Under Pressure x Queen

Presión
Aplastándome
presión aplastándote a ti
ningún hombre la pide.
Bajo presión
Ese fuego que
derriba un edificio
divide a una familia en dos,
pone a l gente en las calles.

La maldita máquina de matar x Billy Bond y la pesada del Rock and Roll

Tengo que derretir esa máquina de matar,
tengo que derretir esa maldita máquina de matar.
Para que nunca más vuelva
a destruir lo que hacemos con amor, amor.

Desencuentro x Almafuerte

Estás desorientado y no sabés,
qué bondi hay que tomar, para seguir.
Y en triste desencuentro con la fé,
querés cruzar el mar, y no podés.
La araña que salvaste te picó.
Qué vas a hacer.
Y el hombre que ayudaste te hizo mal,
dale que vá.
Y todo un carnaval, gritando pisoteó,
la mano fraternal que Dios te dió.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Google y Yahoo

No se podrá culpar a buscadores por llevar a localizar publicaciones dañinas

Un fallo para guglear el resultado

En el caso de la denuncia de la modelo María Belén Rodríguez contra Google y Yahoo! por indexar en sus buscadores su imagen vinculada a páginas porno, la Corte consideró que no se puede responsabilizar a los buscadores y los comparó con bibliotecas.

Por Soledad Vallejos
/fotos/20141029/notas/na17fo01.jpg
La modelo María Belén Rodríguez que llegó hasta la Corte reclamando un resarcimiento a Google y Yahoo!
En una demanda iniciada por una modelo contra Google y Yahoo! por enlazar contenidos que la relacionaban con la prostitución y por la inclusión de su imagen en las respuestas de “Búsqueda por imágenes”, la Corte Suprema de Justicia resolvió que condenar a los buscadores de Internet en ese caso “equivaldría a sancionar a la biblioteca que, a través de sus ficheros y catálogos, ha permitido la localización de un libro de contenido dañino”. A la vez, y tras señalar la “ausencia de una regulación legal específica”, la Corte indicó reglas para diferenciar “nítidamente los casos en que el daño es manifiesto y grosero”, como sucede con la pornografía infantil, entre otras posibilidades señaladas, de otros en los que “es opinable” y requiera “esclarecimiento” judicial o administrativo. El texto del tribunal considera que el funcionamiento de los buscadores se encuentra protegido por los supuestos constitucionales que tutelan la libertad de expresión.
Curiosamente, y aunque el fallo no condenó a los buscadores por violación de derecho al honor e intimidad como reclamaba la modelo María Belén Rodríguez, tanto la querellante como los demandados dijeron estar satisfechos con la decisión de los magistrados. “El fallo es trascendental, muy importante, estamos muy conformes porque es una decisión a favor de la libertad de expresión y de los usuarios”, dijo a este diario la directora de asuntos legales de Google para América Latina, María Baudino. Por su parte, el abogado Martín Leguizamón, uno de los dos representantes de la modelo en el caso, señaló que la resolución “marca el camino en el futuro y cómo deben obrar los buscadores. Es un logro importantísimo, es la primera corte en el mundo, después del fallo de la corte de la Unión Europea sobre derecho al olvido, que sienta jurisprudencia sobre el tipo de responsabilidad de los buscadores”.
La Corte señaló que el caso ponía en conflicto dos grupos de derechos: “por un lado, la libertad de expresión e información, y, por el otro, el derecho al honor y a la imagen”. El fallo no fue unánime, y tuvo un voto en disidencia parcial de Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, que consideraron que los buscadores deben eliminar o bloquear “enlaces que resulten claramente lesivos de derechos personalísimos” y adoptar “las medidas necesarias” para “evitar que en el futuro se establezcan nuevos vínculos de igual tipo”. El voto de la mayoría, integrada por Elena Highton de Nolasco, Eugenio Raúl Zaffaroni y Carlos Fayt, retomó jurisprudencia internacional y equiparó a los buscadores con bibliotecas. “Responsabilizar a los ‘buscadores’ –como principio– por contenidos que no han creado, equivaldría a sancionar a la biblioteca que, a través de sus ficheros y catálogos, ha permitido la localización de un libro de contenido dañino, so pretexto (de) que habría ‘facilitado’ el daño. Más allá de que la sanción sería injusta, es muy probable que –de seguirse ese criterio ‘objetivo’ de responsabilidad– terminaran cerrándose muchas bibliotecas, con gran perjuicio de los lectores.” Los jueces especificaron aún más su criterio sirviéndose de otra imagen: “Si a la vera de un camino se desarrolla una actividad ilícita –que, por hipótesis, debe ser condenada–, no por eso puede sancionarse al responsable de la ruta que permite acceder al lugar, con el peregrino argumento de que hizo más fácil la llegada a aquél”.
Gran parte de la argumentación de la Corte se sostuvo en la noción de que “desde el aspecto colectivo, Internet constituye un instrumento para garantizar la libertad de información y la formación de la opinión pública”, al tiempo que tiene un “carácter transformador, como medio que permite que miles de millones de personas en todo el mundo expresen sus opiniones, a la vez que incrementa significativamente su capacidad de acceder a la información y fomenta el pluralismo y la divulgación de información”. El acceso a Internet, señaló el tribunal, “posee un potencial inédito para la realización efectiva del derecho a buscar, recibir y difundir información en su doble dimensión, individual y colectiva”.
“La Corte marcó la responsabilidad de los buscadores, contrariamente a lo que dijeron algunos”, señaló en diálogo con Página/12 el abogado de la modelo Rodríguez. “El fallo estableció que, cuando hay contenido dañoso, los buscadores una vez notificados deben obrar con diligencia y dejar de indexarlo para ofrecerlo en sus resultados. En el caso de Belén (Rodríguez), los jueces entendieron que los buscadores obraron con diligencia y por eso no hubo una condena. Yo creo que en realidad no hubo diligencia, porque tardaron tres años en cumplir una orden judicial y tuvieron multa por incumplirla”, agregó. La modelo comenzó la demanda contra Google y Yahoo! por daños y perjuicios en 2006, y en primera instancia la Justicia ordenó a los buscadores a pagarle 120 mil pesos y a retirar de sus resultados los sitios que la vincularan con contenidos de índole sexual. Luego, la Cámara Civil revocó la sentencia contra Yahoo!, indicó un monto menor a pagar por Google y dejó sin efecto la orden de retirar esos contenidos de los resultados, porque, señaló, los buscadores sólo son responsables si “habiendo tomado conocimiento de la existencia de contenidos nocivos, no proceden a bloquearlos con prontitud”. Tras esa resolución, el caso llegó a la Corte Suprema, que en mayo de este año realizó dos audiencias públicas para escuchar a las partes y las presentaciones de amicus curiae como representantes del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, del Centro de Estudios en Derecho y Economía de la Facultad de Derecho de la UBA, constitucionalistas y especialistas en informática, entre otros.
El abogado Leguizamón subrayó que la Corte establece reglas para la actuación de los buscadores: “Indica expresamente cuándo resultados considerados dañosos deben ser removidos de inmediato y cuándo precisan la intervención de juez”. “Si el contenido involucra pedofilia, discriminación racial, delitos contra menores, por ejemplo, es un hecho ilícito manifiesto. En caso de que haya duda y entre en juego el derecho a la honra, la intimidad, el honor, hay que recurrir a un juez, que determina la ilegalidad de ese resultado y recién entonces debe ser removido.”
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

lunes, 27 de octubre de 2014

Qué cambia en el nuevo código civil y comercial de la República Argentina



* Divorcio exprés. Determina que el matrimonio no deberá cumplir un plazo mínimo para deshacerse mediante divorcio, sin mayores recaudos que la libre petición de uno o ambos cónyuges.

* Acuerdos prenupciales. Se contempla la posibilidad de que las parejas puedan acordar, antes del matrimonio, el modo en que se repartirán los bienes en caso de divorcio.

* Unión convivencial. Abarca la unión de dos personas del mismo o de diferente sexo, basada en una relación afectiva, que conviven y comparten un proyecto de vida en común. Esta relación otorgará derechos similares a los del matrimonio.

* Comienzo de la vida. Lo establece en la "concepción", en línea con el criterio actual, y se consideró que fue una concesión a la Iglesia.

* Acceso al agua. En una de las iniciativas más polémicas, el oficialismo borró el artículo que garantiza el acceso a agua potable.

* Responsabilidad del Estado. Pasa al ámbito de aplicación del derecho administrativo, más benigno. Los casos prescriben a los tres años y cada provincia emite sus normas.

* Sociedades. Se autoriza la constitución de sociedades unipersonales, mediante sociedades anónimas sujetas a fiscalización estatal.

* Moneda extranjera. Se habilita al deudor de obligaciones en moneda extranjera a librarse de su obligación mediante la entrega del equivalente en moneda de curso legal, al tipo de cambio oficial.

* Adopción. Se agiliza el procedimiento de adopción mediante la incorporación de plazos reducidos y se incorpora la adopción por integración, referida al hijo del cónyuge o del conviviente. Se admiten la adopción conjunta y unilateral.

* Barrios privados. Se elimina el procedimiento conocido como "bolilla negra" en los barrios privados; así, los countries ya no podrán negar la admisión de propietarios.

lunes, 20 de octubre de 2014

Sí se puede - Barcelona

La formación liderada por Pablo Iglesias celebró su primera macroasamblea ciudadana

El proyecto de Podemos para España

En un encuentro que reunió a siete mil seguidores, la flamante tercera fuerza política debatió con sus bases propuestas referidas a corrupción, sanidad, educación y negociación de la deuda externa.

Por Flor Ragucci
/fotos/20141020/notas/na22fo01.jpg
“Estamos dando una lección democrática”, dijo Pablo Iglesias.
Desde Barcelona
Sí se puede. Así se llama la Asamblea Ciudadana de 7 mil personas que este fin de semana se congregó en Madrid para sentar las bases de la formación que, en tan sólo seis meses, se convirtió en tercera fuerza política de España. Podemos, así se llama el partido. Los nombres no son porque sí, reflejan la convicción de que urgen cambios en la decrépita política española y que hay confianza en otra manera de ejercer la democracia. Al menos, así lo demuestra el éxito que tuvo el partido de Pablo Iglesias en la convocatoria al proceso abierto a la ciudadanía para configurar su proyecto político.
Podemos, partido que nació en enero de este año y en mayo ya conseguía cinco escaños en el Parlamento Europeo, invitó hace un mes, a todo el que quisiera, a enviar a la web del partido preborradores que definieran los principios éticos, organizativos o políticos que debería asumir la formación. Y este fin de semana, en el Palacio de Vistalegre de Madrid, llegó el momento de juntarse a discutirlos. En un hecho inédito para la historia de España, siete mil personas se reunieron durante dos días para crear conjuntamente un nuevo proyecto político, además de las que siguieron el acto vía streaming.
Siguiendo los pasos que en 2011 dieron los “indignados”, Podemos intenta llevar a cabo el propósito de una “democracia real”. Conscientes de la sustancial distancia que existe actualmente entre la elite política y la ciudadanía española, tras décadas de corrupción y recortes en derechos fundamentales, la formación que lidera Pablo Iglesias encabezó un proceso que busca darle un vuelco a la desafección general. “Estamos dando una lección democrática a aquellos que dijeron que no era posible”, declaró, emocionado, el carismático politólogo al cerrar la Asamblea Ciudadana de este fin de semana. “Hoy nace una nueva fuerza política para cambiar el país, ¡claro que podemos!”, afirmó Iglesias.
A lo largo del sábado y el domingo, se debatieron en Madrid las 57 propuestas de principios organizativos, políticos y éticos que resultaron del envío de los preborradores escritos por muchos de los ya más de 120 mil afiliados (“inscriptos” como ellos los definen) a Podemos. La Asamblea constituyente Sí Se Puede aprobó de momento cinco resoluciones –el resto se someterá a votación telemática hasta el 26 de este mes– referidas a educación, sanidad, vivienda, corrupción y negociación de la deuda pública. Los cinco documentos más votados –y que desde ahora marcarán la línea política de Podemos– reflejan los temas que más preocupan a la sociedad española: la recuperación de las áreas profundamente castigadas por la gestión política de la crisis y el control de las cuentas públicas. La resolución que obtuvo mayor cantidad de votos a favor fue la titulada Defender la educación pública, nuestro derecho y no su negocio, que exige la paralización y derogación de la Lomce –controvertida ley del ministro Wert que favorece la privatización de la enseñanza–, así como la apertura de un proceso asambleario abierto a toda la comunidad escolar y el reestablecimiento inmediato de los recursos que aseguren el acceso universal a la educación.
En segundo lugar, el consenso se logró en torno de otro de los grandes problemas de la política española: la corrupción. “Medidas Urgentes de Anticorrupción” es un documento que aboga por el aumento de las penas por delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación y fraude, así como por la tipificación penal de la financiación ilegal de los partidos políticos y el control del patrimonio de los cargos electos.
El drama de los desahucios también fue protagonista y la tercera resolución más votada, Ganar el derecho a la vivienda y acabar con la impunidad financiera, se focalizó en proteger los derechos habitacionales para todas las personas y la dación en pago con carácter retroactivo en el caso de no poder pagar las hipotecas contraídas con los bancos tras la burbuja inmobiliaria.
En relación con la salud, el documento que marcará la línea del partido en este campo promueve el desarrollo de una financiación pública sanitaria suficiente y la universalización de la asistencia a toda la población, sin exclusión de inmigrantes irregulares ni de ningún ciudadano español, tal como empezó a suceder desde que el gobierno aplicara brutales recortes en la sanidad estatal.
Por último, la Asamblea Ciudadana Sí Se Puede aprobó una resolución titulada Auditoría y reestructuración de la deuda: una propuesta para Podemos, promovida por los economistas de cabecera de la formación que defiende realizar una auditoría de la deuda pública desarrollada por “expertos independientes” bajo “control ciudadano” que, además, “determine el grado de corresponsabilidad de los gobernantes y acreedores”. Pero el escrito recalca también que “el objetivo no es no pagar la deuda” sino reordenarla para recuperar un nivel de endeudamiento más sostenible. El documento defendido por la economista Bibiana Medialdea insiste en que “Podemos intentar promover en Europa y, especialmente, en el marco de los países periféricos, un proceso de reestructuración ordenada de deuda que es condición sine qua non para la aplicación de cualquier programa económico que tenga como objetivo la recuperación de las condiciones económicas y de bienestar de la población”.
La formación de Pablo Iglesias comienza, con esta macroasamblea, a cristalizar el qué y el cómo de su proyecto político. Con las cinco resoluciones aprobadas, las líneas del programa electoral con el que Podemos quiere presentarse a las urnas –aún no está claro si serán las municipales, las regionales o las nacionales– empiezan a definirse, aunque todavía queda un mes de debate ciudadano por delante y muchos ideales por desmenuzar.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Daniel Cefaï

Daniel Cefaï, el investigador de las movilizaciones sociales

“Los ciudadanos hacen política cuando intentan controlar problemas en su vida cotidiana”

Es sociólogo de la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París y sus temas de investigación buscan entender qué pasa cuando la gente se asocia y moviliza en torno de una situación problemática. El feminismo, las Madres de Plaza de Mayo, la ecología, el papel de los medios, las redes sociales.

Por Natalia Aruguete y Bárbara Schijman
/fotos/20141020/notas/na17fo01.jpg
La publicación de El público y sus problemas, escrito por John Dewey en 1927, es considerado un momento fundacional del enfoque pragmático de los problemas públicos, que fue extensamente discutido en las décadas del ’80 y del ’90. El interés por el pragmatismo tocó la puerta del sociólogo Daniel Cefaï a comienzos de 1990. Fue entonces cuando este investigador de la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales (Ehess) inició una búsqueda de “alternativas a las teorías de la acción”. Página/12 entrevistó a Cefaï en su visita a Buenos Aires, invitado por el Idaes-Unsam para dictar un seminario sobre “Publicidad, públicos y contra-públicos”. En una discusión encendida, defendió su postura respecto del estudio de el/los “público(s)” y, desde allí, se negó a caracterizar la labor de los medios de comunicación en su cobertura de los asuntos públicos como construcción o encuadre. “Simplemente hay que seguir a la gente y describir sus actividades para entender cómo progresivamente hay una transformación de sus experiencias”, sostiene el intelectual francés.
–¿En qué consiste el enfoque pragmático de los problemas públicos?–A finales de los ’80 surgieron en Francia nuevas formas de entender y practicar la sociología. Uno de los lugares más importantes para la transformación de la disciplina fue la colección “Raisons pratiques” (Razones prácticas), publicada en la EHESS, en Francia. Empezamos a buscar alternativas a las teorías de la acción, experiencia o situación. Mi interés por el pragmatismo data de comienzos de la década de 1990, a partir de leer La cultura de los problemas públicos (1981), de Joseph Gusfield, en el Centro de Investigaciones sobre los Movimientos Sociales. Y lo relacionamos con El público y sus problemas, de John Dewey. El pragmatismo es una filosofía norteamericana, cuyos protagonistas más famosos son Charles Sanders Peirce, William James, George Herbert Mead y John Dewey.
–¿Qué encuentra en esos autores a los que sigue?–Mead era un activista progresista en los Estados Unidos y profesor de la Universidad de Chicago. Su libro Espíritu, persona y sociedad (1934) tuvo una influencia significativa en la sociología para describir la relación entre conciencia colectiva, interacciones sociales y formación de las personalidades. Dewey fue un gran psicólogo y pedagogo, y abordó cuestiones políticas tales como la existencia o no de un “público” en democracia. Tuvo una controversia épica con Walter Lippmann a propósito de eso. Una idea central en el pragmatismo es que los ciudadanos hacen política cuando intentan definir y controlar situaciones problemáticas en su vida cotidiana.
–¿Qué observa en esos procesos?–Para enfrentar juntos un problema las personas se deben asociar, discutir y cooperar con el objeto de encontrar soluciones. Deben indagar, investigar, preguntar, definir qué es lo importante, buscar las causas, describir las responsabilidades y, a partir de todo eso, definir la situación problemática y encontrarle soluciones prácticas. Las nociones de investigación y experimentación son muy importantes para descubrir, conocer, reorganizar y controlar el medioambiente.
–¿Podría dar un ejemplo de una situación problemática que permita graficar lo que expresa?–Pienso en la contaminación del Río de la Plata o la corrupción de los funcionarios ¡y la de los ciudadanos también! A escala local podemos ejemplificarlo con la destrucción de un barrio tradicional; a escala planetaria, con el calentamiento climático. De hecho, es posible referirse a todos los puntos de conflicto que resultan en movilizaciones colectivas, y que se pueden propagar en los sectores mediático, administrativo, científico, judicial... Esos puntos de conflicto se tornan problemas públicos, ganando nuevas codificaciones en cada sector y reorganizando ambientes institucionales a su alrededor.
–¿Cómo define el concepto de “público”?–Existen distintos tipos de público. En la idea de opinión pública, aquellos que están en una situación de recepción y que se ven afectados por los mensajes enviados por una organización podrían movilizarse en respuesta a estos mensajes. Las Madres de Plaza de Mayo, por ejemplo, constituyen un público. Tienen razones diversas para juntarse con otra gente, con la que comparten sentimientos, memorias e intereses. Ellas consiguen, incluso, sensibilizar y movilizar a personas que no necesariamente sufrieron la desaparición de algún familiar en manos de la dictadura militar. Todas estas personas, las que están directamente involucradas en la situación problemática y las que no lo están, se movilizan pidiendo verdad y justicia, alertando a la opinión internacional, exhortando a los jueces e historiadores a realizar nuevas investigaciones, presionando al Estado a dar soluciones a esa crisis política. A esto me refiero con la idea de público.
–¿Qué otros ejemplos encuentra en su país o en Europa que ilustren esta noción de “público”?–En este momento, en Europa hay un problema ecológico con las abejas. Es una situación problemática a partir de la cual se están haciendo consultas, averiguaciones, indagaciones, tratando de descubrir las posibles causas del problema. Los apicultores, preocupados por este asunto, se pusieron en contacto con los científicos que están investigando en diferentes áreas del campo para descubrir qué está pasando. Ahora que han identificado uno de los principales factores –un tipo de pesticida conocido como “El Gaucho”–, muchos optaron por movilizarse exigiendo que la empresa Monsanto detenga su venta y uso. Se han presentado denuncias contra esa compañía en los medios, en el Parlamento Europeo, en las redes ambientalistas. Los primeros pasos los dieron los colmeneros cuando constataron la muerte de los enjambres, pero luego se sumó un público, incluyendo a químicos, zoólogos y agrónomos, abogados, sindicalistas, lobistas, ciudadanos escandalizados, y diputados de Bruselas y Estrasburgo.
–Para que se forme un público, ¿sus integrantes deben compartir un mismo interés?–El concepto de público es muy interesante porque moviliza a una cantidad de personas que no necesariamente están afectadas directamente por el problema en cuestión. Para un pragmatista, los intereses se constituyen y se comparten en el interior de la movilización. Es decir que el interés común que une a los miembros de un público no existe de antemano.
–¿Entonces qué motivación los une?–No es un hecho concreto; el interés común nace y crece a medida que se va formulando la definición de dicho problema y se van agrupando colectivos comprometidos, concientizados y organizados alrededor de éste. Sin embargo, si uno se moviliza con otros, de alguna manera comparte esa problemática. Soy parte del público porque siento preocupación y no por haber tenido un interés material previo o una determinada creencia ideológica. Es posible imaginar que no me importe que las Madres de Plaza de Mayo hayan perdido a sus hijos, no es mi problema. Ahora, si el tema me empieza a preocupar, si siento compasión, si salgo a la calle, me uno a sus protestas y también envío peticiones o lo que fuere, entonces pasaré a ser parte de ese público. Esta forma de proceder constituye un compromiso público.
–¿En qué se diferencian la perspectiva de los problemas públicos y la de la construcción de los problemas sociales?–No se trata sólo de una “construcción”; hay que comenzar por entender desde la experiencia de la gente. Esto marca una gran diferencia. No son meros grupos sociales que luchan por imponer sus intereses y alcanzar sus objetivos. Esto último es importante para entender el juego estratégico de las organizaciones pero no dice nada sobre lo que fue el trabajo de la experiencia y el esfuerzo de experimentación de las mujeres en el movimiento feminista, por ejemplo. Tenemos que estudiar eso: lo que sienten, sus vivencias, la forma en la que cuentan lo que les pasa en la vida cotidiana, el modo en que se ven afectadas por situaciones que resultan problemáticas para ellas, como la “dominación masculina”, el imaginario que tienen en relación con todo eso, su crítica hacia las desigualdades en el ámbito laboral, los abusos de poder, etc. Todas estas son dimensiones del contexto de la experiencia colectiva que se tornan públicas cuando surge indignación o reivindicación. Por eso hablo de “experiencia” y no sólo de “construcción”. Hay que tomar en cuenta las vivencias de la gente y lo que hace cuando las expresa.
–¿Qué relación existe entre esa experiencia y la formación del público?–Los problemas públicos y el público crecen juntos. La noción de “lucha social” se limita a analizar diferentes grupos que luchan uno contra el otro para imponer sus intereses y alcanzar sus objetivos. Cuando se utiliza la noción de público, lo que está en juego es la cosa pública: el conflicto está subordinado a cómo promover bienes públicos y rechazar males públicos. Es el significado más básico de la “república”.
–¿Y el sentido de la publicidad como visibilidad?–Según La cultura de los problemas públicos, que la editorial Siglo XXI acaba de publicar, el problema público existe gracias a una actividad dramatúrgica y retórica y es, asimismo, un proceso escenográfico y argumentativo. Hacer ver donde no se entendía nada. Dar visibilidad a las cosas, definir situaciones, identificar causas y atribuir responsabilidades, y así dirigirse a las audiencias... Y también dar cuentas y responder por hacer ver lo que estaba escondido, como los secretos del Estado.
–¿Cuán fundamentales son los medios de comunicación a la hora de dar visibilidad a un problema determinado?–Los medios de comunicación son vectores importantes de “publicitación”, pero son sólo uno de los elementos activos en la arena pública. A modo de ejemplo, lo que hoy llamamos “violencia doméstica” no existía como categoría de sentido común, cuestión jurídica y política, ni como modo de organizar una experiencia, hasta la década de 1970. ¿Cómo empezó todo? Diversos grupos de mujeres comenzaron a reunirse sin la presencia de los hombres para hablar de sus experiencias personales. De esta manera encontraron puntos en común entre ellas y advirtieron una situación que no había sido evidente hasta entonces. Iniciaron un proceso de indagación, realizaron consultas y preguntas abiertas a otras mujeres y, de a poco, fueron descubriendo experiencias que implicaban formas de violencia doméstica que hasta ese momento ignoraban. Ellas crearon la categoría y después decidieron denunciar el problema y reivindicarlo en público. La gente tiene sus ojos muy puestos en los medios de comunicación, pero éstos suelen representar la dimensión última en la historia de un problema público, aunque, a veces, son el actor que hace emerger un escándalo. Hoy en día, los medios de comunicación son muy importantes y, entre ellos, Internet cada vez lo es más, dado que muchos problemas públicos no pueden existir sin su mediación. Pero reitero, los medios son un elemento entre varios otros. La experiencia tiene una importancia significativa en estos procesos. Compartir experiencias, dar forma a un problema dado, configurarlo y, luego, hacerlo público en el sentido de darle visibilidad. Cuando estas mujeres comenzaron a reclamar lo hicieron de maneras muy diversas: marchando, escribiendo carteles contra la violencia doméstica, creando casas editoriales, organizando reuniones entre ellas y con líderes y organizaciones, buscando intermediarios en los centros académicos y en las agencias gubernamentales. Por eso sostengo que los medios de comunicación son solamente uno de los diferentes ámbitos en los que puede trascurrir un proceso de problematización y “publicitación”.
–Su análisis diverge de aquellos para quienes la labor periodística supone un proceso de construcción de la realidad...–No quiero utilizar la palabra “construcción”; creo que es una forma perezosa de enfocar las cosas, al decir eso no se dice nada. El periodista observa, escucha, describe, recoge testimonios, corrobora informaciones, busca causas, cuenta relatos... ¿Por qué reducir todas esas actividades a una “construcción de la realidad”?
–Sin embargo, los periodistas hacen cierto recorte en el que algunos aspectos ingresan en sus relatos y otros quedan afuera.–Simplemente hay que seguir a la gente y describir sus actividades para entender cómo progresivamente hay una transformación de sus experiencias; cómo se conocen en el terreno a través de la experiencia. Está claro que no soy un sociólogo constructivista. La cuestión de los marcos –una idea que viene del frame analysis (análisis del encuadre) de Erving Goffman– puede ser interesante si se piensa en una organización en la que hay líderes que planifican sus estrategias con el objetivo de tener mayores impactos sobre el público. Allí sí corresponde y de hecho se hace: producir o fabricar noticias de una manera estratégica para impactar de un modo particular en una determinada audiencia. Pero no basta. Es como decir que la violencia doméstica es sólo un montaje inventado en la década de 1970 por grupos feministas con el objeto de luchar contra la violencia y la desigualdad. La vivencia y la experiencia de la violencia y de la desigualdad no son una “construcción”...
–¿A qué refiere entonces el concepto de “poder simbólico”?–Ciertos grupos, organizaciones o instituciones poseen más dinero, crédito y conexiones que otros y, por tanto, un mayor poder para influir y establecer qué es un problema y qué no. Cuando diferentes grupos luchan en torno de la definición de problemas públicos, evidentemente algunos tienen más “poder material y simbólico” para elevar su voz, para presionar sobre el decisor, para invertir más recursos en medios de marketing o de propaganda, e imponer así su definición. Pero la efectividad de ese “poder” depende también de la capacidad colectiva de los públicos de aprobar o rechazar la versión de un problema, y de proponer alternativas. El poder material y simbólico no siempre resulta suficiente. ¡Los condenados de la tierra a veces se rebelan!
–¿Qué rol juegan las redes sociales en todo esto?–Internet cambió la forma de coordinar y divulgar noticias y de movilizar a las masas también. Las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información son recursos matrices de experiencia pública que permiten dispersar rumores muy rápidamente. Me referí recién a la importancia de la indagación y la investigación. Es muy difícil investigar y enfrentar los rumores en la red, que se enmarcan –ahora sí utilizo el concepto– para intoxicar al público. Por eso subrayo la importancia de hacer investigación. Tratar de identificar quién es responsable de un problema dado, cómo fue que surgió y creció ese problema, cómo fue que adoptó determinada forma y demás. La investigación es fundamental para un público que desea saber qué es verdad y qué no. El rumor, en cambio, es una especie de publicidad perversa que no está sometida a investigación. El rol de las redes sociales es ambiguo: permiten una cooperación y comunicación a gran escala y respaldan una inteligencia colectiva del público; al mismo tiempo, crean oportunidades de divagación y manipulación que no habían sido alcanzadas hasta ahora. ¿Herramientas de emancipación o de alienación?
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

sábado, 18 de octubre de 2014

YVON LE BOT

ENTREVISTA AL SOCIOLOGO FRANCES YVON LE BOT, AUTOR DE LA GRAN REVUELTA INDIGENA

“El zapatismo es un movimiento esencial”

Del zapatismo a los mapuches chilenos, de los aimaras bolivianos a los quichuas de Ecuador, de los indígenas del Cauca colombiano a los quichés de Guatemala, no hay región donde la voz indígena no se haya levantado para reivindicar derechos.

/fotos/20141018/notas/na22fo01.jpg
“Contrariamente a lo que se dice o se cree, el zapatismo no es un movimiento moribundo.”
Desde París
Amanece en la “larga noche” de la dominación blanca sobre los indígenas. 2014 marca una fecha simbólica en lucha de los indígenas por sus derechos y su emancipación: el 1º de enero de 1994 el Subcomandante Marcos y los zapatistas irrumpieron en el escenario mexicano marcando para siempre una frontera entre un antes y un después. Han pasado dos décadas y aunque las modas, el hedonismo tecnológico y los medios dominantes arguyan que el movimiento está en decadencia, el zapatismo, sus antecesores y sus herederos están más vivos que nunca. Desde hace medio siglo, América latina asiste al surgimiento de movimientos considerables de emancipación indígena. Del zapatismo a los mapuches chilenos, de los aimaras bolivianos a los quichuas de Ecuador, de los indígenas del Cauca colombiano a los quichés de Guatemala, no hay región donde la voz indígena no se haya levantado para reivindicar derechos o impedir expoliaciones. El sociólogo francés Yvon Le Bot ha escrito una de las obras más exhaustivas sobre este desplazamiento de la dominación cultural, política y económica. El libro La gran revuelta indígena constituye un análisis revelador sobre las luchas y la visibilidad adquirida por los indígenas de América latina en los últimos 50 años. Director de investigaciones en el Centro nacional de investigaciones científicas de Francia (CNRS) y profesor en la Alta Escuela de Estudios Sociales de París (EHESS), Yvon Le Bot fue uno de los primeros intelectuales europeos que se interesó en el zapatismo. En 1997 escribió un libro junto al Subcomandante Marcos (El sueño zapatista). En esta entrevista de Página/12, Yvon Le Bot vuelve sobre el papel determinante del Subcomandante Marcos y el zapatismo en los movimientos globales de hoy al tiempo que pone el acento en el avance desordenado pero real de la gran revuelta indígena.
–Han transcurrido 20 años desde que surgió el zapatismo en Chiapas. Una voz común lo da por moribundo, lo que está muy lejos de ser real. ¿Dos décadas después, cuál es el balance que usted hace de este movimiento que cambió la forma de inscribirse en la acción política ?
–Contrariamente a lo que se dice o se cree, el zapatismo no es un movimiento moribundo. No ha desaparecido. El zapatismo se arraigó en otras tareas como la educación, la salud, el autogobierno, la autonomía. Se trata de una estrategia a largo plazo que no requiere una presencia fuerte en los medios. En las últimas dos décadas, el zapatismo atravesó diferentes fases. Algunas fueron más visibles que otras. Hoy, el balance que se puede hacer no es estático. Las dinámicas siguen presentes y el movimiento mira hacia el futuro. Hace unas semanas, el personaje del Subcomandante Marcos decidió desaparecer. Esto no significa que el movimiento vaya a desaparecer. Al contrario, se trata de una nueva fase y de una forma de encarnar una idea más colectiva del movimiento zapatista. De alguna manera, el personaje del Subcomandante Marcos tenía una presencia mediática tan fuerte que impedía ver lo que había detrás. Marcos fue una figura mundial de los movimientos sociales que marcó la época de la post guerra fría y de las post guerrillas revolucionarias en América latina. El zapatismo fue un movimiento precursor de los movimientos actuales que funcionan en red y cuya gran fuerza consiste en buscar nuevos sentidos a la acción colectiva. Por otra parte, el zapatismo es un movimiento esencial porque también reflexionó sobre la forma de pasar de las armas al verbo.
–De alguna manera, el Subcomandante Marcos y el zapatismo inventaron la forma más moderna de la protesta globalizada.
–Efectivamente. Ellos introdujeron un cambio en la figura de los actores. Hasta ese momento, los protagonistas clásicos eran los sindicatos, los partidos, los Estados, las guerrillas, los grupos armados, etc. Ya no. Los actores sociales no son partidos, o militantes sindicales o grupos en armas. Hoy, todo pasa por un compromiso personal antes que por organizaciones estructuradas y verticales. Estos movimientos son hoy los más significativos. En este contexto, gracias a su búsqueda de una nueva forma de cultura política, los zapatistas tuvieron una gran repercusión. También hay que resaltar un hecho mayor del zapatismo: todo estaba preparado para una confrontación armada. Sin embargo, pese a tener armas simbólicas, durante 20 años el zapatismo evitó el camino de la violencia. Si usted observa los indignados en España, el movimiento Ocuppy Wall Street, las revoluciones de la Primavera Arabe u otros que se sublevaron a través del mundo, todos han funcionado evitando la violencia. El zapatismo pasó a través de la red de la matanza. Eso es extraordinario, porque si miramos la historia de los movimientos sociales en América latina, casi todos terminaron en un baño de sangre. Esto es una hazaña, tanto más cuanto que el zapatismo hizo tambalear el sistema político mexicano.
–No es exagerado pensar que el zapatismo nos rejuveneció.
–No, claro que no, el zapatismo nos vino muy bien. Con él salimos de los slogans, de los dogmas. El zapatismo aportó mucho, más incluso de lo que hubiésemos pensado. El zapatismo contribuyó con elementos para iluminar un nuevo camino político. Marcos tuvo también la capacidad de ligar la poesía con la política. Marcos y el zapatismo pusieron en escena un teatro de masas. Estos 20 años transcurridos estuvieron iluminados por el zapatismo.
–En su libro La gran revuelta indígena, usted analizó los movimientos indígenas de emancipación de los últimos 50 años. Esa gran revuelta se plasmó de forma disuelta, a veces caótica e inacabada. Algo sigue en marcha, pero esa “gran revuelta indígena” no se globalizó aún.
–Sí, es cierto. Es una revuelta diseminada, en archipiélago, subterránea. No obstante, estos movimientos indígenas de emancipación están presentes y llevan a cabo un trabajo lento, de hormiga. Esta revuelta no tiene una expresión centralizada, funciona sin estructura jerárquica. Pero sus ideas y reivindicaciones trascienden hacia la opinión pública y es así como transforma la visión de las cosas, la visión de la política, de la vida, del mundo. En Bolivia, por ejemplo, hubo muchos cambios. El racismo antiindígena que había en Bolivia no desapareció, sin embargo, Evo Morales le devolvió al pueblo el orgullo indígena. Obviamente, la experiencia boliviana de Evo Morales es muy diferente a la de los zapatistas. De alguna manera, Morales llegó al poder por medios tradicionales. En términos de visibilidad política, el zapatismo y la elección de Evo Morales son los hechos políticos más importantes de estas dos décadas. Ahora bien, hay ejemplos más fuertes, como el de los indígenas de la región colombiana del Cauca. En lo que se refiere a la salud, la educación, al autogobierno, a la autonomía, al control sobre su destino y a la permanencia en el tiempo, los indígenas colombianos obtuvieron más que Evo Morales y los zapatistas. De hecho, hay muchos casos poco conocidos pero que han tenido una gran influencia. El eco mediático y político no es una medida del éxito o el fracaso.
–En suma, la gran revuelta indígena tuvo lugar, pero el sistema se encargó de tornarla invisible.
–Sí, tiene razón. Es lo propio del racismo, que consiste en volver al otro invisible. En este sentido, los zapatistas dieron vuelta la cuestión con la fórmula “tuvimos que esconder nuestro rostro para ser visibles”. O sea, para superar el racismo tuvieron que ponerse una máscara. Una de las grandes victorias es evidentemente salir de la invisibilidad. Ello conlleva riesgos, desde luego: los medios, la televisión, en resumen, la sociedad del espectáculo teorizada por Guy Debord. Esa es justamente la razón por la cual el Subcomandante Marcos decidió salir de la escena este año.
–Si extendemos la idea de la gran revuelta indígena a la gran revuelta del mundo, hay hoy como una ambivalencia. Los movimientos están, las convicciones son fuertes, pero no se termina de visualizar dónde y por qué medios esa gran revuelta de la humanidad contra un sistema injusto podría ser una realidad.
–En efecto, es lícito que nos preguntemos dónde pueden inscribirse las esperanzas latentes, esa explosión de una necesidad de valores universales, de subjetividad. No se ve claramente dónde se arraiga la base política, cultural y civilizadora. Hay sólo luces que se encienden un poco en todas partes, pero esas luces tienden a apagarse muy rápido, son efímeras. Debemos no obstante destacar que, hasta ahora, el movimiento menos efímero ha sido el indígena. Pero más allá de él, sinceramente no veo en qué lugar podría darse una suerte de renacimiento global. Estamos en un mundo ensombrecido. Lamentablemente, los movimientos más fuertes que existen hoy son ensombrecedores. Son fuerzas oscuras considerables, sin rostro. Se habla del capitalismo financiero, del mercado. De acuerdo, ¿ pero qué es? Es un enemigo inidentificable, carece de rostro, se nos escapa entre los dedos. No es como el capitalismo burgués o el propietario de los medios de producción, o el patrón a quienes se podía confrontar, o con quienes se podía negociar. El mercado se nos escapa, es extremadamente difícil construir un conflicto frente a él. Los indignados de Estados Unidos protestaron, pero esa protesta no desembocó en la construcción de un conflicto permanente y tangible. Fue pura indignación y la indignación se agota si no construye un conflicto social, político o económico. Las fuerzas oscuras dominan. Hubo una época en que Pinochet, los militares argentinos y compañía, o sea, los sanguinarios más grandes del mundo, hacían todo lo posible para esconder sus crímenes. Hoy ocurre todo lo contrario. Movimientos como el Estado Islámico en Irak o Boko Haram en Nigeria exponen sus crímenes en Internet. Desde luego, esto es una razón suplementaria para luchar contra las fuerzas del mal.
efebbro@pagina12.com.ar
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

viernes, 17 de octubre de 2014

ARSAT 1

EL SATELITE ARSAT-1 SE LANZO EXITOSAMENTE DESDE LA BASE ESPACIAL DE GUAYANA FRANCESA

Argentina ahora de verdad está fuera del mundo

Luego de un momento inicial de incertidumbre provocado por el clima, el lanzador Ariane 5 despegó con éxito a las 18.44, llevando consigo al Arsat-1. El satélite argentino emprendió un viaje de 36 mil kilómetros que le demandará tres días hasta llegar a su posición orbital.

Por Javier Lewkowicz
/fotos/20141017/notas/na03fo01.jpg
Desde Kourou
El satélite Arsat-1 ya está en el espacio, a miles de kilómetros de distancia de la Tierra. Fue lanzado ayer a las 18.44 por el cohete Ariane 5 desde la base espacial de Kourou, Guayana Francesa. Su construcción y puesta a punto se realizó íntegramente en la Argentina. También serán nacionales las maniobras de viaje hasta la posición orbital establecida y la operatoria una vez que esté en funcionamiento. Arsat-1 demandó una inversión de 270 millones de dólares por parte del Estado nacional. Si el proceso se completa con éxito, será la primera operación de este tipo en un satélite de telecomunicaciones por parte de un país de América latina. El evento generó ansiedad, nervios, festejos, satisfacción y una profunda emoción en todos los argentinos que lo presenciaron, en especial en los científicos comprometidos en este ambicioso proyecto.
Cerca de las 19.30, con el éxito del lanzamiento asegurado, comenzaron en el Salón Júpiter los discursos de los directivos de Ariane Space y de las autoridades argentinas. “Estamos muy agradecidos. Esperamos que esto sea el comienzo, como los primeros pasos que en los ’60 dio el Estado francés en esta materia”, dijo el ministro de Planificación, Julio De Vido. Lo precedió Norberto Berner, secretario de Comunicaciones, quien planteó que “esto es comparable con muy pocas cosas en la historia argentina. Y nos va a permitir brindar un muy buen servicio de telecomunicaciones”. En tanto, Matías Bianchi, presidente de Arsat, indicó que “esto es un legado para nosotros y para las futuras generaciones, el comienzo de una historia larga para que nadie pueda pensar en dar un paso atrás”. Los tres reconocieron a los trabajadores de Arsat, Invap y Ceatsa, agradecieron a la presidenta Cristina Fernández y recordaron al ex presidente Néstor Kirchner. También integraron la delegación argentina el titular del Invap, Horacio Osuna, y los gobernadores de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de Formosa, Gildo Insfrán, y el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, entre otros. Durante el lanzamiento, además, se hizo presente la ministra de Educación y Ciencia de Francia, Najat Vallaud-Belkacem.

Lágrimas

“Más de esto no podemos hacer. Nos queda estar conformes, contentos y esperar que mañana –por ayer– salga todo como lo planificamos”, levantó la copa uno de los muchachos del Invap en el íntimo brindis entre unos veinte científicos argentinos, en la previa del lanzamiento en la calurosa medianoche franco-guayanesa. Velocidad, distancia, eficiencia, recorrido orbital, cohetes, posición geoestacionaria, no tener margen de error... son datos duros y variables lejanas al universo de palabras de la vida cotidiana, que contrastan con el clima antes del lanzamiento que vivían hombres y mujeres, muchos de ellos muy jóvenes y otros con más trayectoria. Estaban entusiasmados, emocionados varios. Aplaudieron, se abrazaron y hasta corearon el Himno en el lobby del hotel, para sorpresa de los empleados y molestia, seguramente, de algún turista francés (de los pocos que hay en esta ciudad) con ganas de dormir. Como si estuvieran en la tribuna antes de un partido del Mundial: un sentido de patria que nace de un evento inusual, quieren ellos, fundacional. Fue un festejo contenido, pero intenso.
“Los argentinos estamos más acostumbrados a que los futbolistas nos den las alegrías. Hoy de alguna manera nosotros ocupamos ese lugar”, aseguró un técnico del Invap. Los científicos argentinos han sido insignia, innovadores, Premios Nobel. Luego fueron maltratados, echados a patadas del país. Muchos volvieron a buscar una segunda oportunidad. Ayer se pusieron nerviosos, ansiosos, se entusiasmaron y festejaron. “Acá cada uno la lleva como puede. Algunos no paran de mover la patita, otros están callados, otros no paran de charlar”, cuenta Ignacio Grossi, jefe de proyecto del Invap, a Página/12.

El día esperado

Al día siguiente, la jornada comenzó con el sol, desde su salida, quemando la piel. Unos treinta científicos del Invap y de Arsat, muchos de los cuales están en este país desde hace un mes para los ensayos preparatorios, se trasladaron temprano desde el hotel Atlantis hasta la base espacial. Cumplieron un papel fundamental, porque desplegaron toda una serie de operaciones sobre el satélite durante el lanzamiento para que las cosas salieran bien.
El Salón Júpiter de la Base Espacial de la Unión Europea, que funciona desde los ’60 en la zona de Kourou, está ubicado en el edificio central, la “torre de control” de este aeropuerto espacial. Es un amplio anfiteatro dividido en dos: en la pecera están sentados, con computadoras, teléfonos, máquinas de cálculo complejo y amplias pantallas, los técnicos franceses de Ariane Space, la firma encargada del lanzamiento, junto a los científicos argentinos. Más acostumbrados a ver este tipo de eventos en las películas norteamericanas que a presenciarlos en la realidad, varias veces circula entre los periodistas el chiste sobre el famoso llamado a Houston. Fuera de la pecera hay gradas para que funcionarios y otros miembros de la delegación puedan ver con sus propios ojos la compleja operación.
La empresa Ariane Space pertenece al Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia y a las empresas espaciales europeas. La firma le cobró al Estado argentino 90 millones de dólares, una tercera parte del costo total del proyecto del Arsat-1, por el servicio del lanzamiento. El lanzador a cargo (en la jerga prefieren no llamarlo “cohete”, palabra más vinculada con el ejercicio militar) es el Ariane 5, artefacto al que se ensambló el Arsat-1 el pasado 9 de octubre. El satélite argentino no comenzó su viaje en soledad: lo acompañó un satélite de la empresa DirecTV. Ariane Space realiza lanzamientos todos los meses. En septiembre envió al espacio satélites de telecomunicaciones de Malasia y Australia, aunque ninguno de los dos fue construido por esos países, como sí sucedió en el caso argentino. El del Arsat-1 fue el lanzamiento número 220 de Ariane Space. En ese historial hubo dos abortos por fallas detectadas. También la cuestión climática juega su partido: con mucho viento o rayos, no hay lanzamiento hasta el día siguiente. De hecho, las nubes negras que aparecieron ayer en la tarde de Kourou despertaron algunos interrogantes iniciales, que luego se confirmarían. “Esto es muy cambiante, pero se puede complicar”, admitía Lilian, una empleada de Ariane, a este cronista, camino a la base espacial.
El Salón Júpiter está a 18 kilómetros de la plataforma de lanzamiento. Una ruta de mano/contramano, rodeada de densa vegetación y custodiada a la hora del evento por la policía, el ejército, la fuerza aérea y la marina, conecta los dos puntos. Varios edificios se ven en el camino, como la estación de medición del clima, la estación de bomberos –en donde trabajan 80 personas– y los establecimientos de mantenimiento y control de los cohetes. También hay un doble sistema de rieles a través del cual se mueven los lanzadores desde enormes galpones hasta la plataforma de despegue. Más cerca de esas instalaciones está el Centro de Lanzamiento: desde allí se controla el despegue.

El viaje

El lanzamiento es la etapa más sensible de este tipo de proyectos. Las extremas condiciones en términos de vibración, temperatura y sonido fuerzan la resistencia del satélite. Para reducir al mínimo la posibilidad de tener cualquier desperfecto técnico, que podría ser determinante en instancias así, el equipo del Invap, la empresa rionegrina contratada para la construcción del artefacto, realizó todo tipo de pruebas de esfuerzo en su centro de testeo en Bariloche.
Con esa carga de nerviosismo encima, a las seis de la tarde comenzó el evento en el Salón Júpiter de la base espacial. Una definición que contó con todos los condimentos (ver nota aparte). Finalmente, a las 18.44 se encendió el motor principal y comenzaron a funcionar los boosters de propulsión. Apenas despegó el cohete, un millón de litros de agua se arrojaron para enfriar la plataforma después de lanzamiento y, sobre todo, para que el inmenso ruido (el más potente de los generados por el hombre) disminuya y no dañe el satélite.
Durante los primeros 60 segundos, el lanzador alcanzó una velocidad de 7 mil kilómetros por hora y una altitud de 60 kilómetros sobre el nivel del mar. En ese momento se desprendieron los boosters de propulsión, operación que ya no se pudo ver en el cielo. Pocos segundos después, luego de pasar un punto máximo de presión dinámica que ejerce la atmósfera, el Ariane 5 abrió la cofia que protege al satélite. Se recorrieron en ese momento 1800 kilómetros y la velocidad alcanzó los 25 mil kilómetros por hora, cuando se desprendió el motor principal y se completó la primera etapa. Durante los siguientes 15 minutos, los motores incrementaron la velocidad y la altitud del lanzador para poder llegar al punto de inyección. Luego de 33 minutos de viaje y a 300 kilómetros sobre el nivel del mar, se apagaron los motores secundarios y se separaron el satélite y el Ariane 5.
A partir de ese momento, el satélite entró en una órbita de transferencia. Es tal vez el momento de más nerviosismo del proceso, porque desde el centro de control en Benavídez se busca establecer el primer contacto con el artefacto y analizar en qué estado superó el proceso de lanzamiento. A las 19.35, Matías Bianchi confirmó que “llegó la telemetría, el lanzamiento fue exitoso, ya lo podemos asegurar”. Una vez que la estación toma control, realiza revisiones y habilita parte de los sistemas del satélite. Luego se enciende el motor primario del Arsat-1, que dará en las siguientes 48 horas cuatro órbitas al planeta, durante las cuales los técnicos desplegarán los paneles (con los que el artefacto mide 16 metros de largo) y realizarán una serie de maniobras para llegar a la posición final, en una órbita de 36 mil kilómetros de la Argentina. A esa distancia, el recorrido es geoestacionario, es decir que el satélite se mueve al mismo ritmo que la Tierra. De esa manera, el artefacto siempre “ilumina” el territorio argentino y puede transmitir las señales sin interrupciones.
Desde que el cohete lo eyecta hasta su destino final, se prevé que el Arsat-1 consuma entre el 70 y el 80 por ciento de los 1500 litros de combustible que lleva consigo. El combustible equivale a vida útil estimada en quince años, por eso los técnicos tendrán como prioridad durante las maniobras la austeridad en el consumo. El comando argentino del satélite hasta su ubicación final también es otra particularidad del proyecto, porque otros países adquieren todo el combo “llave en mano” y comienzan a operar el artefacto (si es que lo hacen) cuando está en posición.

El destino

El satélite, que pesa tres toneladas, se ubicará en la posición geoestacionaria 71,8 grados de longitud oeste. El Arsat-1 va a reemplazar al AMC-6, operado por la empresa SES, que es alquilado por el Estado nacional para brindar servicios de telefonía, datos y televisión exclusivamente en el país, funciones que ocupará, una vez que esté en operación, el nuevo satélite. En ese momento, el AMC-6 pasará a “posición inclinada” y se desactivará. La otra posición orbital con la que cuenta el país, la 81 grados oeste, está ocupada con dos satélites alquilados, el AMC-2 y el IS603, con cobertura en el continente americano. Serán reemplazados por el Arsat-2, cuya construcción tiene un grado de avance de 70 por ciento y se lanzaría el año que viene. Permitirá exportar a otros países de la región servicios de comunicación.
A veces como formalismo, otras como manera de expresar admiración por lo que nos ofrece alguien. Como un impulso ante un buen chiste o en agradecimiento por el esfuerzo. Como homenaje. El rito de siempre, el aplauso. Fueron varios, todos generosos, sentidos y con sensación de irrepetible, que cerraron la jornada.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

miércoles, 15 de octubre de 2014

Informe Cafiero

El FMI en sus comienzos en la visión de Antonio Cafiero: un documento inédito de 1949

Los motivos para el rechazo al Fondo

En 1949, Antonio Cafiero era agregado económico de la embajada argentina en Washington. En un informe, hasta ahora inédito, explica con gran lucidez los problemas que le acarrea al país la incorporación al por entonces nuevo organismo.

Por Mario Rapoport*
/fotos/20141015/notas/na05fo01.jpg
A principios de 1983, siendo embajador en Washington, Lucio García del Solar, un reconocido militante radical, con su proverbial generosidad, me permitió acceder a copias de informes de la embajada en la época del primer peronismo, que yo estaba estudiando, e incluso a documentos originales que por alguna razón nunca habían sido enviados o eran sólo duplicados o borradores.
Entre ellos encontré la copia de este informe del entonces consejero financiero de la embajada, Antonio Cafiero, que tiene una gran actualidad y pone de manifiesto su aguda percepción de los comienzos de una institución clave de nuestra época, el FMI, y de los problemas que padecía y aún padece el sistema financiero internacional. Otros autores han expuesto las razones de la no entrada del gobierno de Perón a ese organismo, pero se basaban en escasos testimonios, porque no se encontraron o no había documentos técnicamente claros sobre ese hecho. El que reproducimos aquí en sus fragmentos más relevantes, ya que otras partes del mismo son circunstanciales o estrictamente técnicas, no requiere ningún comentario adicional, se explica claramente por sí mismo y representa un inédito recuerdo a los inicios de su carrera como político y economista.
Un hecho es cierto, desde su creación en 1944 las actividades del FMI estuvieron casi congeladas hasta 1947 y aun algunos años más tarde, porque Estados Unidos priorizó el Plan Marshall, de ayuda incondicional a Europa Occidental destruida en la guerra, que le permitía la colocación, mediante financiamiento o ayuda directa, de sus excedentes comerciales y procuraba la recuperación económica de países aliados imprescindibles en la lucha contra el comunismo. El gobierno de Washington impidió que América latina participara en él, hecho que perjudicó a la Argentina, que por los mecanismos de financiamiento barato que formaban parte del plan, de los que estaba excluida, perdía importantes mercados tradicionales en Europa.
En este caso, el gobierno de Perón quiso participar, pero pese a las promesas de Bruce, el entonces embajador de Washington en Buenos Aires, ésta le fue negada. El documento de Cafiero esclarece un momento decisivo en la política internacional económica del peronismo y las razones que explicaron luego una vinculación con ese organismo que no resultó beneficiosa para el país, como tampoco para otras partes del mundo. A continuación lo reproduzco.
- Informe XXI sobre el Fondo Monetario InternacionalPor Antonio Cafiero - Agregado financiero de la embajada argentina en Estados Unidos
Washington, 25 de julio de 1949
Revistados los distintos aspectos técnicos que contemplan las funciones del Fondo, corresponde determinar las ventajas o inconvenientes que se desprenden del ingreso al mismo por parte de nuestro país.
Las ventajas primordiales están contenidas en los derechos a que hace acreedor un miembro de la institución. Ya hemos analizado las condiciones en que un país puede pedir se le otorguen fondos en monedas de otro país miembro para afectarlos a un desequilibrio transitorio de su balanza de pagos. Agreguemos aquí que este derecho que nace del acuerdo tiene en la práctica sus grandes limitaciones y aunque, por razones obvias, no se conoce información oficial al respecto, en repetidas ocasiones el Fondo ha negado el acceso a que tiene derecho uno de sus miembros basándose en que no se cumplen los requisitos exigidos. Sería bueno saber si no ha mediado en ninguno de tales casos razones políticas ajenas a las meramente técnicas.
[...] Además de las ventajas inherentes a la colaboración internacional en materia monetaria y a la participación en la dirección del organismo, si ella cupiese, es de hacer notar que fundamentalmente el ingreso a la institución abre la única puerta para el acceso al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, organismo gemelo al Fondo, con funciones muy distintas y de muy posible efecto beneficioso en nuestros planes de desarrollo económico.
Los inconvenientes están contenidos en las obligaciones a que se someten los países que constituyen la institución. Hemos visto cómo la obligación de mantener la paridad inicial, la de convertir los saldos en monedas extranjeras, la de suprimir los controles de cambio y la de proporcionar informaciones, tiene sus propias características. Interesa destacar, con respecto al mantenimiento de la paridad, si al establecer ésta se acuerda con el Fondo la conservación de los controles de cambio –por lo menos en el período de transición–; tal obligación se torna menos rígida y perfectamente compatible con el sistema actual argentino, en donde estos controles no sólo constituyen un instrumento de política económica, sino una fuente de recursos para el Estado.
El suministro de informaciones puede constituir una desventaja seria. Piénsese que a través de esta facultad el Fondo está en condiciones de conocer todo el mecanismo interno económico de un país y que los dirigentes del Fondo, aunque obligados a mantener estricta reserva sobre las constataciones que realicen, no dejarán, en definitiva, de tener en cuenta el interés nacional de sus respectivos países.
Interesa señalar, también, que la índole de gobierno dada a la entidad no favorece justamente a los países de economía poco fuerte. En efecto, estando las funciones de dirección en proporción directa a la cuota que se aporta, la preponderancia está a cargo de los Estados Unidos, que poseen el 30,41 por ciento de los votos totales, y del Reino Unido, con el 14,52 por ciento, sin contar los dominios y las otras tres naciones que poseen las cinco mayores cuotas (Francia, China e India). Esto en lo que concierne al Consejo de Gobernadores (uno por cada país). En lo que se refiere al Consejo Ejecutivo, compuesto de 14 directores, tan sólo dos pertenecen a las naciones latinoamericanas. El resto, con la excepción de cinco nombrados por los países con las mayores cuotas, son representantes de los demás continentes o grupos de países que contribuyen a designarlos. Cabe preguntarse si la tradicional política argentina de bregar por el equiparamiento de las distintas soberanías, haciendo abstracción de la mayor o menor fuerza que ellas posean sería de aplicación en este caso, para lo cual la acción correspondiente no podría realizarse sino desde dentro de la propia institución.
[...] Es importante tener en cuenta, al analizar la posición argentina frente al Fondo Monetario Internacional, que ya se admite generalmente que esta institución ha fracasado en los objetivos que primariamente se trazara. En efecto, las peculiares condiciones económicas emergidas como consecuencia de la guerra han demostrado la existencia de fallas estructurales en la economía del mundo que ninguna organización, por más bien plantada técnicamente, está en condiciones de afrontar con éxito. El “período de transición” de que habla la Carta del Fondo, como el espacio de tiempo en que las finalidades últimas de la institución se amortiguarían para permitir que se alcance un equilibrio previo entre todas las naciones participantes, amenaza con adquirir carácter permanente. La ausencia, cada vez más evidente, de convertibilidad monetaria mundial, la extensión de los acuerdos bilaterales, el fracaso de los esfuerzos para suavizar estos sistemas, dicen bien claro que están muy lejos de alcanzarse los objetivos para los que fuera creada la institución.
[...] La realidad es que el mundo económico en su desarrollo de posguerra ha superado [...] los planes de ambas Instituciones (el Fondo y el Banco) y hoy ya se habla de reformarlas para ponerlas a tono con tales desarrollos. Se trataría entonces de dotar al Fondo de funciones contra-cíclicas que hoy le son prohibitivas y de dotar al Banco de funciones de préstamo concebidas no sólo sobre bases puramente utilitarias, sino con un criterio más liberal y generoso que el que actualmente se emplea.
Estas consideraciones nos llevan a plantear el siguiente problema. ¿Convendría a la República Argentina ser la promotora de una nueva conferencia monetaria mundial, en la que participarían no sólo las naciones miembros del Fondo, sino aquellas que por una u otra razón han permanecido ajenas, en donde se plantearía al mundo la necesidad de crear auténticas instituciones internacionales con poderes suficientes como para lidiar con los problemas del ciclo económico mundial y el fomento de las zonas subdesarrolladas del mundo?
¿Convendría a la posición internacional argentina ser promotora de una nueva organización monetaria y financiera internacional que respetase en su gobierno y composición las soberanías de las pequeñas naciones; que capacitase a tal organización con los poderes suficientes para prevenir las tendencias deflacionarias en la economía mundial, adaptando –en cuanto lo permitirían las circunstancias– las doctrinas que magistralmente expusiera lord Keynes sobre los problemas del empleo total, ahorro e inversión de capitales; conminando a las potencias detentadoras de la riqueza y el oro mundial a ponerse a tono con las reales exigencias del mundo económico moderno si es que sus enunciados deseos de paz y prosperidad mundial con sinceros; eliminando el utopismo que ha primado en materia económica en los últimos tiempos a través de las teorías que pretenden edificar un sistema económico sobre la base del multilateralismo, el libre-cambio, el patrón oro, etc.? [...] la realidad económico-social del mundo exige que se respete primero un nivel mínimo de vida y decencia en sus poblaciones y en sus clases trabajadoras (doctrina del “justicialismo”) y que sobre él se edifique el sistema de relaciones económicas que más convenga para todos en general y no para las potencias más y mejor desarrolladas.
* Profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

martes, 14 de octubre de 2014

Jean Tirole

Premio Nobel a un estudioso de la regulación de mercados: Jean Tirole

Si se los controla, van mejor

/fotos/20141014/notas/na09fo01.jpg
Tirole: “La crisis de 2008 estaba descripta antes de que sucediera”.
El Premio Nobel de Economía 2014 fue para el francés Jean Tirole, un economista que concentró sus estudios en la regulación sobre monopolios y otras “fallas” de mercado. En temas de organización industrial es referencia indiscutida, y su premiación es un guiño al sector más realista de la ortodoxia. Tirole estudia cómo el Estado, a través de contratos que definan exigencias y regulaciones, puede evitar que toda la renta sea apropiada por las empresas. Fue elogiado por el gobierno francés.
Tirole, de 61 años, es director de la Fundación Jean-Jacques Laffont, de la Escuela de Economía de Toulouse. Estudió en París y se doctoró en 1984 en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT en inglés) de los Estados Unidos. Allí trabajó hasta 1991 como profesor de Economía. Fue presidente de la Econometric Society y de la European Economic Association.
Al recibir la noticia de la Real Academia de las Ciencias de Suecia, Tirole habló desde el sur de Francia. Planteó que el premio debe servir para que se escuche más a los investigadores que alertan sobre las consecuencias de las dinámicas perversas que muchas veces se dan en los mercados. La crisis inaugurada en 2007/08 resultó un tema ineludible. “La actual crisis estaba descripta en revistas especializadas antes de que sucediera. Muchas otras crisis estaban documentadas. Pero los economistas no están en el primer plano”, dijo el Nobel, quien también dedicó a sus colegas una crítica por “no saber vender bien sus trabajos”.
Página/12 dialogó con Ricardo Rotsztein, quien trabaja desde hace muchos años como profesor de Finanzas Públicas UBA, utilizando la bibliografía del Nobel 2014. “Tirole se dedica a estudiar los mecanismos de regulación, más concretamente la teoría de contratos. Su idea es que la regulación vaya más allá de, por ejemplo, la fijación de precios máximos. Dice que hay mecanismos de regulación más sofisticados y efectivos; el punto está en cómo se diseñan los contratos para que las empresas cumplan con las condiciones exigidas”, explica. En el último tiempo, Tirole estudió los desafíos regulatorios en medios de comunicación, Internet y tecnología.
Consultado ayer luego de recibir la noticia, el Nobel agregó datos interesantes sobre sus ideas económicas. “No hay que desconfiar de los mercados, hay que saber regularlos bien”, definió. En relación con la crisis global dijo que “se gestó en el período de bonanza, cuando los poderes públicos bajan la guardia para no romper el crecimiento o el acceso generalizado a la propiedad, pero luego hay que pagar los platos rotos. Por eso hay que mejorar la regulación. Yo creo que en Europa, por ejemplo, es importante la unión bancaria, para que los Estados no influyan demasiado en la regulación de sus bancos”, indicó. Con eso busca dar prioridad regulatoria a los organismos supranacionales. La reflexión final dice bastante: la crisis tendría más que ver con falencias de gobiernos que con un esquema de desequilibrio en el que Alemania se fortalece mientras que los países de la periferia del continente se debilitan, como plantean los economistas críticos de la integración europea.
“Estoy muy emocionado. Es algo extraordinario lo que me está pasando, no ocurre todos los días, uno no está preparado para esto”, reaccionó el economista. Las sorpresas seguirían. “Es un orgullo para Francia. Este Premio Nobel pone de manifiesto la calidad de la investigación en nuestro país”, celebró el presidente, François Hollande, quien está dulce porque otro francés, el escritor Patrick Modiano, recibió en estos días el Nobel de Literatura. El primer ministro, Manuel Valls, tuiteó en referencia a los dos galos premiados: “¡Qué patada a quienes se ensañan con Francia!”. “Es un orgullo para el país y para la escuela de economía francesa”, se anotó con los elogios el ministro de Economía, Emmanuel Macron.
En relación con la economía francesa, Tirole dijo que “son necesarias importantes reformas para conservar nuestro modelo social, manteniendo el empleo y sin dejar de herencia una gran deuda. Tenemos que trabajar en ello”. Evitó la demagogia y aclaró que “ser ministro de Economía es muy complicado, hay que dejar a los políticos hacer su trabajo”.
El año pasado, el Nobel de Economía fue ganado por Eugène Fama y Lars Peter Hansen, de la Universidad de Chicago, y Robert Schiller, de Yale. Fama desarrolló la idea de que los mercados financieros funcionan de manera eficiente. Como los precios son eficientes en el corto plazo, la regulación es incluso perjudicial. Como explica Matías Vernengo, en una nota publicada hace un año en este diario, “la sugerencia implícita en la hipótesis de Fama es que las burbujas son imposibles”. Créase o no. Los otros dos premiados balancearon a Fama porque plantean que esa posibilidad sí existe. Tirole, primer ganador único del Nobel desde que fue premiado en 2008 Paul Krugman, siempre parte de la base de que el mercado se equivoca. La balanza se inclinó por el lado de la regulación.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

lunes, 13 de octubre de 2014

Alertan sobre posible masacre en Kobane

 Temen masacre en Kobane

Fecha de publicación 12 octubre 2014
Esta semana, la ONU ya había instado a la comunidad internacional a actuar de forma institucional para detener el avance y la toma de la ciudad fronteriza con Turquía por parte del  Estado Islámico, que amenaza con "masacrar a miles".

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, realizó un llamado este domingo a prevenir una "masacre" en la ciudad siria de Kobane, donde las fuerzas kurdas oponen una firme resistencia al autodenominado "Estado Islámico".
"Miles de vidas están en peligro. Llamo una vez más a todas las partes a actuar para prevenir una matanza de civiles en Kobane", declaró Ban, que participa en El Cairo en una conferencia internacional de donantes para la reconstrucción de Gaza.
Esta semana, el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, instó a la comunidad internacional a actuar de forma institucional para detener el avance y la toma de la ciudad fronteriza con Turquía por parte del  Estado Islámico, que amenaza con "masacrar a miles".
Al menos 700 personas, en su mayoría, ancianos que están en la ciudad de Kobane (frontera entre Siria y Turquía) podrían ser masacrados si el autodenominado Estado Islámico (EI) sigue avanzando y sacando a los kurdos de la localidad, advirtió Staffan de Mistura.
Aseguró que si la ciudad cae en manos del EI, podría ocurrir lo que al pueblo bosnio de Srebrenica, donde 8 mil musulmanes murieron a manos de los serbios en 1995, una de las peores masacres en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, donde las fuerzas de paz de la ONU no actuó.

domingo, 12 de octubre de 2014

Belgrano, Halperin Donghi y Revista Noticias


Noticias de Halperin

Por Horacio González
/fotos/20141012/notas/na16fo01.jpg
Leyendo el último ejemplar de Noticias en torno de la opinión de Tulio Halperin Donghi sobre Manuel Belgrano, se impone en primer un lugar una reflexión sobre el sistema periodístico al que esta revista acude. Hay un brusco choque entre ese sistema de estridencias y sinopsis inmoderadas, y lo que conocemos del pensamiento de Halperin. El conjunto impresiona como una tosca banalización de la figura de Belgrano, no porque como toda figura del pasado está ofrecida inevitablemente al reexamen del presente, sino porque el artefacto periodístico que lo aprisiona resalta fracciones del texto del historiador con fatal disonancia y ni se preocupa por soterrar su pequeño propósito de vilipendio sobre las atmósferas vivas del presente.
Un simulacro intelectual se sucede entonces, pues el lenguaje de la revista, preso a las ideologías más gritonas del diseño y el procedimiento industrial sobre los ensayos más libres de la expresión, se sobrepone sobre lo que todo lector de historia conoce sobre las maneras de Halperin. Esto es, escritura que se piensa a sí misma, ironía que se devora con delicado canibalismo moral, gusto decadentista por la crítica al decadentismo, individuos presos a fuerzas que desconocen, temporalidad inasible como no sea por la cauta desesperación de la misma escritura.
Estas dos maneras de comportarse del idioma –la de la revista y la de Halperin–, chocan violentamente por el efecto que acostumbra a producir Noticias sobre todos los temas presuntamente “encumbrados” que trata. Se aparenta lo nobiliario del pensar aunque esconde cierto saqueo de la genuina materia cultural. Pero ese es el gran giro del periodismo contemporáneo, que la revista Noticias representa como pocas –con su mezcla de firmas intelectuales y coreografías arrolladas por el pillaje sensacionalista–, y que ahora se ha valido de lo que de más complejo posee la historiografía argentina, que es la figura de Halperin Donghi.
No hemos leído su libro sobre Belgrano, pero la glosa que hace Noticias y la breve entrevista a Halperin sugieren, en efecto, una polémica sobre esta figura tan curiosa y relevante del siglo XIX argentino, pero de ninguna manera permiten sacar las conclusiones que se anuncian en tapa: Belgrano como “egocéntrico, incompetente, etc.”. Si tuviéramos que calificar el periodismo contemporáneo y su proceder bribón, diríamos que hay que medir, no sabemos con qué índice matemático, la distancia de significados entre lo que dicen los títulos que impone un editor, y la humilde materia del texto que le sigue. Hay una ideología periodística del design que devasta la materia histórica con la incongruencia entre industria del texto y sentido de la escritura autónoma.
Halperin siempre se basó en una idea de Marx –lógicamente traducida a su propio idioma, heredado de Braudel, y como en un eco distante, pero menos conmovedor, del avinagramiento doliente de Martínez Estrada–, que es la idea de que los hombres hacen la historia, pero no en condiciones conocidas por ellos. Idea grandiosa que posibilita y a la vez obstaculiza escribir la historia. ¿Cómo no debería ser tan difícil juzgar a Belgrano, como a José Hernández o el sacerdote mexicano Fray Servando de Paula Mier, otros que fueron escudriñados por la lupa halperiniana?
La idea de “estilización” es un concepto fundamental de Halperin con el cual se refiere al conjunto de conocimientos que los propios protagonistas de un hecho o de una obra emplean luego para presentarla públicamente, a fin de modificarla para un uso histórico derivado y ventajoso. Se trata de una interpretación benevolente hacia los hechos crudos, y no aquello verdaderamente informulado que siempre preanuncia la historia sin conseguir nunca estabilizarla. Quizá Halperin hubiera querido siempre señalar ambas cosas. Su propia escritura contiene y a un tiempo desea escapar del drama de la estilización. Obliga a volver los ojos hacia el comienzo del parágrafo o la oración, a fin de recuperar sujetos o predicados, aspectos sintácticos y demás órdenes expositivos que se quiebran un tanto demoníacamente ante el lector, evaporando el sostén comprensivo. Y no de una manera que carezca de interés, pues esa sería la misma materia evasiva de la historia, que la que estamos hechos, y está hecho Belgrano, Halperin mismo y la propia revista Noticias (aunque no lo sepa).
Lo que lleva a comprender que todo en Halperin es una reflexión sobre si hay una vida moral efectiva, una realidad textual capaz de dar juicios veraces sobre la historia, frente a los hechos efectivamente ocurridos en un enredado ser fáctico. Desde su primer libro sobre Echeverría, en 1951, Halperin trata sólo de este problema: como comprender problemas desde el punto de vista de las percepciones de los “letrados e intelectuales” que señalan tensiones que las van a escribir del modo en que no podrán resolverlas. ¿Es diferente de lo que dice ahora de Belgrano?
El ensayismo moral de Halperin se recubre de protecciones documentales y académicas. Pero su escritura se riza para perseguir la forma sinuosa del tiempo. Es la historia de los hombres en su eterno combate contra el mito. Ese es su tema único e infatigable. Ambito privilegiado para observar cómo se mueve esta consideración sobre el mito, será su trabajo sobre la ya citada figura de fray Servando Teresa de Mier, el orador sacro del México colonial, que a causa del famoso sermón sobre el origen del culto de Guadalupe acaba en la mira de las autoridades coloniales. Para Halperin, Mier no es tanto un buscador de la verdad, en épocas reconocidamente convulsas y de trastocamiento del viejo orden, como un astuto guardián de su propia carrera eclesiástica, un cursus honorum que se ve golpeado por la escisión de los tiempos, en que las ideas republicanas dejan en la incerteza a los espíritus perspicaces. ¿Lo hizo mejor o peor Belgrano? El problema es el mismo: una historia sin historia, una épica sin épica. ¿Es justo? Pero lo que no es lo mismo, es que ahora hay una tapa de Noticias y el juicio del fino historiador quedó reducido a un aturdido tomatazo.
Halperin nunca explica con claridad cómo, en el padre Servando de Paula Mier, se produce el pasaje entre su implícita comprensión del resquebrajamiento del orden y su oscura decisión de dar una nueva versión del milagro de Guadalupe “que satisface mejor las ambiciones de una nacionalidad”. ¿No estamos aquí, sin duda, en el campo de las complejas mediaciones por las que una conciencia individual percibe la agonía de una situación? Entonces, no debería ser impropio aludir a la manera con la que el historiador emplea el concepto de agonía, tan frecuente en él. Remitido a la escena histórica, no deja de impregnarla con un sabor que parecería más apropiado en el ámbito de la conciencia individual. Siendo sólo así, se equivoca. En esa crispación espiritual, el cura Mier fracasaría en vincular su deseo de resistir al oscuro régimen colonial descompuesto, con una serena vocación hacia la verdad, que se le escaparía. Así lo entiende Halperin. ¿Y el pobre Belgrano? Lo mismo: es contemplado con una pócima similar. Los problemas de la historia agónica, que sólo conocerán historiadores como Halperin, él no los sabe; su conciencia, como a todos, no le alcanza.
Mientras la escritura de Halperin adquiere una alucinada temporalidad enredada y lóbrega, el hilo histórico que se sigue es el de una razón desmitologizada, anodina y recelosa. Esta contraposición lleva al otro tema crucial de Halperin, la ironía de la historia por la cual nunca se alcanzan los fines que son propuestos, y la historia sólo podrá aparecer como la larga agonía de frustraciones nunca conocidas antes por los hombres que, de saber la fortuna que les espera, no hubieran empeñado acción alguna. Así, toda acción quebrada no sólo es materia de la historia, sino la argamasa del pensar del historiador. He aquí pues la incesante máquina de mostrar que los hombres producen resultados contrarios a lo que esperan y se ven sumergidos en situaciones que surgen justamente por el hecho de haberse tomado la decisión de evitarlas.
También los pensamientos de los personajes que actúan en la incerteza de los tiempos, mantienen una inadecuación permanente entre sus expectativas y la verdad –para ellos inaprensible– del despliegue real de la historia. En los relatos de Halperin no es fácil determinar quién habla, si el historiador que le atribuye a los otros pensamientos que forman parte de un juego interpretativo, o si son los propios agentes de la historia que encuentran en el historiador un glosista veraz, pero ecuánime. Sabemos que aún en este último caso, él se reservará la voz final de una moraleja que hablará sobre lo desaconsejable de dejarse ganar por la fascinación de los mitos. Es evidente que en su Belgrano, Halperin pone en juego su tesis sobre el modo en que cada personaje histórico forja su propio mito agónico –sea “incompetente” o “fantasioso”–, y eso para él no es ninguna novedad, aunque lo sea para los intelectuales poco agónicos de Noticias.
¿Por qué Belgrano no iba a caer en las mordeduras de este sarcasmo del intelectual halperiniano, que hace de su competente disconformidad, una agonística que le es ingobernable para su propia conciencia? El problema es más de Halperin que del pobre Belgrano. Cualquiera que lea la interesante “Autobiografía” de Manuel Belgrano podrá ver allí menos “un destino que arrastra hacia lo desconocido”, que un relato aun regido por atractivos modos escriturales del siglo XVIII, donde el improvisado guerrero (él mismo lo dice) sabe declarar sus límites y deja testimonios un tanto ingenuos, pero paradójicamente de profunda actualidad. Claro: si nos decidiéramos a ser menos virulentos con él y con su tiempo específico, a diferencia del modo en que Halperin (o la revista Noticias) lo trata.
Esto es, como si fuera un político de actualidad en los que piensa Noticias y no un tipo de actualidad más interesante, a la altura de la verdadera ironía de la historia. En efecto, en su Autobiografía, Belgrano refiere el caso de un oficial de la expedición al Paraguay, que había sido ejecutado. Lo hacían personas “que no conocían y mataban al que peleaban por ellos”. Este acertijo que conoció Belgrano, ¿no sería entonces –para tomar un modismo expresivo de Halperin– el de la “entera historia”, el de toda historia conocida y el de todo conocimiento histórico?
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

martes, 7 de octubre de 2014

Consigna TP #2 Fecha de Entrega 7 de noviembre

Seminario Mundo Contemporáneo y Educación
TP#2

Fecha de entrega: 7 de noviembre

Analizar los agentes o actores promotores del movimiento a partir del análisis coyuntural de Poulantzas
¿Este movimiento tiene algún tipo de acción política, cuál y de qué tipo según Poulantzas?
¿El movimiento participa de algún bloque de poder, cuál y quiénes lo conforman?
¿Utilizan alguna representación social ya construida? ¿Construyen alguna representación social nueva?
¿De qué forma imponen esta representación social al colectivo social?

sábado, 4 de octubre de 2014

Torres Galarza

TORRES GALARZA, EMBAJADOR DE ECUADOR PARA TEMAS ESTRATEGICOS

“Latinoamérica es un fuego”

“La causa de los buitres es una causa de América latina, no sólo de Argentina”, subrayó el ex asesor del presidente Rafael Correa y ex embajador de Ecuador en Venezuela durante su reciente paso por la Argentina.

/fotos/20141004/notas/na18fo01.jpg
“Los seres humanos y los Estados tenemos más derechos que el capital y que las empresas.”
La integración regional es el único camino para que los países latinoamericanos hagan frente a los embates del capital especulativo, advirtió Ramón Torres Galarza, embajador itinerante para temas estratégicos de la Cancillería ecuatoriana. “El capitalismo es un muerto que goza de buena salud. Su capacidad de reciclaje tiene que ver con el desarrollo de nuevas herramientas, máscaras y simulaciones que, como los fondos buitre, atentan contra las condiciones de soberanía económica, política y comercial en la región”, explicó a Página/12 el ex asesor del presidente Rafael Correa y ex embajador de Ecuador en Venezuela.
“Los seres humanos y los Estados tenemos más derechos que el capital y que las empresas. Debemos defender nuestros intereses a través de los procesos de integración, ayudarnos y complementarnos, generar sinergias para conformar un poderío regional que demuestre, en términos geoestratégicos, que América latina puede aportar soluciones a la crisis del capitalismo”, sostuvo Torres Galarza desde la Casa Patria Grande Presidente Néstor Carlos Kirchner.
En relación a los fondos especulativos y sus intenciones desestabilizadoras, aseguró que se trata de un problema que concierne a la región en su conjunto. “Es importante desarrollar esfuerzos para enfrentar a las transnacionales, a las corporaciones, que quieren quebrar a nuestros Estados y desestabilizar nuestras economías. La causa de los buitres es una causa de América latina, no sólo de Argentina”, subrayó.
El diplomático ecuatoriano afirmó que el poder económico concentrado busca aleccionar a los países de América latina, que en la última década conjugaron crecimiento económico con inclusión de los sectores históricamente postergados. “El capitalismo es un caballo de Troya que simula un cambio aunque represente siempre el mismo interés bajo distintas modalidades de existencia. El neoliberalismo desarrolló una de las corrientes más nefastas, una lógica de generar condiciones de desestabilización y de caotización contra nuestros gobiernos. Nuestros proyectos de transformación han sido por la vía electoral, a partir de la experiencia histórica de Salvador Allende en Chile, que fue la primera revolución en democracia”, destacó.
Al referirse a los liderazgos en América latina, Torres Galarza cuestionó a aquellos que critican al presidente Correa por aspirar a la re reelección. “Si algo caracteriza a los liderazgos de Chávez y Maduro, de Tabaré y de Mujica, de Néstor y de Cristina, de Lula y de Dilma, de Evo, es que han constituido un nuevo sujeto político en la historia contemporánea: el pueblo. Esa característica anula las visiones de matices mediáticas, ideológicas o academicistas que quieren estigmatizar nuestros liderazgos, llamándolos caudillistas o personalistas. Si (el partido gobernante) Alianza País y el pueblo ecuatoriano asumen la necesidad de la continuidad de Correa en la presidencia es una señal de maduración de la democracia en Ecuador y de los logros de la Revolución Ciudadana”, expresó quien fue el delegado del mandatario ecuatoriano ante la Unión Europea y Unasur.
Sin embargo, Torres Galarza aseveró que la permanencia de Correa es compatible con el surgimiento de otras figuras dentro de la llamada Revolución Ciudadana, el proyecto político comandado por el actual jefe de Estado ecuatoriano desde 2007. “La continuidad de Rafael Correa no tiene nada que ver con la existencia o no de otros liderazgos que existan en el caso de Ecuador, sino con la necesidad de que Correa y su liderazgo le den permanencia a un proceso. El de Correa es un liderazgo colectivo” remarcó. Asimismo, dijo que el futuro de los procesos de transformación en la región estará en manos de los pueblos. “La continuidad dependerá de cómo vayamos a organizarnos, a politizarnos y a defender los liderazgos de los presidentes en América latina, que son portadores de ese cambio. Es decir, generar condiciones para que ese sujeto democrático, nacional y popular, el pueblo, sea el protagonista en la historia”, añadió el diplomático.
En esta misma línea, adjudicó al gobierno de su país la capacidad de haber redefinido el concepto de democracia al atender las demandas de los sectores menos favorecidos. “Frente a la exclusión, la Revolución Ciudadana ha generado factores de inclusión. Esta es una característica inédita en la historia de las democracias en Latinoamérica. Y es una revolución en democracia, que se genera a través de estabilidad, crecimiento e inclusión, que redundó en un protagonismo de los más pobres. Se trata de una democracia de los muchos, legitimada a través de varios procesos electorales, para darle al proyecto de Correa continuidad y permanencia en la historia”, consideró Torres Galarza.
Frente a la situación en algunos países europeos, acorralados por la deuda y el desempleo, señaló que América latina comienza a ser vista como un posible ejemplo al que prestar atención. “América latina es un fuego que se prende para siempre en la historia contemporánea. Es un proceso de dimensión regional que tiene un aliento global”, remarcó Torres Galarza. Pero recordó que no siempre los gobiernos latinoamericanos respondieron a las expectativas de sus ciudadanos. “Antes, nuestros Estados estaban manipulados y organizados para representar los intereses de partidos, de empresas y corporaciones, de prebendas, de privilegios, de burocracias, de sindicatos y no el interés común que –enfatizó– es la principal característica de un Estado.”
Entrevista: Patricio Porta.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Seguidores