Under Pressure x Queen

Presión
Aplastándome
presión aplastándote a ti
ningún hombre la pide.
Bajo presión
Ese fuego que
derriba un edificio
divide a una familia en dos,
pone a l gente en las calles.

La maldita máquina de matar x Billy Bond y la pesada del Rock and Roll

Tengo que derretir esa máquina de matar,
tengo que derretir esa maldita máquina de matar.
Para que nunca más vuelva
a destruir lo que hacemos con amor, amor.

Desencuentro x Almafuerte

Estás desorientado y no sabés,
qué bondi hay que tomar, para seguir.
Y en triste desencuentro con la fé,
querés cruzar el mar, y no podés.
La araña que salvaste te picó.
Qué vas a hacer.
Y el hombre que ayudaste te hizo mal,
dale que vá.
Y todo un carnaval, gritando pisoteó,
la mano fraternal que Dios te dió.

viernes, 27 de junio de 2014

Notas y comentarios examen parcial del 26/06/14

Nombre
Nota
Comentario
Número entre paréntesis corresponde a número de pregunta
Lautaro
10 (diez)
Excelente examen!
Jonathan
8 (ocho)
(3) Es objeto-sujeto pues hay interpretación de las acciones del hombre
Ezequiel
8 (ocho)
(3) Es objeto-sujeto pues hay interpretación de las acciones del hombre
Isaías
8 (ocho)
(3) Es objeto-sujeto pues hay interpretación de las acciones del hombre
Abel
8 (ocho)
(3) Es objeto-sujeto pues hay interpretación de las acciones del hombre
Excelente desempeño en los parciales Felicitaciones!!!!!

jueves, 26 de junio de 2014

Argentina recibe respaldo internacional por caso de fondos buitre


El ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof, explicó que los fondos buitre jamás le prestaron dinero a Argentina, sino que se trata de compradores de deudas que adquirieron títulos que están por fuera de la reestructuración de la deuda hecha por el país con el 92% de sus deudores, con los cuales llegó a acuerdos de pago que actualmente Argentina cumple.teleSUR.
Un gran número de países se pronunció en torno al fallo de EE.UU. sobre los fondos buitre. Los diversos pronunciamientos se convertirán en una nota que será enviada al juez Thomas Griesa y al gobierno de Estados Unidos, en la que advertirán el impacto sistémico que puede tener la aplicación de este fallo.
Brasil, el principal socio comercial argentino, expresó que el fallo del juez Thomas Griesa es "irracional y ezquizofrénico". A su turno, Pakistán, que expresó su "solidaridad", consideró que "no se puede forzar a un país a forzar a pagar todo, e instantáneamente".
En tanto el representante de Cuba transmitió su "solidaridad y pleno apoyo ante una justo reclamo" de la Argentina, ante "esta situación de chantaje y extorsión, no sólo contra la Argentina, sino contra todos los pueblos". Asimismo, Nicaragua consideró que se trata de "una situación de pillaje internacional", y que están poniendo a la Argentina "contra la pared".
El país centroamericano dijo que "rechaza y condena la decisión judicial que coloca a la Argentina en una situación extremadamente difícil", y elevó el pedido a "los 134 países miembros, de tener una acción urgente" al respecto, y de "dar mandato de estar en consulta permanente de aquí al 30 de junio", fecha en que vence el plazo del pago a bonistas que ingresaron a los canjes del 2005 y 2010, sostuvo el diplomático nicaragüense al hacer uso de la palabra.
Chile, por su parte, consideró que "esta situación está en desequilibrio a favor de los acreedores", y resaltó que "todos fuimos testigos importantes esfuerzos para reestructurar su deuda, en un ambiente internacional adverso, y habiendo alcanzado una mayoría del 93 por ciento de los acreedores".
Ecuador, en tanto, expresó "la urgencia que tiene Argentina" y destacó su solidaridad, los mismo que Sudan y Jamaica, entre otros países. Mientras que expresó deseo que se encuentre "una salida jurídica, a un criterio adoptado por un juez solitario".
El gobierno de Uruguay alertó que "esta clase de problemas puede recaer en otro país en situación equiparable con Argentina, y expresó su "rechazo a la actitud de estos fondos cuyo accionar obstaculiza una solución entre deudores y acreedores y pone en riesgo estabilidad financiera de los países".
Perú indicó que "es solidario, no sólo por principio, sino porque lo hemos vivido y conocemos a fondo estos grupos que en el pasado hicieron peligrar a Perú", remarcando también el "gran sacrificio de la Argentina en llegar solución, y encima fondos adicionales de grupos minoritarios, lo quieren boicotear", se hace una carga insostenible".
teleSUR-Télam/BM

Piketty y los buitres

Piketty y los buitres

Por Esteban Actis *
La decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de no hacer lugar al pedido de apelación de la Argentina en la causa con los denominados “fondos buitre” ha sido cuestionada por diversos actores por las implicancias negativas que tiene la vigencia de la sentencia dictada por el juez Griesa para el sistema financiero internacional. Dicho fallo tiene un “riesgo sistémico”, dado que la opción de reestructuraciones de deuda soberana para futuros default deja de ser atractiva para cualquier inversionista.
No obstante, cabe destacar –de manera colateral y secundaria– que el hecho de uno de los tres poderes del Estado de los Estados Unidos (la Justicia en sus tres instancias) falle de la forma que lo hizo dice mucho sobre el funcionamiento actual del sistema capitalista y de nuestras sociedades democráticas. Para analizar dichas implicancias es necesario vincular lo decidido en Washington con el reciente libro del francés Thomas Piketty El capital en el siglo XXI. Dicha obra ha sido elogiada y reconocida por gran parte del mundo académico mundial y sin lugar a duda ya es uno de los textos de economía (y de las ciencias sociales) más importantes del presente siglo.
Piketty analiza el incremento de la desigualdad en las sociedades occidentales y la relación con las metamorfosis del capital desde el siglo XIX hasta nuestros días. El economista señala que las actuales democracias occidentales están volviendo –como fue la experiencia europea del siglo XXI– a transformarse en sociedades patrimoniales en donde el ascenso social está atado a la renta (principalmente financiera) y a las herencias. Como bien argumenta el economista francés, el problema radica en que nuestras democracias descansan en una visión meritocrática del mundo, en una creencia social en la cual las desigualdades están basadas más en el mérito y el esfuerzo (trabajo) que en la herencia y en la renta. Ese tipo de sociedad fue la que deslumbró y enamoró a otro pensador francés, Alexis de Tocqueville, cuando viajó a los Estados Unidos a mediados del siglo XIX y escribió la clásica obra La democracia en América.
Piketty puntualiza que la palabra “renta” y “rentistas” tuvieron una connotación peyorativa durante el siglo XX y desaparecieron del ideal democrático y de los valores meritocráticos que ese sistema promulgaba. El siglo XX fue, a comparación con el siglo XXI, la época del ascenso social y de la igualación de las oportunidades en muchos lugares del mundo, principalmente en el Occidente desarrollado.
La decisión de la Justicia, y en definitiva del Estado, de los Estados Unidos ha corroborado la legalidad y legitimidad de un capitalismo basado en la renta financiera que se transformó en hegemónico desde fines del siglo XX. Ese capitalismo está erosionando, de acuerdo con Piketty, los fundamentos democráticos modernos, los mismos fundamentos que posibilitaron que los Estados Unidos fueran considerado un “nuevo mundo” en el 1800. Con la justificación del “respeto en los contratos”, los supremos norteamericanos avalaron una práctica que permite una ganancia extraordinaria (1600 por ciento de la inversión en seis años) de poderosos rentistas cuyas riquezas se acrecientan día a día. Como sostiene Piketty, al igual que en el siglo XIX este tipo de riqueza está alejada de nociones como “labor”, “mérito” y “esfuerzo”. Cabe señalar que en cualquier lugar del mundo el retorno de la inversión esperada en una actividad productiva es del 10-20 por ciento anual.
En definitiva, más allá de cómo se resuelva la disputa entre la Argentina y los fondos buitre, lo que ha sido sentenciado y derrotado en la Corte Suprema de los Estados Unidos ha sido, paradójicamente, un tipo de democracia que emanó desde Norteamérica a todo el mundo occidental. “El capital en el siglo XXI” cada día más se aleja de ciertos valores democráticos fundacionales. La Justicia norteamericana no hace más que confirmar la tesis de Piketty.
* Licenciado en Relaciones Internacionales. Docente de la UNR. Becario Doctoral Conicet.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

jueves, 19 de junio de 2014

La cláusula Martínez de Hoz

La culpa es de Martínez de Hoz

Por Raúl Dellatorre
El juez Thomas Griesa expresó su molestia porque la presidenta argentina calificó de “extorsión” la posición de la Justicia estadounidense a favor de los fondos buitre, durante el encuentro que mantuvo ayer en Nueva York de representantes argentinos y de los fondos litigantes. El magistrado habría señalado que lo manifestado por Cristina Fernández “no da confianza” en que el país vaya a asumir un compromiso de pago y luego cumplirlo. La desagradable circunstancia de quedar expuesto a la opinión descalificadora y a las decisiones de un magistrado funcional a los intereses especulativos más mezquinos del sistema financiero mundial, sólo es posible por la renuncia previa de Argentina a la soberanía legislativa y jurisdiccional sobre los bonos de deuda emitidos por el Estado nacional.
Esta renuncia tiene origen en la llamada “cláusula Martínez de Hoz”, por el nombre del ministro de Economía de la dictadura que, mediante la modificación del Código de Procedimientos Civil y Comercial, posibilitó que todos los contratos de la deuda externa argentina fueran sometidos a la ley y jurisdicción del estado de Nueva York. Esta norma sigue vigente desde entonces, y rige sobre todos los títulos defolteados en 2001. Si no existiera esa cláusula, el interés de los fondos buitre por comprarlos a precio basura se habría reducido al mínimo, quizás a cero.
“Hoy aparece ante nosotros una herencia del neoliberalismo”, había dicho Axel Kicillof el martes al referirse al fallo de la Corte a favor de los fondos buitre. Y, por cierto, la cesión de jurisdicción en favor de los tribunales estadounidenses es no sólo un valioso mal hereditario, sino que constituyó, y constituye, uno de los pilares del modelo neoliberal: es la herramienta para el sometimiento de un país a través de su deuda externa y de las sucesivas renegociaciones de vencimientos, que van moldeando su política económica, atando de pies y manos a sus ejecutores (presidente, ministros y responsables de organismos monetarios y financieros).
El fallo del juez Griesa favoreciendo el reclamo de los fondos buitre fue convalidado por la Corte de Apelaciones de Nueva York, primero, y la Corte Suprema de Estados Unidos, después. Pasada la perplejidad inicial por tamaña muestra de injusticia y aparente sinsentido, vale la pena repasar la lógica del modelo imperante (neoliberal, con predominio del capital financiero) para tratar de entenderlo. Antes que a una reestructuración de deuda exitosa, a lo que esta decisión judicial le apunta es a castigar al pecado original: el default de 2001. Y si éste es seguido de una reestructuración exitosa, peor, mayor razón para condenar al país que haya logrado superar ambas experiencias.
Argentina defendió, con buen criterio, el argumento de que un fallo en su contra perjudicaría al sistema financiero en su conjunto, porque anularía toda posibilidad de reestructuración de deuda futura de un país que cayera en cesación de pagos. Pero la lógica que sigue el fallo de la Justicia norteamericana es muy diferente: lo que se pretende anular es el paso previo, la alternativa del default, la cesación de pagos. El “castigo ejemplar” a Argentina busca demostrar que el camino de defoltear y reestructurar deuda es inútil, intransitable. Un sendero al fracaso.
El mensaje a países como Grecia, Portugal y otros deudores soberanos comprometidos es que el default es el camino al infierno, que el único camino de salida posible, el que se les permitirá, es seguir aplicando las políticas de ajuste impuestas por sus acreedores y los organismos financieros, para obtener las refinanciaciones que les permitirán seguir viviendo, aunque menos dignamente.
Los grupos financieros pretenden preservar la deuda externa de los países como herramienta de control. La Cámara de Apelaciones neoyorquina, al levantar la suspensión sobre la orden de embargos, volvió a cargar el arma con la que le apunta a Argentina, el país que intentó quebrar un pilar fundamental del modelo dominante.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

La cláusula Martínez de Hoz

La culpa es de Martínez de Hoz

Por Raúl Dellatorre
El juez Thomas Griesa expresó su molestia porque la presidenta argentina calificó de “extorsión” la posición de la Justicia estadounidense a favor de los fondos buitre, durante el encuentro que mantuvo ayer en Nueva York de representantes argentinos y de los fondos litigantes. El magistrado habría señalado que lo manifestado por Cristina Fernández “no da confianza” en que el país vaya a asumir un compromiso de pago y luego cumplirlo. La desagradable circunstancia de quedar expuesto a la opinión descalificadora y a las decisiones de un magistrado funcional a los intereses especulativos más mezquinos del sistema financiero mundial, sólo es posible por la renuncia previa de Argentina a la soberanía legislativa y jurisdiccional sobre los bonos de deuda emitidos por el Estado nacional.
Esta renuncia tiene origen en la llamada “cláusula Martínez de Hoz”, por el nombre del ministro de Economía de la dictadura que, mediante la modificación del Código de Procedimientos Civil y Comercial, posibilitó que todos los contratos de la deuda externa argentina fueran sometidos a la ley y jurisdicción del estado de Nueva York. Esta norma sigue vigente desde entonces, y rige sobre todos los títulos defolteados en 2001. Si no existiera esa cláusula, el interés de los fondos buitre por comprarlos a precio basura se habría reducido al mínimo, quizás a cero.
“Hoy aparece ante nosotros una herencia del neoliberalismo”, había dicho Axel Kicillof el martes al referirse al fallo de la Corte a favor de los fondos buitre. Y, por cierto, la cesión de jurisdicción en favor de los tribunales estadounidenses es no sólo un valioso mal hereditario, sino que constituyó, y constituye, uno de los pilares del modelo neoliberal: es la herramienta para el sometimiento de un país a través de su deuda externa y de las sucesivas renegociaciones de vencimientos, que van moldeando su política económica, atando de pies y manos a sus ejecutores (presidente, ministros y responsables de organismos monetarios y financieros).
El fallo del juez Griesa favoreciendo el reclamo de los fondos buitre fue convalidado por la Corte de Apelaciones de Nueva York, primero, y la Corte Suprema de Estados Unidos, después. Pasada la perplejidad inicial por tamaña muestra de injusticia y aparente sinsentido, vale la pena repasar la lógica del modelo imperante (neoliberal, con predominio del capital financiero) para tratar de entenderlo. Antes que a una reestructuración de deuda exitosa, a lo que esta decisión judicial le apunta es a castigar al pecado original: el default de 2001. Y si éste es seguido de una reestructuración exitosa, peor, mayor razón para condenar al país que haya logrado superar ambas experiencias.
Argentina defendió, con buen criterio, el argumento de que un fallo en su contra perjudicaría al sistema financiero en su conjunto, porque anularía toda posibilidad de reestructuración de deuda futura de un país que cayera en cesación de pagos. Pero la lógica que sigue el fallo de la Justicia norteamericana es muy diferente: lo que se pretende anular es el paso previo, la alternativa del default, la cesación de pagos. El “castigo ejemplar” a Argentina busca demostrar que el camino de defoltear y reestructurar deuda es inútil, intransitable. Un sendero al fracaso.
El mensaje a países como Grecia, Portugal y otros deudores soberanos comprometidos es que el default es el camino al infierno, que el único camino de salida posible, el que se les permitirá, es seguir aplicando las políticas de ajuste impuestas por sus acreedores y los organismos financieros, para obtener las refinanciaciones que les permitirán seguir viviendo, aunque menos dignamente.
Los grupos financieros pretenden preservar la deuda externa de los países como herramienta de control. La Cámara de Apelaciones neoyorquina, al levantar la suspensión sobre la orden de embargos, volvió a cargar el arma con la que le apunta a Argentina, el país que intentó quebrar un pilar fundamental del modelo dominante.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

miércoles, 18 de junio de 2014

Fallo de EE.UU. complica situación de países europeos en riesgo de default

Fallo de EE.UU. complica situación de países europeos en riesgo de default

Los países europeos verían comprometido su futuro. (Foto: Archivo)
Un artículo publicado en el portal argentino Télam indica que los países europeos con posibilidad de caer en una cesación de pagos de su deuda pública verán más comprometido su futuro a partir del fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos que rechazó la apelación argentina en la causa de los fondos buitre que no ingresaron a los canjes, y quitó perspectivas a cualquier reestructuración de pasivos.
La puerta abierta por la justicia norteamericana a que se atiendan reclamos de quienes no adhirieren a una reestructuración de deuda, y se les pague el 100 por ciento del valor de sus tenencias, alejan la posibilidad de que cualquier renegociación sea exitosa.
Al respecto, el director del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CEFIDAR) e integrante de Carta Abierta, Guillermo Wierzba, advirtió que esta decisión de la Corte estadounidense "va a traer consecuencias para el resto de las reestructuraciones de deuda que se hagan a nivel internacional".
También coincidió en la postura el presidente del banco de inversión Puente, Federico Tomasevich, consideró que "es un problemón para todo el mundo financiero", porque invalida desde el vamos cualquier intento de reestructuración.
Para el expresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) José Ignacio de Mendiguren, con el fallo de la Corte estadounidense "lo que está en discusión es qué país del mundo va a poder reestructurar una deuda a futuro".
"Quién va a querer entrar en una reestructuración si decís `me quedo`, y cobrás el 100 por ciento", remarcó De Mendiguren, quien se lamentó porque "un instrumento válido como la reestructuración de una deuda, esta gente te lo hace fracasar".
La preocupación por la decisión de la Corte norteamericana alcanza también a otros países europeos, como Irlanda, Bélgica y España, cuyos niveles de deuda en relación a su Producto Interno Bruto (PIB) vienen creciendo a ritmo acelerado en los últimos años, llegando a superar el 100 por ciento, cuando los analistas consideran que un valor que hace a estos pasivos sostenibles y lejos de riesgo de default es una proporción no superior a 75 por ciento.
Según Télam, un fallo como el de la Corte estadounidense, no hace más que decirle a todos los países en problemas que pretenden desendeudarse que no lo hagan, porque cualquier intento de reestructuración naufragará en los estrados judiciales.
Lo que también les está diciendo es que el único camino es seguir tomando deuda, a tasas cada vez más altas, dado su riesgo de default, y haciendo cada vez mayor la relación entre su deuda y su PIB.
Esto debilita las economías europeas, fortaleciendo por contraposición las posibilidades de los Estados Unidos de sacar ventaja de esta nueva relación de fuerzas.
teleSUR-Télam/BM

martes, 17 de junio de 2014

Origen de la deuda argentina

El pecado original

Por Alfredo Zaiat
/fotos/20140617/notas/na04fo02.jpg
La decisión de cinco jueces republicanos y cuatro demócratas de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos afectando la voluntad soberana en materia financiera de un país genera perplejidad. No se inquietan quienes piensan que la Argentina tiene que adoptar una posición subordinada a las potencias y a organismos internacionales y que proponen además una economía integrada en forma pasiva al mercado mundial como proveedor de materias primas. Provoca confusión, en cambio, en quienes se preguntan cómo un país puede ser juzgado por tribunales de otro país. ¿Por qué la Argentina es juzgada y condenada en Estados Unidos en una causa iniciada por fondos buitre que representan una minoría del total de los acreedores que aceptaron el canje de deuda en default? El pecado original para que esto suceda fue en la década los ’80, consolidándose en la siguiente y sin poder saldar esa herencia en los años del kirchnerismo. Ese pecado fue la cesión de la soberanía jurídica a favor de tribunales de países centrales en materia de emisión de deuda. Quienes entonces mordieron la manzana con entusiasmo son los mismos que con sus herederos hoy dan consejos sobre cómo se debe negociar con los buitres.
El arrebato de la soberanía jurídica fue la protección que consiguieron fondos de inversión extranjeros cuando empezaron a desplegarse las finanzas globalizadas. El recorrido nace con el ciclo de endeudamiento en América latina, alimentado con el reciclado de los petrodólares por parte de grandes bancos internacionales a mediados de los ’70. ¿Cómo fue el proceso hasta la pérdida de la soberanía jurídica? En los ’80, esa deuda era coordinada en comités de acreedores de bancos (Citi, Chase, JP Morgan, Deutsche) y, ante el peligro de un default generalizado (1982), esas entidades comenzaron a organizar emisiones de bonos que eran comprados por sus clientes y grandes fondos de inversión (Plan Baker y Plan Brady). Exigieron a los países apurados por refinanciar la deuda que debían ofrecer cobertura judicial extranjera a esos nuevos acreedores, como garantía ante un eventual incumplimiento. Los países deudores aceptaron esas condiciones. De ese modo ya no tenían compromisos con un grupo de bancos internacionales, sino que las obligaciones a pagar pasaron a ser con miles de inversores que compraron bonos de deuda.
El vínculo desigual fue determinado por el mundo de las finanzas: si un país, periférico e imprevisible política y económicamente, quería colocar deuda, ya sea para financiar sus desequilibrios o la fuga de capitales de su propia clase empresaria, debía resignar su soberanía jurídica. Ese costo inmenso, simbólico y político, y que también puede ser económico, fue naturalizado por distintos gobiernos, hasta en los canjes de deuda de 2005 y 2010. La administración kirchnerista tenía un margen muy estrecho si aspiraba a avanzar en el canje en los primeros años de recuperación económica luego de la crisis 2001-2002. Esa limitación muestra que la estructura financiera internacional es un potente instrumento de sumisión de países, como hoy lo padecen las economías europeas periféricas. Y cuando un país la desafía, como lo hace la Argentina, recibe una respuesta contundente de esa comunidad de negocios con muy buena aceptación en los tribunales de Nueva York, como se comprobó.
Que un juez de primera instancia, tres de la Cámara de Apelación y nueve supremos coloquen en el banquillo a un país por una medida económica dispuesta en forma soberana, como fue el default de su deuda y posterior reestructuración, es el resultado de ese marco normativo que establece la preeminencia de los intereses de las finanzas globales sobre decisiones de una nación soberana. Esto es aceptado por el discurso económico convencional como estrategia de seducción del capital extranjero. Es una herencia neoliberal no saldada que hoy exhibe toda su capacidad perturbadora. Lo mismo sucede con los Tratados Bilaterales de Inversión firmados con 59 países que significaron también una cesión de soberanía jurídica a favor del Ciadi, tribunal arbitral dependiente del Banco Mundial, en litigios con multinacionales.
El pecado original está escrito en el documento de emisión de bonos de la deuda. Una de las condiciones dice que si los títulos no se rigen por la ley argentina se aplicará la de Nueva York, para los nominados en dólares, la de Londres, para los papeles en euros, y la de Tokio, para los emitidos en yenes. Esos títulos emitidos bajo legislación de Nueva York fueron suscriptos por inversores extranjeros, lo que no significa que argentinos no hayan comprado esos papeles, ya sea porque prefirieron otra cobertura jurídica a la nacional o porque lo hicieron con capital no declarado al fisco. Esas emisiones también tuvieron el objetivo de poder negociar esos bonos en la plaza de Wall Street, logrando así una mayor desconexión jurídica, financiera y de fiscalización de mercados periféricos, como el de Buenos Aires. Esos títulos poseen cláusulas de prórroga de jurisdicción a favor de tribunales extranjeros y, con ciertas limitaciones, de renuncia a invocar la inmunidad soberana y la inembargabilidad de los bienes del Estado nacional establecidos en el Prospectus Supplement (Suplemento de Prospecto) de la emisión de los bonos. En los documentos de emisión de deuda se menciona que esas condiciones “resultan de práctica habitual en el mercado financiero internacional, en materia de endeudamiento de países”.
Existen ciertos límites a esa pérdida de soberanía e inmunidad soberana. La renuncia no incluye bienes con derecho a los privilegios e inmunidades establecidos en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961; los bienes con derecho a inmunidades establecidas en la Foreign Sovereign Immunities Act (Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras) de 1976; los activos que constituyen reservas de libre disponibilidad; los bienes del dominio público situados en el territorio de la República Argentina que están comprendidos en las disposiciones de los artículos 2337 y 2340 del Código Civil (por ejemplo, ríos, puentes, islas); los bienes situados dentro o fuera del territorio que están destinados al suministro de un servicio público esencial; los fondos, valores y demás medios de financiamiento afectados a la ejecución presupuestaria del sector público, ya sea que se trate de dinero en efectivo, depósitos en cuentas bancarias, títulos, valores emitidos, obligaciones de terceros en cartera y en general cualquier otro medio de pago que sea utilizado para atender las erogaciones previstas en el Presupuesto General de la Nación; bienes asignados a las representaciones diplomáticas o consulares y misiones gubernamentales; y bienes asignados al uso militar o bajo el control de la autoridad militar o de defensa.
La posición argentina en los tribunales de Nueva York como en los litigios en el Ciadi fue la de desafiar el pecado original de cesión de la soberanía jurídica. Esa política ha tenido la virtud de la resistencia y la debilidad de la carencia de iniciativas para de-sarticular esa normativa. En estos años donde hubo diferentes instancias judiciales no ha estado en controversia, pese al argumento buitre y de sus lobbistas locales, la voluntad de pago de la Argentina, sino hasta qué nivel jueces de Estados Unidos estaban dispuestos a avanzar sobre la soberanía de otro país. Ayer se supo: hasta la prepotencia de atropellarla.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

lunes, 16 de junio de 2014

G77

Los presidentes latinoamericanos coincidieron en la necesidad de replantear el orden global

La apuesta por un mundo multipolar

Evo Morales, Raúl Castro, Nicolás Maduro, José Mujica y otros presidentes destacaron la crisis generada por el neoliberalismo y cuestionaron el rol de los Estados Unidos. La declaración de la cumbre fijó la erradicación de la pobreza como el objetivo central.

Por Sebastian Abrevaya
/fotos/20140616/notas/na12fo01.jpg
El documento final del G-77 marcó la excesiva orientación al lucro que no respeta al planeta.
Desde Santa Cruz de la Sierra
“El neoliberalismo ha generado un crisis económica global que empujó a millones de personas hacia la pobreza extrema. Es hora de caminar en otro sentido para construir un orden social más justo”, aseguró el presidente de Cuba, Raúl Castro, uno de los jefes de Estado que participó ayer en la jornada de cierre de la cumbre del G-77+China. La representación de los mandatarios latinoamericanos se completó con las palabras del venezolano Nicolás Maduro, el uruguayo José “Pepe” Mujica, el salvadoreño Salvador Sánchez Cerén y el anfitrión, Evo Morales, quienes coincidieron en las críticas al neoliberalismo, a los Estados Unidos y en la necesidad de establecer “un nuevo orden mundial para vivir bien”, tal como señala el lema de la convocatoria.
Luego de compartir el Encuentro Plurinacional de los Pueblos el sábado por la tarde, los presidentes latinoamericanos volvieron a mostrar sus coincidencias en el plenario del G-77+China, del que participaron delegaciones de cuatro continentes. “Esta aprobación de la declaración prácticamente es un relanzamiento del grupo más grande de las Naciones Unidas, relanzamiento para que siga trabajando con políticas de complementariedad y solidaridad, con mucha ética, con valores”, aseguró Morales durante la reunión extraordinaria convocada con motivo de los 50 años de la fundación del grupo de países en desarrollo, que actualmente alcanzó los 133 miembros.
La Declaración de Santa Cruz, aprobada por los participantes en la Cumbre del G-77+China, establece la erradicación de la pobreza como el objetivo central y conductor de la agenda de desarrollo post 2015, que será motivo de discusión el año próximo en la asamblea general de Naciones Unidas. Entre sus 242 puntos se destacan el problema de la desigualdad, los patrones de consumo y producción insostenibles de los países desarrollados y la excesiva orientación al lucro que no respeta al planeta.
El presidente de Bolivia aprovechó la ocasión para revalorizar a Fidel Castro –hermano del actual presidente cubano–, al calificarlo como “el hombre más solidario del mundo”. Raúl Castro, en su discurso, acusó a los Estados Unidos por “amenazar con acciones ilegales” a muchos de los pueblos representados en la cumbre y puntualmente trató el caso de Venezuela. “Es objeto de una campaña desestabilizadora basada en los principios de la guerra no convencional que alienta la subversión y la agitación interna”, aseguró, y reiteró que Cuba sufre desde hace décadas “atentados, provocaciones y un bloqueo injusto”.
Maduro planteó la necesidad de construir “una nueva humanidad” y aseguró que el G-77 es un instrumento para la creación de un mundo “multipolar, pluripolar y multicéntrico, sin imperios, sin hegemonismos, sin sistemas de dominación, ni de amenazas”. “Hay que retomar los proyectos del sur, el Banco del Sur para el desarrollo en condiciones justas de un nuevo orden económico internacional. Hay que retomar los proyectos culturales para la independencia cultural”, agregó en sintonía con las palabras de Mujica, que centró su discurso en la crítica a la “cultura de la acumulación y el despilfarro”.
“Si no cambia la cultura, no cambia nada. Tenemos que terminar con la teoría de la acumulación, propia de un capitalismo que invierte tantos recursos para socavar la vida del planeta”, sostuvo Mujica, en una intervención que significó una ruptura conceptual con el consumismo: “Otra humanidad es posible a partir de otros valores. Este enfrentamiento va mucho más allá de la fuerza material. Hemos visto construir las mejores hermosas utopías, los mejores sueños, y hemos visto que el peso sordo de las mercaderías en las aduanas termina destrozando los mejores sueños de solidaridad que los hombres pudimos construir”, sentenció.
Por fuera de los presidentes latinoamericanos, la participación del vicepresidente de la Asamblea Popular China fue relevante para la cumbre. Chen Zhu pidió insistir en el principio de responsabilidad común respecto del cambio climático y promover la reforma del sistema financiero internacional.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

jueves, 12 de junio de 2014

Guerra Civil en Irak

Los insurgentes toman el control de Tikrit y más de 500.000 civiles huyen de Mosul

42
- +
12/06/2014 04:56
0
image
Los insurgentes tomaron el control de la ciudad iraquí de Tikrit, la segunda capital provincial que cae en su poder en dos días, y liberaron a centenares de prisioneros este miércoles, informó la policía, mientras en Mosul más de 500.000 civiles huían de la violencia.
"La totalidad de Tikrit está en manos de los militantes" informó un coronel de policía. Tikrit es la capital de la provincia de Saladino, situada a mitad de camino entre Bagdad y Mosul, que cayó en manos de los rebeldes el martes. Un alto oficial de policía afirmó que los insurgentes atacaron desde el norte y el sur de la ciudad y que pertenecían al Estado Islámico de Irak y Levante (EIIL). Otro oficial de policía afirmó que los insurgentes habían liberado a unos 300 presos de la cárcel de la ciudad.
El EIIL lanzó una espectacular ofensiva en la noche del lunes que le ha permitido tomar el control de toda la provincia de Nínive y partes de las vecinas provincias de Kirkuk y Saladino.
Combatientes 'yihadistas' asaltaron este miércoles el consulado turco de Mosul y tomaron a 48 rehenes, entre ellos el jefe de la misión diplomática, indicó un funcionario del Gobierno turco. "Cuarenta y ocho ciudadanos turcos, entre ellos el cónsul, miembros del personal, equipos de operaciones especiales y tres niños han sido secuestrados", dijo el funcionario bajo anonimato AFP. "Todos se encuentran bien", añadió. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, convocó este miércoles una reunión de emergencia con el viceprimer ministro y el jefe de los servicios secretos, añadió la misma fuente.
Un responsable de la policía iraquí, que pidió el anonimato, dijo a AFP que uno de los secuestradores le informó que los 'yihadistas' "interrogaban" al cónsul, a sus adjuntos y a sus guardias de seguridad, y que trasladarían al jefe de la misión diplomática "a un lugar seguro". Al menos 28 camioneros turcos se encuentran desde el martes en manos de los combatientes 'yihadistas' que tomaron el control de Mosul. El conjunto de la provincia de Nínive (norte) está también controlada por este grupo radical.
Más de 500.000 civiles han huido de los combates de los últimos días en la ciudad de Mosul, donde los 'yihadistas' patrullan por las calles e invitan a los funcionarios a retomar sus puestos. Pese a la calma reinante por la mañana, los habitantes seguían huyendo un día después de los combates en los que los insurgentes se impusieron a las fuerzas regulares.
image
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el ataque y la toma de control de Mosul por parte de grupos 'yihadistas' ha provocado "el desplazamiento de más de 500.000 personas en el interior y alrededor de la ciudad". La OIM, una organización internacional independiente con sede en Ginebra, afirma además que "muchas de las víctimas" de los combates son civiles.
El martes, cientos de 'yihadistas' se apoderaron de toda la provincia de Nínive, que incluye Mosul, y de partes de otras dos provincias vecinas, Kirkuk y Saladino. El avance fue fulgurante ante unas autoridades incapaces de frenarlos. Los 'yihadistas', que operan a cara descubierta y van vestidos con uniformes militares o de negro, se han apostado en Mosul cerca de los bancos y las administraciones públicas y también en la sede del consejo provincial.
image
Según otros testigos, la ciudad estaba tranquila este miércoles por la mañana, aunque la mayoría de comercios seguían cerrados. "No he abierto la puerta de la tienda desde el jueves pasado por problemas de seguridad", cuando empezaron los combates entre insurgentes y fuerzas de seguridad en varios barrios de Mosul", cuenta Abu Ahmed, propietario de un comercio. Cientos de familias siguen huyendo de la ciudad, aseguraron unos testigos, pero Abu Ahmed no tiene intención de marcharse. "Me quedaré en Mosul. Es mi ciudad y ahora está tranquila", asegura.

miércoles, 11 de junio de 2014

Protección social - Estado de Bienestar

El 90 por ciento de los hogares, alcanzados por la Protección Social

El nuevo Estado de Bienestar

Una encuesta nacional refleja la incidencia de las transferencias directas e indirectas del sector público sobre la población. Página/12 accedió a los puntos centrales del documento, que da cuenta del proceso de reconstrucción del aparato estatal.

/fotos/20140611/notas/na08fo01.jpg
La cobertura hacia los sectores de la niñez creció gracias a políticas como la Asignación Universal por Hijo.
El 90 por ciento de los hogares argentinos está alcanzado por alguna de las prestaciones del Sistema de Protección Social. Son los instrumentos orientados a garantizar un piso de ingresos, acceso a la salud, educación e infraestructura. El alcance de esos beneficios no es uniforme y exhibe limitaciones. Sin embargo, las transferencias monetarias realizadas desde el Estado –a través del gasto público– representan más del 30 por ciento del ingreso total de los hogares. La creación de puestos de trabajo formales representa el principal mecanismo de inclusión y reducción de la desigualdad desde 2003. Pero, frente a la reducción del dinamismo de ese proceso a lo largo de los últimos cinco años, la extensión del resto de los instrumentos del Sistema de Protección Social, como la AUH, pasó a ocupar un lugar más relevante. Página/12 accedió a los resultados de la Encuesta Nacional de Protección y Seguridad Social (Enapross) que será presentada hoy, donde se relevó el avance de las políticas y medidas vinculadas con la protección social desplegadas a lo largo de los últimos diez años.
La exhaustiva investigación fue realizada en 2011 y, aunque recién se difunde ahora, sus resultados fueron utilizados como insumo para el diseño de distintas políticas públicas recientes como la nueva ley para reducir los elevados niveles de empleo no registrado, el plan Progresar o la nueva moratoria previsional. La investigación y el análisis de los datos estuvo a cargo de la Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo, que encabeza Marta Novick.
“Los resultados de la encuesta muestran los logros de la complementariedad entre las políticas macroeconómicas, laborales y de protección social y ponen de manifiesto cambios relevantes en materia de bienestar social y de orden institucional”, concluye el documento que reconoce la continuidad de “problemáticas laborales y sociales que plantean la necesidad de profundizar los cambios” y recuperar una dinámica de fuerte creación de puestos de trabajo de calidad. A continuación se presentan algunos de los principales hallazgos de la encuesta (cuali y cuantitativa) realizada en las seis jurisdicciones más pobladas del país.
- Políticas de transferencias monetarias a niños y adolescentes: El relevamiento de la Enapross identificó que del total de menores, el 74,5 por ciento se encontraba cubierto por el Sistema de Protección Social. La mayoría, 43 de cada 100 niños y adolescentes, estaba alcanzado por la cobertura que brinda el empleo registrado mediante las Asignaciones Familiares, mientras que la AUH cubría (desde su creación en 2009) a 25 de cada 100, fundamentalmente en los hogares más vulnerables. Los porcentajes registraron algunos cambios a partir de un aumento de la cobertura de Asignaciones Familiares desde 2012.
Entre quienes no recibían ninguna transferencia, el relevamiento permite detectar dos situaciones. Por un lado, figuraba un 13,1 por ciento del total de la población de menores no cubiertos porque sus padres estaban “excluidos” de percibir una transferencia por la normativa vigente. Se trata fundamentalmente de los hijos de monotributistas –que no reciben asignaciones y están excluidos de percibir AUH– y los hijos de personas con trabajo no registrado e ingresos superiores al tope fijado para percibir el beneficio (aquí también se contabilizaban hijos de asalariados registrados que cobraban por encima del tope fijado para la percepción de asignaciones familiares por hijo y por debajo del piso para realizar deducciones del Impuesto a las Ganancias que fue subsanado en septiembre de 2012). Por otro lado, existía un 12,4 por ciento del total de menores que estaba en condiciones de percibir una transferencia y no lo hacía por distintas razones que iban desde problemas con los trámites hasta el acceso a otros programas incompatibles. Ese diagnóstico permitió avanzar en la paulatina incorporación a las distintas prestaciones.
- Informalidad: La recuperación registrada desde 2003 permitió que el 75 por ciento de la población económicamente activa fuera alcanzada por el Sistema de Protección Social. Sin embargo, como resultado de la elevada informalidad laboral que presenta el mercado de trabajo argentino desde mediados de la década del ’70, y a pesar de las mejoras de los últimos 10 años, sólo un tercio de las personas en edad de trabajar permaneció a lo largo de toda su trayectoria laboral en ocupaciones con aportes a la seguridad social. Según la encuesta, otro tercio alternó entre trabajos con y sin aportes y el resto nunca tuvo un trabajo que implicara un beneficio del Sistema de la Seguridad Social. En 2011, de cada 100 trabajadores precarizados que no realizaban aportes a la seguridad social 27 se desempeñaban en unidades productivas donde convivían con trabajadores registrados, 45 en establecimientos donde todos los asalariados estaban en situación de informalidad y 28 eran trabajadoras de casas particulares.
- Educación y Salud: La Enapross refleja los avances en materia de escolarización que están asociados a la reducción de los niveles de trabajo infantil. Asimismo, la encuesta permite identificar un impacto positivo de la AUH sobre el nivel de consulta médica de los beneficiarios (una de las condicionalidades para percibir el ingreso), aunque el relevamiento no hace referencia a la calidad de las consultas médicas que reciben esos niños. Los datos también muestran la relevancia de la política de acceso a medicamentos gratuitos y su focalización hacia los sectores más vulnerables. En tanto, entre los adultos mayores la encuesta identifica cómo el uso de la cobertura pública (PAMI) está más extendido en el quintil de menores ingresos, donde cerca del 61 por ciento tenía esa cobertura.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

lunes, 2 de junio de 2014

Antonio Abal Oña, vicecónsul de Bolivia en la Argentina

Antonio Abal Oña, vicecónsul de Bolivia en la Argentina

“La educación es uno de los enclaves más fuertes del pensamiento colonial”

Trabajó durante años en comunidades campesinas y sabe del vínculo con los sindicatos mineros. Conoció a Evo Morales en los ’80, cuando el hoy presidente era dirigente sindical. Aquí, explica la construcción del Estado plurinacional y de la revolución del buen vivir.

Por Sergio Kisielewsky
/fotos/20140602/notas/na17fo01.jpg
Antonio Abal Oña es el vicecónsul de Bolivia en la Argentina. Con una formación académica sólida en sociología y periodismo, trabajó en organizaciones que apoyaron el desarrollo campesino. Así, logró un conocimiento profundo sobre las comunidades rurales más tradicionales y sobre los desplazados de esas comunidades. En esta entrevista explica cómo la construcción del Estado plurinacional y la revolución del buen vivir van de la mano para que se extingan las peleas entre trabajadores de diversos oficios y de diversas comunidades.
–¿Qué sintió en diciembre cuando un satélite de Bolivia se lanzó al espacio?–Me hubiera gustado estar en Bolivia, porque rompe con toda esa carga colonial que hay en Bolivia de vernos como un pueblo de inútiles que necesitábamos siempre que alguien nos dijera lo que teníamos que hacer y dar un salto, porque es un salto tecnológico sin escuchar propuestas, sin pedir consejeros de afuera; eso hizo el compañero de origen indígena Evo Morales. Resume un poco lo que es la historia de nuestro país, es decir, aquella impotencia que los sectores populares siempre sentían de caminar en el sentido de la historia, de conquistar más cosas, porque siempre venían y nos decían: “No, mire, nosotros todavía no podemos hacer esto, no estamos listos”, y eso pasaba en la educación, en la economía, en el tema militar, en el tema de seguridad. Era transversal a toda la actividad del pueblo boliviano. Era como mantener la mentalidad colonial. Y el hecho del satélite rompe con todo eso y dice “mire de lo que somos capaces”. De por sí, el hecho simbólico es muy profundo e incluso algunas capas medias que estaban con dudas ven esta posibilidad de avanzar.
–¿Cómo persiste el sistema colonial en lo estructural y en lo cultural? Usted habla en el libro Bolivia. El movimiento indígena campesino y la crisis del Estado Colonial de la radicalización de las clases medias. ¿Cómo se manifiesta el colonialismo en las costumbres en la vida cotidiana luego de siglos de imposiciones?–Lamentablemente, la estructura de la formación social boliviana está enraizada en el hecho colonial; uno de los temas de debate actual en Bolivia es el tema de la justicia. Toda la estructura jurídica estuvo basada en esa mirada de una hegemonía de una élite que en Bolivia se denominan los doctorcitos de Charcas, por el predominio de una “mentalidad superior” y de tener todo el poder concentrado, y que nunca pudo zafarse de esto. El presidente, con buen tino, planteó que hay que cambiar esto y lo haremos como lo hacemos todo en el pueblo, eligiendo a los representantes; fue un golpe tremendo para el sistema de justicia. A los colegios de abogados porque les estaban rompiendo un esquema de muchas cosas que circulaban por las universidades, ya no era un poder en sí mismo, dependía de la voluntad popular, antes dependía del Poder Legislativo. En cambio, hoy el pueblo va a decidir. Hubo algunas fallas, algunos de los que fueron elegidos repitieron ese esquema colonial, el de sentirse representantes de un poder y han perdido de vista que ese poder ha sido originado en el pueblo.
–¿Y cómo se manifiesta, qué consecuencias tiene ese poder popular en el aspecto jurídico?–En Bolivia tenemos los jueces civiles a la par de los jueces técnicos, que son los del sistema judicial, y el tema era fortalecer todo eso. No hubo un cambio en la práctica de la administración de justicia, se siguió con los viejos esquemas, y esto puso en crisis a todo el sistema. En buena hora, digo yo, porque entonces nos lleva a pensar nuevamente ya no el sistema como tal sino a los actores y a la estructura de ese sistema. Tenemos que recapitular y volver no sólo a las aulas universitarias sino a la escuela, al origen del proceso que originó esas conductas coloniales. Diría que la educación es uno de los enclaves más fuertes de la reproducción del pensamiento colonial.
–¿Eso se manifiesta en el pensamiento crítico o del conjunto de la gente?–El concepto de justicia de la comunidad rural es devolver el equilibrio a la comunidad. Aquello que has hecho y lo has hecho mal tienes tú que volver a recomponerlo, tienes que tener un papel, no te vamos a castigar, tú tienes que poner en equilibrio lo que desequilibraste. Son conceptos de justicia diferentes. Muchos de los que fueron electos en este sistema para que entraran a la administración de la justicia venían de pueblos originarios, entonces no han sabido conjugar este conocimiento con el derecho positivo; aceptar, despojarse de lo acumulado en el concepto colonial y poner en una balanza lo aprendido en la vida en la comunidad campesina y originaria. Si vemos la composición de nuestro sistema de justicia, una gran mayoría viene de las comunidades originarias, entonces ésa era la garantía del cambio y no fue así. Es un tema de debate hasta dónde la mentalidad colonial penetró no sólo en las conciencias sino en los elementos técnicos de las ciencias del saber. Allí hay un debate muy grande.
–¿Por qué denomina en el libro al de Evo Morales como un gobierno de transición?–El vivir bien supone toda una filosofía de vida, no sólo un posicionamiento ideológico para tomar el poder, es una propuesta diferente de vida, es una filosofía y es un reto para construir el vivir bien. Tiene muchas coincidencias con esa idea del hombre nuevo del Che; él decía que esto nos va a llevar mucho tiempo y vendrán tiempos difíciles, por eso a Evo le ha tocado ese período más difícil de hacer una transición de una sociedad afincada en el colonialismo y avanzar hacia el Estado del Vivir Bien. Evo Morales es el proceso más interesante de transición, que no es un mecanismo de sustituir un sistema de administración de gobierno por otro, sino una relectura de todo el proceso histórico. Lo que llamamos una deconstrucción del Estado y una nueva construcción de conocimientos.
–¿El Estado Plurinacional?–Estas son piezas de un rompecabezas que hay que saber ajustar bien, por eso no es raro que en Bolivia haya movimientos contestatarios a Evo Morales que provengan de los mismos pueblos originarios.
–Lo debe a la cultura histórica de la resistencia...–No tanto. Es que el colonialismo ha penetrado en todo lugar, entonces cuando uno acumula poder que está afuera del sentimiento de la comunidad, ya forma parte de ese egoísmo individualista muy fuerte que es el basamento de la sociedad capitalista y ahí vemos protagonismos individuales que incluso sus propias organizaciones les cuestionan. Llegado el momento se desvinculan y actúan por sí solos. Esto no lo puede hacer un miembro de un pueblo originario, es poner en segundo plano a la comunidad.
–¿Fue un punto de inflexión lo que se denominó la Guerra del Agua en la lucha contra el neoliberalismo en el año 2000?–La Guerra del Agua fue un hecho muy importante y fundamental. La culminación de la liberalización de la economía y de privatización sobre todo tenía como último horizonte la reforma de la Constitución, liberalizarla al máximo, pero la privatización debía realizarse rápido y lo último que faltaba era la privatización del recurso agua. Esto aparecía como una entrega a las trasnacionales de la distribución del agua, pero cuando uno tomaba el proyecto de ley, era una apropiación de toda posibilidad de recurso hídrico, no era sólo la distribución del agua existente sino de las fuentes, los acuíferos subterráneos, las napas, era una barbaridad, era una entrega de todo un territorio por donde circulaba el agua. Esto creó conciencia en un grupo muy interesante en Cochabamba que se llama la Asociación de Regantes, que se sintieron indignadas y empezaron a organizar la resistencia a la ley. Por eso tuvieron un papel protagónico. Primero se discutió en un pequeño grupo, vinieron los compañeros ecologistas, la central obrera departamental, la federación de fabriles, la organización de los regantes, el colegio de ingenieros y varios colegios de profesionales administradores, arquitectos. Se conformó la Coordinadora del Agua y la Defensa de la Economía Popular y en los debates que se fueron dando llegó un momento en que se planteó que es una lucha que iba más allá del agua, que tenía que cuestionar el sistema que estaba permitiendo que este tipo de ley se pusiera en vigencia. La cuestión era el sistema político. Ahí es donde la Coordinadora empieza a radicalizar sus propuestas. Todo se dio en un departamento muy conservador como es Cochabamba, y en sus capas dirigentes. Evo Morales dio un apoyo muy grande, puso en movimiento a las federaciones de productores de coca y dijo que se estaba en el camino correcto, por eso el éxito de los bloqueos, de las paralizaciones, y éste fue el quiebre del sistema político, se legitimó el poder popular expresado en las calles por la ocupación de los territorios, por las fuerzas populares. El Congreso ya no representaba a nadie y ése fue un momento de ruptura con el Estado neoliberal.
–En su libro describe la radicalización de las clases medias, las luchas mineras, la lucha del Che como elementos que esbozan una tradición. ¿Cómo se dan estos cambios tan vertiginosos?–En Bolivia siempre hubo un apego de intelectuales y estudiantes hacia la vanguardia minera. Las tesis que emanaban de los congresos mineros eran las más radicales, que luego se diluían al llegar a la COB, pero los posicionamiento de la Federación de Mineros eran la guía de todos los movimientos que querían ser revolucionarios y progresistas en Bolivia. Entre ellos, la clase media sensible a las problemáticas de la clase trabajadora. Hay una nueva camada de cientistas sociales, sobre todo antropólogos y sociólogos, que empieza a trabajar sobre la realidad indígena-campesina que la COB no tomaba muy en cuenta. Hay una anécdota muy famosa de Lechín, que fue visto como el paradigma de un gran líder de la COB. En el ’79 entra una nueva camada de dirigentes y Lechín le dice a Genaro Flores, que era dirigente campesino: “Genarito, andá a comprarme unos cigarros”, y él le responde: “¿Por qué no me lustra mis zapatos?”. Es una nueva visión de nuevo sujeto campesino, que luego va a romper con la COB por este papel subordinado que el proletariado minero designaba para la clase campesina y busca su propio derrotero, recuperando la memoria histórica. Esto genera un gran debate sobre el tema de la subordinación a la organización minera y se va a recuperar la memoria larga, a encontrar las raíces de las contradicciones de Bolivia en la historia, y ahí surgen Túpac Katari y una serie de héroes que habían resistido el hecho colonial pero no formaron parte del Acta de la Independencia hecha por Bolívar, Sucre. Cuando uno lee la Tesis del Manifiesto de Tiahuanaco dice: “Tenemos nuestros propios héroes, no necesitamos héroes prestados”. Es un documento muy interesante para ver que el proceso boliviano fue una maduración de la recuperación de la memoria larga y de las luchas contemporáneas, le debemos mucho a esta capacidad que tuvo el movimiento indígena originario de irse tan lejos para decirnos “ahora estamos parados aquí y tenemos que recuperar esa memoria que nos la quitaron”. Eso es romper con el colonialismo.
–¿Hay una participación de los movimientos sociales en esos debates y en las nuevas formas de protagonismo?–Ahí se juntan dos cosas interesantes. Por un lado, el olfato político de Evo Morales, esa capacidad en su trabajo sindical de entender bien las pulsaciones de los sindicatos y de los sujetos que no estaban ligados a un partido político, y Alvaro García Linera, que fue guerrillero, comprende que no es el partido la solución, la de pretender organizar una vanguardia. Comprende que hay sujetos constituidos que son los movimientos sociales. Cómo nuclear estos sujetos sociales y la vida orgánica se logra desde las comunidades, a través de sus representaciones naturales, y ésa es la gran masa de los bolivianos.
–Gobernar obedeciendo al pueblo, como dicen los zapatistas.–Esta es la figura que se recupera del tipo de gobierno que existe en las comunidades tanto andinas como amazónicas, que pervivió a pesar de una formación estatal muy vertical. Y esto no es casualidad, porque el Estado nunca se interesó por las comunidades y las comunidades tuvieron esa virtud de proteger su sistema económico, social. Ahí estaba una forma de gobierno de administrar la justicia, una forma de representación que no era la forma tradicional de Occidente. Hay que lograr que estos mecanismos sean el espejo del futuro, y esto fue fruto de la unidad de todos los movimientos sociales. Cuando se desarrolla la Asamblea Constituyente, hay una organización que se llama El Pacto de Unidad, el movimiento indígena, campesino y originario que arrastra tras de sí a los maestros, a la COB y a todos los movimientos gremiales tradicionales. Ellos son la hegemonía, ya no es la COB, es una más y no lleva la voz cantante. Ahí los que deciden son la Federación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos y la Federación Nacional de Mujeres Campesinas. Son estos los sujetos que tienen la voz cantante, siempre en consenso y reflejando los intereses de todos. El Pacto de Unidad es el que mejor expresa la capacidad de tener unidad en la diferencia, enseñaron a la COB cómo convivir con la diferencia ideológica pensando en un objetivo en común. Aprendimos mucho de esos debates internos, de la capacidad de llegar al consenso, de poner un alto cuando había contradicciones fuertes. Las decisiones no se toman en la primera reunión, van madurando y esa misma metodología se utilizó para las grandes decisiones en la Asamblea Constituyente. A un hombre con una mentalidad más urbana, más occidental, lo desespera, lo quiere ya. Allí hay que ir con calma. Lo mismo sucedió en 2008. En Santa Cruz había un proyecto de dividir al país y empujarlo hacia una guerra civil.
–¿Lo que ocurrió en la llamada zona de la Media Luna?–Exacto. Confrontar Oriente y Occidente y para eso contrataron mercenarios, una fuerza armada que ya estaba en Santa Cruz. Empezaron la ofensiva maltratando a todos los negros en Oriente que se llaman coyas y a plena luz del día no se podía caminar, les pegaban y nadie intervenía, habían doblegado a la policía. Era una organización especial llamada La Torre, con apariencia de una empresa que sacaba dinero y con eso financiaban las acciones. Ahora muchos de sus integrantes están fuera del país. Muchos sectores de la oposición quieren hacer aparecer a estos mercenarios como inocentes palomitas. La paciencia que tuvo Evo Morales para aguantar todo eso... Cuando muchos pedían que enviara a las fuerzas armadas, él apostó al desgaste de la provocación. Eso es lo que hacen las comunidades, fue táctica andina tranquila de poner el tiempo a favor, de la idea de preservar el Estado y así se ganó. Y se evitó el derramamiento de sangre.
–¿Qué rol tuvieron los medios de comunicación?–Los medios se ocuparon de crear el ambiente. En la televisión, desde las 6 de la mañana estaba el discurso de la autonomía, después de los programas de cocina y diversión, el discurso de la autonomía, y al mediodía, las noticias con el discurso de la autonomía. A la tarde, los programas para chicos y el discurso con la autonomía, eran 24 horas. Fue impresionante el papel que jugaron algunos medios con una gran influencia. En Bolivia, uno de los debates actuales tiene que ver con eso.
–En relación con este tema Evo envió una ley...–De comunicación. De hecho, muchos medios están haciendo autocrítica de su papel, pero hay algunos grupos que son trasnacionales, hay grupos que están presentes en América latina y son muy compactos, por eso no es raro ver un tipo de programas en la televisión argentina repetido en la boliviana y ecuatoriana. No es casual que existan editoriales de periódicos argentinos y bolivianos iguales, hay un estilo, una escuela que es una deformación del buen periodismo.
–Usted dice en el libro que el sistema en Bolivia creó partidos políticos clonados. ¿Por qué?–Por tradición, en Bolivia las familias oligárquicas solían poner a los hijos en partidos de izquierda, de derecha y del centro, pero cuando vienen las organizaciones de la democracia liberal, organizaciones norteamericanas que impulsaban la apertura democrática y la participación popular, lo que hacían era crear partidos o ONG con las mismas características que variaban según el discurso del líder nada más, en su funcionamiento y en su objetivo eran lo mismo. Por eso en Bolivia se hablaba del pasanaku, que es un juego donde se pone dinero por mes y se reparten en grupos de a diez. Si a ti te toca ese mes recibirás el pasanaku. A esta forma de actuar, Naciones Unidas le dio un premio. La política era así, ahora te toca a ti y los cinco años a otro y así suma y sigue. Se utilizó el pasanaku, que es de origen andino, de una manera perversa.
–En relación con la música, usted dice que se privilegiaba el piano, que es un instrumento musical de origen europeo, en vez de el sikus y la quena. ¿Cómo se libra la batalla cultural sobre estos valores?–En las universidades, desde los años ’80 ocurre un fenómeno, empiezan a practicar danzas de los pueblos originarios y a repetir lo que en Bolivia se llaman las entradas. Se elige un día del año para hacer un desfile por las calles con las danzas tradicionales. Se trasladó hibridado con la religión católica a las grandes ciudades, pero las universidades lo hacen sin estar ligadas a la Iglesia Católica, como una recuperación de la danza y música de los pueblos originarios. Antes la universidad no te dejaba manifestar eso, la esposa de Víctor Hugo Cárdenas (vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada) se tuvo que quitar la pollera para entrar a estudiar y ponerse un vestido o pantalones, y como ese caso hubo miles. Si no, no entrabas a la universidad para poder estudiar. Como gran cosa, en los años ’80 se sacó fotos a una cholita que no se acomodó a los cánones de cómo debías estar presentable para entrar a la universidad. No es casual que esto estuviera ocurriendo a la par de que estaba surgiendo este movimiento sindical-campesino de recuperación de la memoria histórica, esta corriente apela a la cultura.
–¿Qué hechos ilustran estos cambios?–En Santa Cruz, el alcalde se dio cuenta de que había un barrio lleno de coyas y para el carnaval los incluyó para que danzaran media cuadra y se ganó el voto, fue un avance en pleno Santa Cruz en una sociedad con muchos complejos xenófobos. Fue un reconocimiento y una conquista impresionante. En Sucre, que es muy tradicional, ahora se baila la morenada, que es un baile andino y también en Tarija, que es un lugar muy conservador. Muchas cosas tienen que ver con artistas de renombre, hace poco Eddy Navia fue nominado al Grammy por su capacidad de manejar el charango o tocar jazz con un pianista cubano. Fue fundador de Savia Andina, que llevó el folklore boliviano al Olimpia de París. Entonces la clase media sintió mucha proximidad, ver que esa parte es la que nos identificaba mejor.
–Usted escribe que no se comprende todavía el alma india y éstas son formas de entendimiento.–De acercarse a esa realidad que tiene que ver mucho con el modo de vida, con la filosofía, con una profunda relación con la naturaleza. surge un respeto a todo ser viviente. En la cosmovisión andina, las piedras tienen vida, es otra lógica del ordenamiento del cosmos. Mientras uno no se aproxime y vea por qué ocurren estas cosas, no entenderemos ese corazón que está latiendo en Bolivia. El tema de la revolución no es un hecho de una revolución tradicional, sino que estamos yendo a encontrar ese vivir bien en las comunidades que empiece a ser practicado por toda la comunidad boliviana. En esa medida, la búsqueda del hombre nuevo está instalada pero se tiene que formar. Creo que el Che decía que el hombre nuevo va a ser del siglo XXI, nosotros creemos que sí, porque este espíritu comunitario no sólo es propiedad de los Andes, sino que es una propuesta a nivel mundial, de buscar esta nueva manera de vivir en equilibrio y no afectar tanto aquello que nos da la vida, que es la naturaleza.
–Usted también habla de que se fomenta la pelea de indios contra indios. ¿Está generado por los grandes centros de poder o el sistema de dominación del imperio?–Tiene que ver con el sistema de dominación, no nos olvidemos que cuando llegan los españoles consiguen un aliado, Pumacahua, que lucha contra Atahualpa. Es un aliado de los españoles pero después se da cuenta de que estaba obrando mal y se pone del lado correcto. La creación de Bolivia fue una creación de estos criollos de dos caras que parecían libertarios y por otro lado seguían teniendo el látigo para mandar en las haciendas. Hasta ahora hay esta tensión, lo que Linera llama las tensiones creativas, esa contradicción que nos ha dejado la colonialidad. Fuimos aprendiendo, por ejemplo con la Guerra del Agua, que este enfrentamiento crea la crisis pero la crisis no tiene una direccionalidad, no es una línea recta, es una espiral y en esa espiral tenemos que aprovechar los momentos y saber por qué rumbos estamos yendo. Siempre estuvieron esas tensiones en Bolivia.
–¿Cómo está hoy la situación en Bolivia, cuáles son los objetivos inmediatos del Ejecutivo?–Se avanzó bastante en la mirada del destino común de la mirada del Estado Plurinacional, se está construyendo un Estado de verdad. Uno de nuestros grandes sociólogos, René Zavaleta, decía que en Bolivia existe un Estado aparente. Ahora es el mejor intento de construir un Estado de verdad. Un Estado se construye con sus contradicciones, con sus dificultades, pero sí tenemos una visión de futuro y estamos palpando que es posible vivir entre diferentes. Es posible que estemos atravesando momentos de crisis, sobre todo políticas muy fuertes generadas desde afuera. Desde los grandes medios de comunicación se está tratando de construir unas oposición que no termina de cuajar. Las encuestas le dan, si llegan, un 15 por ciento. Evo siempre está por encima del 50 por ciento. Esto da cierta confianza en un sector de la población que ha visto un futuro y una construcción de un Estado posible, sobre todo la redistribución de la riqueza, fundamento del vivir bien. Evo anunció cuánto va a ser el aumento salarial en Bolivia: se va a aumentar 20 por ciento a los de menos ingresos y 10 por ciento a los que tienen ingresos altos. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que el pueblo está madurando y los dirigentes obreros lo aceptaron, es la primera vez que piensan en las bases, ésa es la complementariedad y la redistribución en la práctica. Este Estado que hemos soñado, que vaya anulando la pobreza y la desigualdad, se está dando.
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Seguidores