiento de un nuevo tipo de ser humano, más pobre intelectualmente, capturado por las luces y sombras de la pantalla como los primitivos habitantes de la caverna platónica. No es descabellado entonces que algunos dirigentes se aferren a este axioma para justificar cada ocasión en la que sus mensajes, racionales y coherentes, no derivan en un voto masivo a su favor por parte de los ciudadanos.
La tentación es muy grande. Carlos Menem solía citar al autor italiano en los últimos meses de su mandato, no siempre entendiendo de manera acabada el sentido último de la obra de Sartori. Y hasta la presidenta Cristina Fernández hizo referencia al Homo Videns en una entrevista reciente, donde explicó que “o hace falta ser muy inteligente para entender que hay un mundo de construcción mediática que crea determinadas imágenes, determinadas construcciones que la gente cree, pero no porque es tonta, sino porque se ha producido en el mundo el fenómeno de los monopolios mediáticos”.
En la guerra mediática argentina de los últimos años, dos programas funcionaron como la punta del iceberg –y la punta de lanza– de los esfuerzos políticos que el gobierno nacional y los grandes medios opositores para imponer su versión de la situación del país ante el público: 6, 7, 8 (producido por PPT en la TV Pública) y Periodismo para Todos (PPT, por Canal 13 del Grupo Clarín). En espejo, ambos programas compartieron una pretensión de trasvasar los límites de la pantalla cada vez menos chica y jugar el partido de las mentes en otros territorios, tanto físicos como virtuales.
Los seguidores de 6, 7, 8, a través de su página de Facebook, convocaron a manifestaciones a favor del Gobierno en el momento político más crítico de la presidencia de Cristina Fernández, cuando un oficialismo a la defensiva parecía incapaz de recuperarse y cuando la disputa política en torno de la aprobación e implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual pasó a ser “la madre de todas las batallas”. Las denuncias de corrupción unidireccionales de Periodismo para Todos, en tanto, fueron el alimento principal de las masivas concentraciones caceroleras contra el Gobierno durante el 2012 y la primera mitad de 2013.
Estos fenómenos, en un momento, parecieron contradecir las miradas pesimistas sobre el rol del lenguaje televisivo en la construcción de ciudadanía. Según Pierre Bourdieu, la televisión, “es la búsqueda de lo sensacional, de lo espectacular”, no es muy favorable “a la expresión del pensamiento”. El medio, decía Bourdieu, “apela a la dramatización, en el doble sentido: pone en escena, en imágenes, un hecho y exagera su importancia, la gravedad y el carácter dramático, trágico”. En los últimos años hemos visto también que puede existir otra forma de hacer y consumir televisión, impulsada por el Estado, como lo demuestran canales como Pakapaka y Encuentro.
La discusión política argentina de los últimos años fue, efectivamente, espectacular y dramática. Quizá hasta se haya exagerado algo su importancia. Pero lo cierto es que la discusión existió y la política retomó la centralidad, aun en la grilla televisiva, algo impensado en tiempos pasados en los que el prime time estaba reservado a culos, tetas y cortes de manzana. ¡Enhorabuena, pensamos!
Sin embargo, la capacidad mediática de producir un “efecto de realidad” en la agenda política en el largo plazo parece ser más acotada que en otras agendas, como por ejemplo la agenda acerca de la inseguridad, donde la “criminología mediática” deriva rápidamente en pedidos de mano dura y cambios efectivos de la legislación para aumentar penas. La política es un territorio en movimiento, que resiste los silos conceptuales que estos dos programas fueron incapaces de modificar. Mientras que 6, 7, 8 fue perdiendo su influencia a medida que el oficialismo salía de la trinchera, el programa de Lanata no sólo no logró que ninguna de sus espectaculares denuncias mostrara resultados sustanciales, sino que vio cómo el movimiento de indignados vernáculos reducía su número de cientos de miles a cientos de un #8N a otro.
Es probable que los “clásicos” como Sartori y Bourdieu tuvieran finalmente razón y que las luces y sombras de la caverna audiovisual no sean suficientes para iluminar una participación ciudadana comprometida a lo largo del tiempo. El problema no son las luces y las sombras, sino el uso que se haga de ellas.
* García (@mjotagarcia) y Samar (@robertosa mar) son integrantes del Departamento de Comunicación de la Sociedad Internacional para el Desarrollo, Capítulo Buenos Aires (www.sidbaires.org.ar).
© 2000-2013 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

viernes, 6 de diciembre de 2013

EL ICONO DE LA LUCHA ANTIAPARTHEID

A LOS 95 AÑOS, FALLECIO EL ICONO DE LA LUCHA ANTIAPARTHEID

El largo camino de Mandela

El líder sudafricano, Nobel de la Paz, combatió durante décadas contra el régimen segregacionista. Estuvo 27 años preso. Como presidente tuvo el trabajo más duro de desmontar el aparato jurídico heredado de los opresores.

/fotos/20131206/notas/na03fo02.jpg
El hombre que simbolizó la lucha contra el apartheid y Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, murió anoche a los 95 años en su hogar en Qunu, en Johannesburgo. La noticia la anunció el presidente sudafricano Jacob Zuma dirigiéndose al país por televisión. “Se fue en paz rodeado por su familia. Ahora está descansando. Nuestra nación perdió a su gran hijo. Sudafricanos, Nelson Mandela nos unió y unidos le diremos adiós.” Zuma les envió sus condolencias a su esposa Graça Machel, a su ex mujer Winnie Madikizela-Mandela, a sus hijos, sus nietos, sus bisnietos y a toda la familia. Dijo que Mandela recibiría un funeral de Estado y ordenó que todas las banderas flamearan a medio mástil desde ese momento hasta después del funeral.
Cientos de personas se congregaron anoche frente a la vivienda donde falleció Mandela, para despedir con música, flores y banderas al héroe del antiapartheid. Medios locales e internacionales se reunieron frente al domicilio de Mandela, en el barrio de Qunu de Johannesburgo, tras conocer que allí se había convocado una reunión familiar urgente a última hora de la tarde del miércoles. Horas antes de la comparecencia de Zuma, cuando anunció la muerte de Mandela, dos de las nietas del ex mandatario y una amiga cercana de la familia, Bantu Holomisa, fueron vistas entrando a la casa. Pese a los rumores que desataron estas visitas, uno de sus nietos, Madla Mandela, negaba después que se estuviera produciendo una reunión familiar relacionada con el empeoramiento del estado de su abuelo.
Pero su salud se había resentido este último tiempo. Desde 2011 Mandela había sido hospitalizado recurrentemente por sus problemas respiratorios, causados por la tuberculosis que contrajo en las casi tres décadas que permaneció en prisión. En 2001 había sido operado por cáncer de próstata y 11 años más tarde se le extrajeron piedras de la vesícula. Su paso por el hospital se hacía cada vez más frecuente y su cuerpo más frágil.
Cuando Mandela asumió la presidencia el 10 de mayo en 1994, Sudáfrica terminaba con 46 años de apartheid. Era el fin del régimen de segregación racial que impedía a los sudafricanos negros contar con los mismos derechos y oportunidades que sus compatriotas blancos. En su discurso inaugural ante miles de personas, que fue más una celebración democrática que una solemne toma de posesión, el flamante presidente dejó las cosas en claro: “Nunca más esta hermosa tierra volverá a experimentar la opresión de uno sobre el otro y sufrir la indignidad de ser la escoria del mundo”. El trabajo más duro sería desmontar el aparato jurídico heredado de los opresores y unificar un país dividido por casi medio siglo de discriminación institucionalizada. Desde el Congreso Nacional Africano (CNA), partido que ayudó a consolidar y que le sirvió como plataforma para plasmar su proyecto político, había asegurado durante la campaña electoral que convivir suponía gobernar para todos los sudafricanos, independientemente de su color de piel, origen, creencia, status o procedencia geográfica.
En su autobiografía, El largo camino hacia la libertad, Mandela escribió que el gobierno de las mayorías y la paz interna eran las dos caras de una misma moneda, y que si los sudafricanos blancos no lo entendían entonces jamás habría paz y estabilidad en el país. Los dirigentes del Partido Nacional (PN), artífices del apartheid, finalmente lo comprendieron y el 11 de febrero de 1990, tras 27 años de encierro, liberaron a Mandela. El entonces presidente Frederik de Klerk lo convirtió en un interlocutor legítimo para pactar una transición sin sangre. La proscripción al CNA fue levantada y el PN acordó el paulatino repliegue del régimen segregacionista, en momentos en que los enfrentamientos tribales y la tensión entre blancos y negros amenazaban con desencadenar una guerra civil. Fue entonces cuando Mandela entendió su misión casi providencial. Llamó a todos los sudafricanos a la calma y prometió que en la nueva etapa por comenzar no habría supremacía racial ni de ningún tipo. Su actuación le valió el Premio Nobel de la Paz en 1993, compartido con De Klerk, quien sería su vicepresidente. La elección de su compañero de fórmula era un gesto hacia la minoría blanca que esperaba, equivocadamente, un tiempo de revancha. En cambio, obtuvieron de él una oportunidad para la reconciliación.
“El gobierno esperaba que después de 27 años en la cárcel no estaría apto para ningún tipo de liderazgo, que habría perdido contacto con la realidad. No tardaron en darse cuenta de que la realidad era todo lo contrario”, escribió su biógrafo Anthony Sampson en Mandela: La biografía autorizada. A diferencia de sus rivales políticos, Mandela comprendió que cualquier reivindicación debía darse a través de las instituciones. Desalentó la lucha armada de sus camaradas y de otros grupos antiapartheid y promovió un acuerdo con miras a una democracia pluripartidaria y multirracial. Excepto Margaret Thatcher, que lo consideraba un terrorista y que se negó a participar del boicot internacional contra Sudáfrica en los ’80, tal como lo recordó el columnista de The Guardian Seumas Milne al fallecer la Dama de Hierro, el líder sudafricano gozaba de una simpatía generalizada dentro y fuera de su país. Klaas de Jonge, que luchó junto al CNA en los años ’80, contó a Página/12 que “Mandela fue elegido por el partido para que sea la cara visible de la lucha contra el apartheid, un símbolo que representara la libertad y que reuniera al pueblo contra sus opresores”. En sintonía con las necesidades de una sociedad a punto de explotar, condensó su filosofía política en una declaración coherente con su accionar: “Si querés hacer las paces con tu enemigo, tenés que trabajar con tu enemigo. Entonces él se vuelve tu compañero”.
Permaneció en la prisión de Robben Island durante 17 años. Los últimos diez de encierro los pasó en la cárcel de Pollsmoor. Durante su confinamiento, realizó trabajos forzados, sobrevivió en condiciones indignas y sin ningún tipo de comunicación con el exterior. Su abogado George Bizos lo recordó en uno de los pocos encuentros que el régimen le concedió. “En una visita, lo trajeron a la sala donde nos reuníamos con los presos. Llegó escoltado por dos guardias delante, dos a cada lado y dos detrás. Lo increíble de Mandela es que nunca se comportó como un prisionero. Caminaba con la frente en alto y era él quien marcaba el paso a los escoltas. Cuando llegó me dijo en broma: ‘George, permíteme que te presente a mi guardia de honor’. Al menos uno de los policías no pudo esconder una sonrisa”. A pesar de la proscripción que sufría el CNA, Mandela continuó su lucha a través de su propia figura, que adquiría notoriedad internacional y que congregaba a la mayoría de su pueblo. En 1984, el PN le ofreció dejarlo en libertad si abandonaba la conducción de su partido. Declinó la oferta por considerarla una burla a sus principios políticos y a su dignidad personal. Sabía que faltaba cada vez menos para ver cumplido su sueño de una Sudáfrica libre y democrática. Soportó seis años más en la cárcel.
La proscripción del CNA en 1960 lo obligó a pasar a la clandestinidad y a buscar apoyo entre los movimientos africanistas que luchaban por la independencia en sus respectivos países. Ese mismo año integra el Umkhonto we Sizwe, brazo armado del movimiento político que enfrentaba al PN. El recrudecimiento de la represión frente a las protestas y los levantamientos precipitó la estrategia de sabotaje, boicot y la guerra de guerrillas. Cuando Mandela regresó de una gira por el continente africano, donde se encontró con camaradas de países en procesos de emancipación, fue detenido por el régimen. En 1964 fue condenado a cadena perpetua por conspirar contra el gobierno en el célebre juicio de Rivonia. Asumió su propia defensa y aprovechó la atención que suscitaba el caso para pronunciar sus palabras más recordadas: “He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. He acariciado el ideal de una sociedad democrática y libre en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Se trata de un ideal que espero vivir y lograr. Pero, si tuviera que ser de otra forma, es un ideal por el cual estoy preparado para morir”.
Mandela nació en 1918 bajo el nombre de Rolihlahla, en un pequeño pueblo llamado Mvezo. Hijo de un jefe tribal de la etnia xhosa, fue el primero de la familia en ir al colegio y en terminar sus estudios. Fue un profesor que lo rebautizó con el nombre de Nelson. Cuando tenía 23 años, había escapado de un matrimonio arreglado con destino a Johannesburgo. Tenía incorporado el sentido de la libertad desde muy chico. En esa ciudad industrial y populosa, donde los efectos del apartheid estaban más a la vista que en cualquier otro rincón del país, conoció el racismo y la explotación del hombre por el hombre en primera persona. En la Universidad de Witwatersrand conoció a Harry Schwarz, a Joe Slovo y a Ruth First, todos ellos activistas blancos antiapartheid, quienes le mostraron que detrás de la segregación racial se escondía un imbricado sistema de exclusión e inequidad. En 1943 se recibió de abogado y se unió al CNA, fundando la Liga Juvenil del partido junto a Walter Sisulu y a Oliver Tambo. La estrategia adoptada fue la resistencia pacífica, inspirada en lo que Gandhi había logrado en la India. Pero el ascenso del PN en 1948 habría de profundizar el estado policíaco. Detenciones arbitrarias, proscripciones partidarias, prohibición para protestar o para circular libremente. La lucha armada se presentó como una posibilidad, quizá la única. La liberación de su pueblo no podía esperar.
En 1998 se casó con Graça Machel, la ex primera dama de Mozambique, luego de divorciarse de Winnie Mandela, una de las figuras más emblemáticas de la lucha contra el apartheid, dos años antes. En 1999 legó la presidencia a su vice y compañero de partido, Thabo Mbeki. El CNA se convirtió en la fuerza política más importante del país, algo en lo que Mandela tuvo mucho que ver. La prestigiosa periodista sudafricana Heidi Holland había dicho antes de morir el año pasado que el CNA ya no era el partido de Mandela. El líder renunció a cualquier cargo electivo y se consagró a la tarea filantrópica, que era otra forma de hacer lo que siempre hizo: buscar soluciones a los problemas de los sudafricanos de a pie. Promovió el deporte, la lucha contra el VIH/sida y la buena vecindad entre los países africanos. En 2004, aquejado por los problemas de salud, oficializó su retiro y pidió que no lo llamaran. El presidente Zuma lo recordó como un ejemplo y como un hombre que ha dado grandes lecciones al mundo. Las más significativas tienen que ver con la libertad, la dignidad humana y la lucha colectiva.
Informe: Patricio Porta.
© 2000-2013 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

jueves, 21 de noviembre de 2013

Fechas exámenes finales - Diciembre de 2013

Fechas de exámenes finales de seminario mundo contemporáneo y educación

Miércoles 11 de diciembre 18:00 hs
Viernes 20 de diciembre 18:00 hs

Temas asignados para el final

Temas para final de seminario mundo contemporáneo 2013

Tema
Nombre
Grito de los excluídos
Marcos
Foro social mundial
Juan
Occupy Wall Street
Lázaro
Movimiento de campesinos: MOCASE
Carlos
CELAC
Deolinda
Primavera árabe
Rocío
REDLAR (Red Latinoamericana contra represas y por los ríos, sus comunidades y el agua)
Maximiliano
Movimiento de trabajadores sin tierra de Brasil
Amancay
COMPA (Coordinadora de organizaciones populares de Argentina)
Ezequiel
CLOC (Coordinadora Latinoamericana de organizaciones del campo)
Tamara

Notas y comentarios examen parcial 2013

Nombre
Nota de Parcial
Comentarios
Final
Recupera Parcial
Amancay
7 siete
e) Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos.
Análisis situacional

f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Análisis situacional

ARTICULO 33º — Las autoridades jurisdiccionales propiciarán la vinculación de las escuelas secundarias con el mundo de la producción y el trabajo. En este marco, podrán realizar prácticas educativas en las escuelas, empresas, organismos estatales, organizaciones culturales y organizaciones de la sociedad civil, que permitan a los/as alumnos/as el manejo de tecnologías o brinden una experiencia adecuada a su formación y orientación vocacional.
Coyuntura social / Interese de clase social

---
Carlos
7 siete
e) Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos.
Análisis situacional

f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Análisis situacional

ARTICULO 31º — La Educación Secundaria se divide en DOS (2) Ciclos: UN (1) Ciclo
Básico, de carácter común a todas las orientaciones y UN (1) Ciclo Orientado, de carácter diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo.
Marco

---
Deolinda
5 cinco
ARTICULO 30º — La Educación Secundaria en todas sus modalidades y orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios.
Biopolítica

a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural.
Régimen de Veridicción

c) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida.
Régimen de Veridicción

e) Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos.
Análisis situacional

f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Análisis situacional

---
Ezequiel
5 cinco
ARTICULO 30º — La Educación Secundaria en todas sus modalidades y orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios.
Biopolítica

a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural.
Régimen de Veridicción

c) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida.
Régimen de Veridicción

e) Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos.
Análisis situacional

f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Análisis situacional

---
Juan
5 cinco
c) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida.
Régimen de Veridicción

e) Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos.
Análisis situacional

f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Análisis situacional

ARTICULO 31º — La Educación Secundaria se divide en DOS (2) Ciclos: UN (1) Ciclo
Básico, de carácter común a todas las orientaciones y UN (1) Ciclo Orientado, de carácter diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo.
Sin respuesta

ARTICULO 32º — El Consejo Federal de Educación fijará las disposiciones necesarias para que las distintas jurisdicciones garanticen:
a) La revisión de la estructura curricular de la Educación Secundaria, con el objeto de actualizarla y establecer criterios organizativos y pedagógicos comunes y núcleos de aprendizaje prioritarios a nivel nacional.
Sin respuesta
---
Lázaro
6 seis
c) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida.
Régimen de Veridicción

e) Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos.
Análisis situacional

f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Análisis situacional

ARTICULO 31º — La Educación Secundaria se divide en DOS (2) Ciclos: UN (1) Ciclo
Básico, de carácter común a todas las orientaciones y UN (1) Ciclo Orientado, de carácter diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo.
Marco

---
Marcos
5 cinco
ARTICULO 29º — La Educación Secundaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a los/as adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con el nivel de Educación Primaria
Destinatario positivo

a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural.
Régimen de Veridicción

c) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida.
Régimen de Veridicción

f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Análisis situacional

ARTICULO 33º — Las autoridades jurisdiccionales propiciarán la vinculación de las escuelas secundarias con el mundo de la producción y el trabajo. En este marco, podrán realizar prácticas educativas en las escuelas, empresas, organismos estatales, organizaciones culturales y organizaciones de la sociedad civil, que permitan a los/as alumnos/as el manejo de tecnologías o brinden una experiencia adecuada a su formación y orientación vocacional.
Coyuntura social / Interese de clase social

---
Maximiliano
4 cuatro
ARTICULO 29º — La Educación Secundaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a los/as adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con el nivel de Educación Primaria
No justifica respuesta

a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural.
Régimen de Veridicción

c) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida.
Régimen de Veridicción

e) Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos.
Análisis situacional

ARTICULO 31º — La Educación Secundaria se divide en DOS (2) Ciclos: UN (1) Ciclo
Básico, de carácter común a todas las orientaciones y UN (1) Ciclo Orientado, de carácter diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo.
No justifica respuesta

ARTICULO 32º — El Consejo Federal de Educación fijará las disposiciones necesarias para que las distintas jurisdicciones garanticen:
a) La revisión de la estructura curricular de la Educación Secundaria, con el objeto de actualizarla y establecer criterios organizativos y pedagógicos comunes y núcleos de aprendizaje prioritarios a nivel nacional.
No justifica  respuesta
---
Rocío
6 seis
ARTICULO 30º — La Educación Secundaria en todas sus modalidades y orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios.
Biopolítica

a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural.
Régimen de Veridicción

c) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida.
Régimen de Veridicción

f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Análisis situacional

---
Tamara
7 siete
ARTICULO 30º — La Educación Secundaria en todas sus modalidades y orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios.
Biopolítica

a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural.
Régimen de Veridicción

c) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida.
Régimen de Veridicción

---

domingo, 17 de noviembre de 2013

Infografía sobre mercado inmobiliario 2013

Burguesía Nacional Fallida

Mariachi, burguesía y el Estado

Por Alfredo Zaiat
La compra del 22,6 por ciento del paquete accionario del control de Telecom por el financista mexicano residente en Nueva York David Martínez revela tres cosas. Una, existe interés de inversores extranjeros en Argentina pese a lo que afirman nostálgicos de las crisis y el ajuste. Dos, el gran empresariado nacional sigue ausente como sujeto económico dinámico del capitalismo local. Tres, si bien la Anses es accionista pasivo al poseer el 25 por ciento del capital de esa telefónica, el Gobierno dejó pasar la oportunidad de que el Estado ingrese en forma inmediata como operador directo en un sector estratégico del desarrollo mientras maduran las inversiones de Arsat.

Fintech

David Martínez maneja el fondo de inversión internacional Fintech, especializado en intervenir en reestructuración de deuda de compañías con problemas financieros. Así desembarcó en Cablevisión del Grupo Clarín quedándose con el 40 por ciento del capital de la principal empresa de televisión por cable del país. Ahora con 960 millones de dólares se quedó con la mitad del área de la telefonía fija con 4,7 millones de líneas, un tercio del mercado de la móvil con Personal que concentra 19,9 millones de clientes y el 30 por ciento del negocio de conexión a Internet con Arnet, con 1,7 millones de abonados. Con 16.660 empleados, Telecom contabilizó ventas por 19.827 millones de pesos en los primeros nueve meses de este año, 23,7 por ciento más que en igual período de 2012. La utilidad neta fue de 2361 millones de pesos, 22,8 por ciento más. Esa ganancia es equivalente a unos 400 millones de dólares. El balance del tercer trimestre muestra que el negocio de la telefonía móvil representa el 59,3 por ciento de las ventas totales, al sumar 11.762 millones de pesos.
La mexicana CNNexpansión, del grupo Expansión empresa de Time Inc., publicó varios artículos construyendo el perfil de David Martínez Guzmán, financista hasta ahora de muy bajo perfil. A mediados de la década del ’70 dejó su Monterrey natal al terminar la secundaria para viajar a Roma. Durante seis meses estudió filosofía antigua, mundo medieval y ciencia moderna en la universidad católica Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, de los hoy controversiales Legionarios de Cristo. Regresó a Monterrey y se inscribió en la carrera de Ingeniería Electrónica en el Tecnológico de Monterrey. Después de graduarse viajó a Boston para estudiar un MBA en Harvard. Trabajó en el Citibank y la historia de guión de película sobre el origen de su fortuna dice que en 1987, con 300.000 dólares que le prestó su abuela, fundó Fintech Advisory. Construyó su fortuna invirtiendo miles de millones de dólares en reestructuraciones de deudas de empresas y países. En México se lo conoce por el rescate financiero del conglomerado industrial Cydsa, de la fábrica de vidrio Vitro y por la compra de Cablecom, empresa de televisión por cable. La Argentina es una sus operaciones más destacadas. Además de quedarse con el 40 por ciento de Cablevisión en 2006, antes, en 1994, había comprado directamente del gobierno argentino bonos de deuda por 834 millones de dólares. Siete años más tarde esos papeles fueron defolteados. Ingresó en el primer canje de deuda en 2005 entregando esos bonos a cambio de otros por un valor de 247 millones de dólares. Afirman que de 2004 a 2006 también estuvo comprando unos 700 millones de dólares de bonos defolteados pagando por ellos apenas 100 millones de dólares. “Fintech fue uno de los grandes participantes del canje de 2005”, escribió William Dahill, abogado del buffet de abogados estadounidense Wollmuth Maher & Deutsch que representa a David Martínez, en un texto legal presentado entonces en Nueva York.
Fintech Advisory Inc. en Nueva York, con sede en el 375 Park Ave. Ste. 3804, difundió un comunicado de prensa anunciando la operación de compra de Telecom con la siguiente declaración de Martínez: “Telecom Argentina es una empresa de telecomunicaciones independiente de clase mundial que siempre ha prestado servicios de excelencia a sus clientes. Mirando hacia adelante, vemos tremendas oportunidades de crecimiento en el mercado argentino y continuaremos comprometidos con un importante programa de inversión para aprovecharlas”.

Fallida

El último balance de Telecom presentado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires destaca como perspectiva del negocio que el crecimiento de la telefonía fija “seguirá en línea con la evolución de los últimos años fuertemente influenciada por la madurez del mercado”; “en el negocio de Banda Ancha Arnet continuará posicionada para seguir capturando las oportunidades que el mercado ofrece”; “se prevé que la operación móvil expanda su base de suscriptores a tasas menores a las verificadas en los últimos años”; y en relación con Internet móvil, estima que puede continuar ganando “mayor presencia en nuestra base de clientes especialmente gracias al liderazgo de Personal en la comercialización de smartphones”.
La venta de una empresa de telefonía muy rentable, que opera en la mitad norte del país con forma monopólica en la telefonía fija, en una actividad dinámica y con participación dominante en el mercado es un hecho significativo. Lo es no solamente porque haya empresarios del exterior dispuestos a destinar casi 1000 millones de dólares para adquirir una empresa argentina, sino por la exhibición con crudeza de la debilidad de la denominada, con generosidad, burguesía nacional. La ausencia de vocación para manifestar al menos la posibilidad de desembarcar en Telecom es una señal por dónde pasa el interés de los empresarios locales con más fortunas.
El mismo día que se conoció el reportaje de David Martínez al diario de finanzas The Wall Street Journal, donde ponderó las posibilidades de crecimiento argentino, los principales representantes de las cámaras empresarias se reunieron a almorzar en el Palacio Duhau. Martínez afirmó al TWSJ que “Argentina presenta increíbles oportunidades de crecimiento a largo plazo, en mi opinión las mayores en América latina. Hay un valor enorme en la empresa. Claramente, los títulos argentinos están deprimidos, pero el potencial es abrumador”. Mientras, representantes de las dos grandes asociaciones de bancos privados (nacionales y extranjeros), de la Cámara de la Construcción, la Sociedad Rural, la Unión Industrial y Asociación Empresaria Argentina (AEA), esta última conducida por Héctor Magnetto (Clarín) y Paolo Rocca (Techint), se reunieron para convencerse de que el Gobierno atenta contra la inversión privada.

Estrategia

El traspaso del control de Telecom de los italianos a manos de un financista extranjero, más allá de si Martínez es más o menos amigo del Gobierno, es la muestra de la existencia de una burguesía nacional fallida, condicionamiento para cualquier política económica de desarrollo e inclusión social. También refleja un Estado que por un lado no ha podido orientarla-exigirle un mayor compromiso inversor, para desviarla de su rasgo rentista y fugadora serial de capitales, y por otro, que no ha avanzado en regulaciones para preservar actividades estratégicas, como las telecomunicaciones, para el capital nacional. Y si éste no tiene interés en ocupar ese lugar, generar las condiciones regulatorias y de legitimidad social para que el Estado pueda tener un papel directo relevante, como el que hoy tiene en el rubro energético con YPF.
Esos 960 millones de dólares son equivalentes a los que el Banco Central pierde en sólo un mes por el turismo de clases acomodadas. La experiencia en la petrolera nacional YPF, como en AySA con el servicio de aguas y cloacas, en el Correo o en Aerolíneas Argentinas, refleja que sólo el Estado invierte para una profunda expansión de sectores estratégicos, ya sea para recuperar el autoabastecimiento energético, para brindar servicios esenciales a la población o para interconectar ciudades en un territorio extenso como Argentina. Entre otros aspectos estructurales de inversión, proveedores nacionales y desarrollo tecnológico local, el Estado hubiese podido actuar con Telecom estatal como empresa testigo para evitar los actuales abusos a los consumidores de las telefónicas y prestadores de conexiones a Internet. Teniendo en cuenta además la brusca presentación en el escenario económico local de la restricción externa, se requiere de decisiones estructurales con mirada estratégica sobre el flujo de divisas futuro. La inversión extranjera asegura que habrá presiones sobre el mercado cambiario al momento de la remisión de utilidades.
A través de Arsat, el Estado ya destinó 2600 millones de dólares en el tendido de una red de fibra óptica en todo el país, que aún falta completar y no está funcionando. Esa red es parte del diseño de una amplia política de telecomunicaciones que hará eje en la provisión de conectividad a través de fibra óptica, la utilización de las frecuencias 3G para brindar servicios de telefonía celular, la bajada de contenidos para la televisión digital abierta y la gestión y la puesta en órbita de satélites de comunicaciones. La compañía estatal Arsat es el centro de gravedad de esa estrategia. Telecom hubiese podido ser una pieza relevante en esa política de planificación e intervención estatal en el estratégico mercado de las telecomunicaciones.
azaiat@pagina12.com.ar
© 2000-2013 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

Seguidores