Vol 54, No 1 (2017)
Estudios críticos organizacionales: hacia una repolitización de los nuevos mundos del trabajo
Tabla de contenidos
Presentación
| Presentación | |
| Carlos Jesús Fernández Rodríguez | 15-22 |
Monografía
| Estudios críticos de la gestión: estudios culturales de los conflictos en el mundo del trabajo | |
| Carlos Jesús Fernández Rodríguez | 23-44 |
| El desarrollo de los estudios críticos de gestión en los países latinoamericanos de habla hispana | |
| Ernesto R. Gantman | 45-64 |
| Reconstrucciones de la identidad laboral en contextos organizacionales invivibles | |
| Juan Carlos Revilla Castro | 65-86 |
| Nuevas técnicas de control sobre el trabajo del conocimiento: un intento por complementar la noción de poder de los "Critical Management Studies (CMS)" | |
| Jesús Antonio Ruiz Herrero | 87-109 |
| Gobernar la producción y el trabajo por medio de estándares. El caso de la industria agroalimentaria en Murcia | |
| Carlos de Castro, Natalia Moraes, Isabel Cutillas | 111-138 |
Miscelánea
| El entramado experto en la construcción de identidades en la contemporaneidad | |
| Daniel Muriel | 143-161 |
| Participación ciudadana: de la participación en la gestión a la gestión de la participación | |
| Andrés Cernadas Ramos, Luca Chao Pérez, Carmen Pineda Nebot | 163-189 |
| Nuevos activismos sociales en la era digital: de las masas al "crowd" | |
| Elena Gil Moreno | 191-209 |
| Violencia de Estado y trasmisión entre las generaciones | |
| Pablo Eduardo Cabrera Pérez, Roberto Aceituno, Felipe Matamala, Jorge Fischer | 211-231 |
| La verdad en debate. La primacía del paradigma jurídico en el examen de las violaciones a los derechos humanos en la Argentina | |
| Emilio Ariel Crenzel | 233-253 |
| Etnografía y Ciencia Política: la excepcionalidad del caso español | |
| Patricia García Espín | 255-275 |
| Variables contextuales y comunidades nacionales imaginadas en los países de la UE-15 | PDF (English) |
| Antonia María Ruiz Jiménez, Elena Ferri Fuentevilla, Luis Navarro Ardoy | 277-300 |
Reseñas
| Mair, P. (2015): “Gobernando el vacío. La banalización de la democracia occidental”, Madrid, Alianza. 176 pp. | |
| Paloma Román Marugán | 301-303 |
| Rodríguez Prieto, R., y A. González Pascual (2014): “Caos Digital y Medios Comunes. Transformaciones de la Comunicación Social en el Siglo XXI”, Madrid, Editorial Dykinson. 360 pp. | |
| María Rosario Carvajal Muñoz | 305-307 |
| Escárzaga, F., R. Gutiérrez, J. Carrillo, E. Capece y B. Nehe (coord.) (2014): “Movimiento indígena en América Latina: resistencia y transformación social (volumen III)”, México, Universidad Autónoma Metropolitana... | |
| Gabriela Lechuga Juárez | 309-311 |
| Ferri Durá, J. (comp.) (2016): “Con la música a otra parte… Entre política y sociedad”, Granada, Libargo. 232 pp. | |
| Cristián Martín Pérez-Colman | 313-317 |
| Posada Kubissa, L. (2015): “Filosofía, crítica y (re)flexiones feministas”, Madrid, Editorial Fundamentos. 192 pp. | |
| Rosa Cobo Bedia | 319-321 |
| Breves reseñas biográficas | |
| 323-329 |
Política y Sociedad
ISSN 1130-8001
ISSN-e 1988-3129
No hay comentarios:
Publicar un comentario