Reseñas Nuevos Escenarios 2018
| 
   
Cs de la Educ 
 | 
  
   
R#1 
 | 
  
   
R#2 
 | 
  
   
R#3 
 | 
  
   
R#4 
 | 
 
| 
   
Brian
  Dirr 
 | 
  
   
7
  (siete) 
Faltó
  aplicar el concepto de alienación y fetichización a la práctica profesional 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
María
  Eugenia Cuiñas 
 | 
  
   
10
  (diez) 
 | 
  
   
10
  (diez) 
Excelente
  María Eugenia 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Primaria 
 | 
  
   
R#1 
 | 
  
   
R#2 
 | 
  
   
R#3 
 | 
  
   
R#4 
 | 
 
| 
   
Adriana
  Velázquez 
 | 
  
   
8 (ocho) 
Falta
  el autor del artículo o texto. 
El
  texto no desarrolla el concepto de modernidad líquida 
No
  hay una crítica a la argumentación del texto. 
 | 
  
   
1
  (uno) 
No
  es un libro 
SEGUNDA
  ENTREGA: 
7
  (siete) 
Cuidar
  un poco más el estilo narrativo 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Gabriela
  Weigandt 
 | 
  
   
9
  (Nueve) 
Muy
  bien la reseña 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Juan
  Linares 
 | 
  
   
9
  (nueve) 
Muy
  bien la reseña 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Ornella
  Bértola 
 | 
  
   
1
  (uno) 
No
  es un libro 
SEGUNDA
  ENTREGA: 
Hay
  una desconexión narrativa de las ideas principales del texto, por ejemplo “la
  metamorfosis de la modernidad” sin explicar que es ó “La doble hermenéutica
  refleja preocupación por el orden” que tampoco se explica que quiere decir
  esta frase. “La autoreflexividad es aquella donde la agencia reflexiona sobre
  sí mismo. 
“esta
  frase si no se explica es inexacta o errónea. En el anclaje sobre la práctica
  hay frases que demuestran una falta de justeza en la comprensión de
  contenidos por ejemplo a “reflexividad estructural es algo cotidiano que está
  dentro del aula reflexionando sobre las reglas…” 
El
  trabajo es aprobado 
Nota
  final: 6 seis 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Romina
  Pereira 
 | 
  
   
5
  (cinco) 
Faltó
  desarrollo en el anclaje a la práctica profesional. 
La
  frase “Como docentes debemos formar a estudiantes reflexivos, con la
  capacidad autónoma de pensar, actuar y reflexionar” indica que se debe
  repasar el concepto de reflexividad según los tres autores. No se entiende
  que quiere decir que los maestros se tiene que “modernizar”. Hay muchos
  conceptos del texto que se pueden utilizar para analizar la propia práctica:
  incertidumbre, conciencia colectiva, conciencia particular, experto,
  reflexividad estética, doble reflexividad, etc 
 | 
  
   
4
  (cuatro) 
Faltan
  datos bibiográficos. 
No
  se explica qué es fetichización y qué es enajenación. 
La
  aplicación de enajenación a la tarea docente es incompleta y no tiene que ver
  con los deseos. Desarrollar más la fetichización sobre los manuales ¿qué
  contenido abstracto tienen los manuales? 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Stella
  Vengut 
 | 
  
   
1
  (uno) 
No
  es un libro 
SEGUNDA
  ENTREGA: 
Hay
  una desconexión narrativa de las ideas principales del texto, por ejemplo “la
  metamorfosis de la modernidad” sin explicar que es ó “La doble hermenéutica
  refleja preocupación por el orden” que tampoco se explica que quiere decir
  esta frase. “La autoreflexividad es aquella donde la agencia reflexiona sobre
  sí mismo. 
“esta
  frase si no se explica es inexacta o errónea. En el anclaje sobre la práctica
  hay frases que demuestran una falta de justeza en la comprensión de
  contenidos por ejemplo a “reflexividad estructural es algo cotidiano que está
  dentro del aula reflexionando sobre las reglas…” 
El
  trabajo es aprobado 
Nota
  final: 6 seis 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Inicial 
 | 
  
   
R#1 
 | 
  
   
R#2 
 | 
  
   
R#3 
 | 
  
   
R#4 
 | 
 
| 
   
Camila
  Vaca 
 | 
  
   
6
  (seis) 
Falta
  desarrollo en la aplicación en la práctica profesional 
¿Cómo
  se presenta la reflexividad en mis estudiantes? 
¿Hay
  expertos en el sistema educativo? 
¿Cómo
  se expresa el riesgo en mi práctica profesional? 
¿Hay
  tensiones entre tradición y modernidad en la escuela? 
La
  reflexividad estética ¿cómo influye en las estrategias pedagógicas actuales? 
SEGUNDA
  ENTREGA: 9 (nueve) calificación definitiva 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Camila
  Martínez 
 | 
  
   
6
  (seis) 
Falta
  desarrollo en la aplicación en la práctica profesional 
¿Cómo
  se presenta la reflexividad en mis estudiantes? 
¿Hay
  expertos en el sistema educativo? 
¿Cómo
  se expresa el riesgo en mi práctica profesional? 
¿Hay
  tensiones entre tradición y modernidad en la escuela? 
La
  reflexividad estética ¿cómo influye en las estrategias pedagógicas actuales? 
SEGUNDA
  ENTREGA: 9 (nueve) calificación definitiva 
 | 
  
   
7
  (siete) 
El
  trabajo está bien 
Faltó
  desarrollar 
Diseminación;
  remediación; hipermediación 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Dina
  Morales 
 | 
  
   
5
  (cinco) 
Cuidado
  con el copie y pegue de los apuntes de cátedra. 
Faltó
  explicar símbolo detonante. 
En
  el anclaje a la práctica docente falta aplicar contrapúblico subalterno, red con
  organización laxa, como estructura de organización,  como ideal normativo, performativo político,
  diseminación, remediación, hipermediación y símbolo denonante. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Informática 
 | 
  
   
R#1 
 | 
  
   
R#2 
 | 
  
   
R#3 
 | 
  
   
R#4 
 | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 


