Under Pressure x Queen

Presión
Aplastándome
presión aplastándote a ti
ningún hombre la pide.
Bajo presión
Ese fuego que
derriba un edificio
divide a una familia en dos,
pone a l gente en las calles.

La maldita máquina de matar x Billy Bond y la pesada del Rock and Roll

Tengo que derretir esa máquina de matar,
tengo que derretir esa maldita máquina de matar.
Para que nunca más vuelva
a destruir lo que hacemos con amor, amor.

Desencuentro x Almafuerte

Estás desorientado y no sabés,
qué bondi hay que tomar, para seguir.
Y en triste desencuentro con la fé,
querés cruzar el mar, y no podés.
La araña que salvaste te picó.
Qué vas a hacer.
Y el hombre que ayudaste te hizo mal,
dale que vá.
Y todo un carnaval, gritando pisoteó,
la mano fraternal que Dios te dió.

viernes, 22 de febrero de 2013

Colombia - Diálogos de Paz


Delegación de paz FARC-EP: Diez propuestas mínimas para garantizar la soberanía alimentaria y el buen vivir de la población

(AW) Los Diálogos de Paz entre las FARC-EP y el gobierno del Estado colombiano constituyen uno de los procesos de mayor relevancia en la situación política latinoamericana. Como lo viene haciendo habitualmente, la Agencia Walsh pone a disposición de los lectores otra de las propuestas programáticas que sistemáticamente la Delegación de paz de las FARC-EP en La Habana, Cuba, está dando a conocer a la opinión pública de Nuestra América y del mundo, en este caso la que refiere a la soberanía alimentaria y el buen vivir de la población.

escudo-dialogos-farc-ep



Con miras a garantizar la soberanía alimentaria de la población colombiana se ponen en consideración las siguientes diez propuestas:
1. Constitucionalización del derecho a la soberanía alimentaria y definición del derecho a la alimentación como un derecho fundamental.
2. Erradicación del hambre y la desnutrición provocadas por la desigualdad y la pobreza.
3. Oferta suficiente, estable, salubre y ambientalmente sostenible de alimentos para el consumo de la población.
4. Garantía de acceso al consumo de alimentos por parte de la población.
5. Estímulo a la producción campesina de alimentos, así como a las economías de las comunidades indígenas y afrodescendientes. 

6. Encadenamientos productivos entre diversos modelos de producción de alimentos.
7. Protecciones especiales a la producción y la comercialización de alimentos.
8. Relacionamiento equitativo entre productores rurales y consumidores urbanos de alimentos.
9. Provisión de infraestructura física para la producción, la comercialización y el acceso a los mercados.
10. Participación democrática, social y popular en el diseño y puesta en marcha de políticas alimentarias y nutricionales
mesa-dialogo-habana-600

1. Constitucionalización del derecho a la soberanía alimentaria y definición del derecho a la alimentación como un derecho fundamental.
Se constitucionalizará y garantizará el derecho a la soberanía alimentaria en atención a que el pueblo colombiano tiene el derecho a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, comercialización y consumo de alimentos para garantizar la alimentación de toda la población, con fundamento en la producción interna de alimentos, respetando y estimulando la cultura propia, la diversidad de los modos de producción y consumo campesinos, pesqueros, indígenas y afrodescendientes, el lugar central que en ellos ocupan las mujeres, así como la capacidad que estas comunidades poseen para gobernar sus territorios. La soberanía alimentaria se basará en sistemas diversificados de producción con tecnologías socioambientalmente sostenibles. El derecho a la alimentación sana, nutritiva y culturalmente adecuada en cantidad y calidad suficientes para el buen vivir, se definirá como derecho fundamental.
2. Erradicación del hambre y la desnutrición provocadas por la desigualdad y la pobreza.
La erradicación del hambre y la desnutrición provocadas por la desigualdad y la pobreza se convertirán de inmediato en política prioritaria del Estado. Para tal efecto, se diseñará un Programa Especial de Hambre Cero que contará con recursos extraordinarios de presupuesto y de destinación específica en suma equivalente al uno por ciento del PIB, provenientes de la reducción del actual gasto en seguridad y defensa, y se fundamentará al menos en las siguientes acciones:
- Definición de una canasta básica de alimentos, con los estándares requeridos para una alimentación sana y nutritiva, a ser garantizada gratuitamente por el Estado a toda la población rural y urbana que padece de hambre.
- La canasta básica será adquirida por el Estado a través de centrales regionales y locales de compras directas de alimentos a los productores campesinos, de comunidades indígenas y afrodescendientes. Se estimulará la producción de alimentos hasta lograr el autoabastecimiento.
- Desconcentración y redistribución de la propiedad sobre la tierra y adjudicación gratuita a campesinos sin tierra, a trabajadores y proletarios agrícolas, a pobladores urbanos en condiciones de pobreza y en especial a mujeres; acompañada de la garantía al acceso a agua, semillas, razas de animales, recursos genéticos y crédito subsidiado, entre otros, y del fomento a la producción y el consumo de alimentos en esas tierras.
- Implementación de programas de generación de empleo rural y urbano y apoyo a las economías rurales y populares, con miras a mejorar las condiciones de ingreso y la capacidad adquisitiva de la población que padece el hambre, la pobreza y la desigualdad.
3. Oferta suficiente, estable, salubre y ambientalmente sostenible de alimentos para el consumo de la población.
El patrón productivo rural y agrario se reencauzará para garantizar el autoabastecimiento alimentario, es decir, una oferta estable, salubre y ambientalmente sostenible de alimentos para el consumo de la población. La base de dicho patrón serán la producción campesina de alimentos, individual, colectiva o asociativa, y las economías de comunidades indígenas y afrodescendientes, sin perjuicio de otros sistemas de producción siempre y cuando tengan los mismos propósitos.
Una oferta de alimentos con las características señaladas se fundamenta entre otras en:
a) Un ordenamiento espacial y territorial que garantice las Zonas de Producción Campesina de Alimentos y las Zonas de Reserva Campesina, así como los territorios de comunidades indígenas y afrodescendientes.
b) La promoción, protección y el subsidio de una agricultura ambientalmente sostenible en sus diferentes componentes (uso de energía renovable, manejo de semillas, control biológico de plagas, fertilización con abonos orgánicos, uso racional del agua), incluidas políticas de investigación y desarrollo.
c) De manera especial, la recuperación de la producción y el autoabastecimiento de cereales, en particular de trigo y de maíz para el consumo humano, así como de otros productos nativos de alto valor nutritivo.
d) La definición de una política de conservación y protección de las semillas nativas naturales, no susceptibles de apropiación privada, con la participación de escuelas agroecológicas, universidades y centros públicos de investigación.
e) La promoción y el estímulo a la agregación de valor, incluido el procesamiento industrial por parte de pequeños y medianos productores de alimentos.
f) La garantía estatal de la salubridad alimentaria mediante el restablecimiento de la soberanía sobre los sistemas de gestión y certificación de la producción y la comercialización de alimentos, incluidas prohibiciones o estrictas regulaciones, según el caso, en el uso de fungicidas, pesticidas y otros agroquímicos, así como en el uso de transgénicos.
g) La implementación y el acceso de los productores rurales a sistemas de información agrícola que faciliten y posibiliten el ordenamiento productivo y el acceso al mercado, cuando a ello hubiere lugar.
h) El autoabastecimiento alimentario no excluye la exportación de alimentos.
4. Garantía de acceso al consumo de alimentos por parte de la población.
La generación de una oferta estable y duradera de alimentos debe acompañarse de la garantía al acceso en forma permanente en el tiempo y el espacio al consumo de alimentos y a su distribución equitativa. El consumo de alimentos se encuentra en primera instancia en función de situación socioeconómica de los consumidores, razón por la cual la soberanía alimentaria guarda una relación estrecha con la política económica y con el modelo económico, en general.
Garantizar el acceso al consumo de alimentos presume el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de la población. Para ello, son necesarias políticas y acciones tendientes a la superación de la escandalosa concentración de la propiedad y la riqueza social, la generación de trabajo digno y bien remunerado, y la erradicación de la profunda desigualdad social y la pobreza. La implantación de una renta básica de ciudadanía, universal y sin condiciones, provista por el Estado, representaría un primer paso reformista en esa dirección.
El acceso al consumo de alimentos exige, de manera particular, entre otros:
a) Definición y organización de la estructura del acceso, considerando los alimentos a ser provistos por el mercado, aquellos que provienen de sistemas tradicionales o del autoabastecimiento y los que serán suministrados por los programas estatales.
b) Definición y promoción de hábitos y patrones de consumo alimentario salubre y nutricional.
c) Educación alimentaria y tradicional, incluida la protección y el rescate de la cultura tradicional.
d) Disponibilidad, calidad y acceso a servicios de agua potable, saneamiento básico, energía eléctrica y salud
e) Acercamiento de la producción al consumo
Se proscribirá de manera expresa la utilización de la alimentación y del acceso a los alimentos dentro de las estrategias de guerra.
5. Estímulo a la producción campesina de alimentos, así como a las economías de comunidades indígenas y afrodescendientes.
Para efectos de garantizar la soberanía y la seguridad alimentarias, la protección, el estímulo y el subsidio a la producción campesina de alimentos ocupa un lugar central y prioritario. Existe suficiente demostración y evidencia empírica acerca de los altos índices de productividad de la economía campesina, que justifican la necesidad de una política estatal de apoyo a esta economía. Igual trato requieren las economías ide comunidades ndígenas y afrodescendientes y las comunidades que viven de la pesca tradicional.
Además del argumento de productividad, se encuentran razones culturales, de sostenibilidad socioambiental, de salubridad y de justica territorial, así como de acortamiento de la cadena alimentaria y de reducción del número de intermediarios.
La producción agrícola, la pesca, la ganadería familiar, y el procesamiento de alimentos en las Zonas dePproducción Campesina de Alimentos y las Zonas de Reserva Campesina se destinarán en primera instancia al autoabastecimiento alimentario y nutricional de dichos territorios. La producción de excedentes se destinará para intercambios interregionales y para el abastecimiento del mercado interno. No se excluye la actividad exportadora de excedentes, en el marco de los procesos de integración latinoamericana.
Se diseñará y pondrá en marcha un Programa de producción campesina de alimentos, fundamentado en la definición precisa de los territorios campesinos, la asignación de específica de recursos de presupuesto, la asistencia técnica, tecnológica e investigativa, y el crédito y el seguro subsidiados. Asimismo, en la concertación previa con las comunidades campesinas. Se regularán los precios a través de precios de sustentación. Se conformará un sistema de compras estatales regionales y locales de absorción de la oferta campesina. Se desarrollarán estándares propios de salubridad de la producción campesina, adecuados a escala y contexto, con la participación de productores y consumidores directos.
Las comunidades indígenas y afrodescendientes serán incorporadas al programa, previa concertación.
farc-formacion-600

6. Encadenamientos productivos entre diversos modelos de producción de alimentos.
La consolidación de un sistema de soberanía alimentaria no excluye la coexistencia de diversos modelos de producción, basada en la generación de un equilibrio entre economía campesina, agroindustria y ganadería, que respete las condiciones agroecológicas y ecosistémicas de la tierra y el territorio.
Admite igualmente la conformación de encadenamientos productivos tendientes a un uso racional de la tierra y demás los recursos para la agricultura, incluida el agua, sobre bases socioambientalmente sostenibles y regulaciones estrictas que garanticen la organización y la distribución equitativa de la producción y sus beneficios entre los diferentes componentes de tales encadenamientos. Los encadenamientos productivos podrán ser verticales u horizontales, y en diferente escala. Su propósito principal será el abastecimiento del mercado interno, sin excluir la posibilidad de realización de actividades de comercio exterior.
7. Protecciones especiales a la producción y la comercialización de alimentos.
Considerando que la soberanía alimentaria se encuentra asediada desde los más variados ángulos, la producción de alimentos para el autoabastecimiento del mercado interno contará con diversas medidas de protección especial, dentro de las cuales se encuentran las protecciones frente a:
a) Las presiones de cambio en los usos de la tierra impuestas por las economías de extracción minero-energética, la construcción de represas, la producción de agrocombustibles y los megaproyectos de infraestructura.
b) La imposición de paquetes tecnológicos y de patrones de consumo por parte de las corporaciones transnacionales de la alimentación, incluidas las patentes sobre semillas, razas de animales y genes. Igualmente, la imposición de sistemas de certificación fitosanitaria, de trazabilidad y de garantía de salubridad que favorecen a dichas corporaciones.
c) La importación de alimentos y, en general, las normas impuestas en los tratados de libre comercio.
d) Los precios internacionales al alza producto de la especulación financiera.
e) La extranjerización de la tierra para megaproyectos de producción de agrocombustibles.
f) Las aspersiones aéreas con glifosato y otras sustancias químicas que afectan los productos de pancoger.
8. Relacionamiento equitativo entre productores rurales y consumidores urbanos de alimentos.
La soberanía alimentaria demanda una política de abastecimiento alimentario que propicie un relacionamiento equitativo entre productores rurales y consumidores urbanos a través del sistema de compras estatales regionales y locales, de redes urbano-rurales que vinculen a productores y consumidores directos, de la supresión de las redes de intermediación que imponen precios elevados a los insumos y los productos finales, y particularmente del estímulo y la promoción de los mercados campesinos e interétnicos a lo largo y ancho del territorio nacional.
Con miras a estimular la equidad urbano-rural en el abastecimiento de alimentos se diseñará y pondrá en marcha un programa especial de promoción de economías urbano-rurales, que incluye el procesamiento, basadas en la asociatividad y la cooperación.
9. Provisión de infraestructura física para la producción, la comercialización y el acceso a los mercados.
La soberanía alimentaria exige la provisión y el desarrollo de la correspondiente infraestructura física para la producción, la comercialización y el acceso a los mercados. Dicha infraestructura que incluye, entre otros, dotaciones con medios de producción, tecnología, embalaje, vías de comunicación, transporte, centros de acopio y comercialización, será diseñada de manera conjunta con las comunidades rurales. Para tal efecto, se diseñará y pondrá en marcha un programa especial de infraestructura para la producción de alimentos.
10. Participación democrática, social y popular en el diseño y puesta en marcha de políticas alimentarias y nutricionales.
La soberanía alimentaria se fundamenta en la más amplia participación democrática, social y popular en el diseño y puesta en marcha de las políticas alimentarias y nutricionales, incluido el reconocimiento y el respeto por la autonomía de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, así como el estímulo a la organizaciones campesinas en sus diferentes modalidades. Se creará el Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición, con participación de estas comunidades y organizaciones.
La Habana, 18 de febrero de 2013

jueves, 21 de febrero de 2013

Huelga en Grecia

Huelga general contra el ajuste

(AW) El pueblo  griego realizó el pasado miércoles su primera huelga general del año contra la política de ajuste del conservador Andonis Samarás. en un país  con un desempleo en el 27% y en el caso de los jóvenes por encima del 60%


huelga-grecia



Grecia, 20 de febrero de 2013 (http://www.diariovasco.com).-

Más de 60.000 personas han salido este miércoles a las calles de Atenas para protestar contra los recortes y la subida de impuestos decretados por el Gobierno en el marco de su política de austeridad, en una nueva jornada de huelga general -la primera del año- que ha vuelto a paralizar Grecia.
Al grito de "ladrones, ladrones", miles de personas han marchado hacia el Parlamento. Se trata de la mayor protesta de los últimos meses contra las medidas de austeridad del Gobierno, al que acusan de ahogar con recortes a los ciudadanos para satisfacer los deseos de la 'troika' -Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Unión Europea-.
La concentración concluyó pacíficamente, aunque no estuvo exenta de incidentes. Agentes antidisturbios han lanzado gases lacrimógenos contra un grupo de jóvenes que amenazaban con piedras y botellas a las fuerzas de seguridad.
El paro de este miércoles había sido convocado por los dos sindicatos más importantes, que representan a cerca de 2,5 millones de personas, ADEDY y GSEE. "La huelga de hoy supone un nuevo esfuerzo para deshacernos tanto de la operación de rescate como de aquellos que se aprovechan de la gente para generar miseria", ha indicado el secretario general del sindicato del sector público ADEDY, Ilias Iliopoulos, que organiza los paros con su homólogo del sector privado GSEE. "Una revolución social está cerca", ha declarado Iliopoulos.
La mayoría de la actividad empresarial y del sector público se ha detenido durante la huelga de este miércoles, que ha sido secundada por profesores, trabajadores de la red de transporte público y banqueros, entre otros. Asimismo, los puertos y escuelas han permanecido cerrados y en los hospitales sólo había personal para emergencias.
El Gobierno de coalición del primer ministro, Andonis Samarás, se ha esforzado, durante los ochos meses que lleva en el poder, por demostrar que aplicará las reformas prometidas a la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, que ya han rescatado a Atenas hasta en dos ocasiones por un valor de unos 200.000 millones de euros. El Gobierno ha adoptado una dura estrategia ante los huelguistas, acudiendo, en este año dos veces, a las leyes para casos de emergencia para exigir a los marineros y a los trabajadores del metro que regresasen a sus puestos de trabajo, tras los largos paros semanales que paralizaron los servicios de transporte público en la capital, Atenas, y dieron lugar a escasez de alimentos en las islas.
El líder del partido opositor Syriza, Alezis Tsipras, ha dado por concluido el "periodo de euforia" que corresponde a los primeros meses de cada Ejecutivo y ha advertido de que, aunque Samaras prometió "renegociar" los términos del rescate, finalmente se ha topado con "la cruda realidad".

Expectativas

Tras seis años de recesión y tres de austeridad, la tasa de desempleo se ha triplicado, generando un índice de par juvenil por encima del 60%. "Hay que luchar con uñas y dientes para proteger a la juventud", ha indicado Ioannis Alexiadis, un pensionista de 70 años que vive con 470 euros al mes.
"Estamos de rodillas. El país ha sido destruido, la gente joven ha sido destruida", ha afirmado Nikos Papageorgiou, un funcionario de 56 años. "Estoy escandalizado con los europeos y también con nuestros políticos. Deberían ir todos a la cárcel", ha añadido. Una pancarta en la que podría leerse "no al euro" fue colgada en las vallas que protegen el Parlamento, lugar en el que se espera terminen las marchas a lo largo de este miércoles por la tarde.
Además, la visita del presidente francés, François Hollande, a Atenas ha pasado prácticamente desapercibida debido a la huelga de los periodistas griegos.
El pasado martes, el Ejecutivo griego anunció que no despediría a los casi 1.900 funcionarios, cuyos puestos de trabajo penden de un hilo, a pesar de haber prometido a los prestamistas extranjeros que reduciría la deuda pública.

Grecia


Disturbios y represión violenta en jornada de huelga general en Grecia

Policía impidió el avance de los manifestantes hasta la sede del Congreso (Foto: EFE)
La policía griega arremetió con gases lacrimógenos, escudos y bastones antidisturbios contra miles de manifestantes que marchaban este miércoles hacia la sede del parlamento nacional en Atenas, en el marco de una huelga general de 24 horas -la primera de 2013- convocada para rechazar la política de austeridad del Gobierno del primer ministro Antoni Samaras.
Más de 50 mil personas respaldaron la movilización, entre trabajadores públicos y privados, pensionados desempleados y hasta amas de casa; quienes gritaban consignas antigubernamentales, como por ejemplo “¡ladrones, ladrones!”, “¡Basta!” y “¡Nos están matando!”, entre otras.
Asimismo, marchaban al ritmo de tambores y otros objetos altisonantes, exigiéndole al Gobierno que cesen los recortes al gasto social, las pensiones, salarios y servicios públicos; los despidos injustificados de trabajadores y los aumentos de impuestos y medidas fiscales.
La huelga y las manifestaciones fueron convocadas por la Confederación de Trabajadores de Grecia, que agrupa a trabajadores del sector privado, y la Confederación de Funcionarios Públicos.
Cuando las fuerzas de seguridad interrumpieron la movilización e intentaron dispersarla con gases lacrimógenos, los manifestantes respondieron con piedras y bombas caseras incendiarias, hechos que provocaron severos daños en algunos automóviles y varios heridos.
La capital griega no fue la única ciudad que entró en conflicto este miércoles, pues en Heraclión, en la sureña isla de Creta, las autoridades locales también se enfrentaron con manifestantes que volcaron una patrulla policial, en rechazo a la represión y las medidas de austeridad.
Igualmente, en la metrópoli norteña de Salónica, manifestantes furiosos atacaron la unidad móvil de un equipo de televisión y rompieron las ventanas de la fachada de varias tiendas.
La huelga general de este miércoles es la primera que convocan los griegos en el 2013, y estuvo respaldada por maestros, médicos, abogados, transportistas, periodistas, además de trabajadores aeroportuarios y de ferries.
Medios locales reportan que mientras las protestas y el descontento popular se acrecienta en Grecia, el Gobierno de coalición insiste en imponer medidas de austeridad que consideran “sacarán al país de la crisis”, aunque los resultados son totalmente opuestos.
Grecia ha estado en el epicentro de la crisis de deuda de la Eurozona y experimenta su sexto año de recesión, cuya economía navega desde hace tres años en base a préstamos internacionales.
Desde 2010, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional han entregado a Grecia préstamos de rescate, a cambio de medidas de austeridad que garanticen el repunte de la economía helena, entre ellas el despido de decenas de miles de empleados públicos.
teleSUR-PressTV-HispanTV-Notimex/MARL

miércoles, 20 de febrero de 2013

Cumbre América del Sur-África


Cumbre América del Sur-África llamará a reforzar la cooperación Sur-Sur

Doce países suramericanos y 54 africanos integran foro ASA (Foto: AVN)
La III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y África (ASA) arranca este miércoles en Guinea Ecuatorial -en África Central- con la asistencia de al menos 29 mandatarios y con el objetivo de Intensificar y reforzar la cooperación Sur-Sur, en aras del beneficio y desarrollo sostenible de ambas regiones.
La agencia EFE reseñó que, según fuentes oficiales de la nación anfitriona, se confirmó la asistencia de 29 dignatarios y delegaciones de más de 50 países, en una cita que albergará el Palacio de Conferencias de Sipopo, en la capital Malabo, y se extenderá hasta el próximo sábado 23 de febrero.
Entre los líderes que asistirán destacan los presidentes de Bolivia, Nigeria, Cabo Verde, Brasil, Somalia, Costa de Marfil, Swazilandia y Burundi. También asistirán los de Congo, Gabón, Malawi, Benin, Sudáfrica, Santo Tomé y Príncipe, Sudán, Senegal, Etiopía y Surinam, entre otros.
En la jornada inicial se realizará la reunión de expertos y ministros, además de una mesa redonda que abordará temas vinculados a infraestructuras, energía y transporte.
Respecto al resto de la agenda, el Gobierno de Malabo destacó que el debate de alto nivel se centrará en áreas como comercio, inversiones, turismo, infraestructuras, energía, transporte, minería, ciencia, y tecnología; además de estrategias comunes para la paz y seguridad global.
De acuerdo con el programa oficial, el día jueves se efectuará la sesión plenaria a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno, quienes sostendrán un encuentro privado para analizar "Estrategias y Mecanismos para fortalecer la Cooperación Sur-Sur".
En tanto, un comunicado del Ministerio de Asuntos Extranjeros de Benin reveló que los dignatarios participantes “aprobarán documentos fundamentales que para la consagración de la ASA”, en las jornadas posteriores.
Por otro lado, previo a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno, está previsto un Foro Empresarial para promover un intercambio comercial entre África y América del Sur, al cual asistirán empresas estatales y privadas de ambas regiones.
Asimismo, los organizadores programaron la proyección de películas y actividades culturales durante los días del evento, con la finalidad de promocionar la cultura entre los Estados parte, así como también exposiciones fotográficas en el Centro Cultural Guineano, en Malabo.
Una de las presidentas que confirmó su asistencia fue la brasileña Dilma Roussef, quien resaltó el interés del Gobierno Federal de su país en reforzar los vínculos con naciones de África, dando así continuidad al proyecto de acercamiento de Brasil con ese continente.
Creado por iniciativa de Brasil y Nigeria, el foro ASA celebró su primera cumbre en 2006, en Abuya, Nigeria y la segunda en Venezuela, en 2009, y está conformado por los 12 países suramericanos y los 54 africanos.
Datos oficiales indican que el intercambio comercial entre África y América del Sur pasó de siete mil 200 millones en el año 2002, hasta 39 mil 400 millones de dólares en 2011.
teleSUR-AFP-EFE-PL/MARL

martes, 12 de febrero de 2013

Benedicto XVI, una renuncia que marca la profunidad de una crisis

Benedicto XVI, una renuncia que marca la profunidad de una crisis

(AW) La renuncia del Papa Benedicto XVI marca hasta que punto ha llegado la crisis en la iglesia católica, la cual no se ha adaptado a los tiempos que corren, dejando fuera de si a toda persona distinta al ideal conservador del hombre y la mujer quien fue perseguida, sometida y castigada por el machismo de la institución. Si cristo nació pobre es hora de preguntarnos porque la iglesia construyó y sigue haciendo iglesias de piedra, y mármol revestidas en oro, cuando amplias poblaciones en el mundo mueren de hambre.

papa6

Por Ignacio Soto (Especial para Agencia Walsh).-

Quisiera expresar unos pensamientos que me surgen a raíz de la renuncia del Papa Benedicto XVI, Joseph Ratzinger. Primero todos sabemos que la iglesia esta más podrida que una manzana con 50 gusanos. Dedicada a negocios inmobiliarios como demuestra la última investigación de la BBC, y bancarios dedicados al lavado de dinero desde hace décadas.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/05/120525_italia_escandalo_detras_banco_vaticano_jrg.shtml
También esta plagada de homosexuales reprimidos que en vez de vivir su homosexualidad con dignidad, se ocultan y hasta públicamente hablan con contra de ella. Como así también pedófilos que hacen un profundo daño a la psiquis y cuerpos de los chicos sus familias y a los cuales la gestión Ratzinger ha protegido. 

Cada vez más la iglesia se va cerrando ante el mundo posmoderno, quedando 4 gatos locos en unos templos repletos de lujo. Esto significa que no tiene lugar los divorciados, los homosexuales, travestis, y muchas personas que difieren del perfil conservador de la iglesia.

Tomemos como ejemplo la Argentina. Ha sido cómplice de todas las dictaduras, desde el golpe del 30' en adelante, y como aparato ideológico del estado confesaban a los pilotos de los vuelos de la muerte y a torturadores. 

Esto marca que sigue en funciones junto a la escuela como aparato ideológico del estado como demostró Michel Foucault en su conferencia "La verdad y las formas jurídicas"1. De hecho el estado argentino es católico, esto significa importantes bolsas de dinero para pago de obispos y sacerdotes2-situación inadmisible en los tiempos en que estamos. Uruguay es un país laico por ejemplo

http://sur.infonews.com/notas/como-se-financia-el-partido-de-la-fe-catolica


Sin embargo hay gente excepcional dentro de la iglesia, algunos han sobresalido por su lucha como MartaPelloni, quien se animó y llevó adelante la lucha de un pueblo como Catamarca, en la que los hijos de unos señores feudales, los Saadi, hicieron lo que quisieron con María Soledad Morales, al punto de quitarle la vida. 

Hay gente en la iglesia que trabaja al igual que Pelloni pero en luchas más silenciosas del día a día. Y hay que gente como el cura Nicolás Alessio, que fue expulsado por defender el matrimonio Igualitario, siendo que muchos eclesiásticos y altos prelados son homosexuales y conviven con sus parejas en secreto y son tan hipócritas consigo mismo que se dan el lujo de denostar en público la homosexualidad.

http://www.elmundo.es/america/2011/03/07/argentina/1299515799.html


Ante este panorama lo mejor que le puede pasar a la institución es volver a los tiempos de Cristo, a donde la gente más los necesita, en la cárceles donde muchas personas son privadas de libertad y torturadas por el servicio penitenciario, en la villas donde muchas personas mueren victimas del gatillo fácil o el paco, en el interior profundo, donde los campesinos son arrasados por los sojeros, pero no en las comunidades originarias, la iglesia debe respetar su cosmovisión, BASAT DE ACULTURAR.

Debemos razonar porque Jesús eligió nacer pobre y no en cuna de oro, creo que con su elección nos marcó el rumbo a seguir.

Sin embargo el nombramiento de un nuevo Papa queda en las manos del colegio cardenalicio, quien eligió a un Papa como Ratzinger que estuvo en las juventudes hitlerianas, lo cual no sería un problema si se arrepintiera, pero sus actos de gobierno no lo demostraron, y tal vez elija a un Cardenal como Bergoglio quien se cree que presenció sesiones de tortura de los sacerdotes jesuitas tercer mundistas que él debía proteger siendo superior de la orden.

Recomiendo leer el libro "La mano izquierda de Dios" de Horacio Verbitsky, en el que relata la historia política de la iglesia católica argentina en la última dictadura, entre ellas la de Bergoglio.

Lo importante es que le comunidad cristina retome los principios originarios de la primera iglesia, de solidaridad, respeto, tolerancia. Valores que se han perdido pero se puede retomar.

Porque no soñar con una iglesia donde la mujer tenga el mismo rol que el hombre, porque no soñar, total no cuesta nada, que por ejemplo una mujer o un hombre con el espíritu de Marta Pelloni, o ella misma porque no, asuma el trono de San Pedro. Si la leyenda dice que ya hubo una mujer disfrazada de hombre para gobernar la iglesia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Papisa_Juana

Porque no pensar que algún día el Banco Ambrosiano este destinado a erradicar la miseria en vez de lavar el dinero. Todo lo que acabo de escribir es muy poco probable, pero para que las cosas cambiar, antes que actuar lo primero que hay que hacer es atreverse a pensar que la cosa puede cambiar.

Como decía Heráclito "nadie se baña dos veces en el mismo rio". Todo esta en movimiento, todo puede cambiar.


Ignacio Soto
CITAS.
1-Folcault en su conferencia y las formas jurídicas creía que la escuela era el aparato ideológico predominante del estado
2-En la web del Plan Compartir de la Conferencia Episcopal Argentina, en la que se asegura que en 2007 el Estado dedicaba "una partida de sólo 17.323.913 pesos". Fuente: Miradas al Sur.

viernes, 8 de febrero de 2013

Brennan y Kiriakou, aviones no tripulados y tortura

La Columna de Amy Goodman
Brennan y Kiriakou, aviones no tripulados y tortura
 

Publicado 8/2/2013
Baje el audio

Si el link del audio no funciona, visita nuestra web
Publicado el 8 de febrero de 2013

Amy Goodman

John Brennan y John Kiriakou trabajaron juntos hace años, pero sus carreras tomaron rumbos drásticamente diferentes desde entonces. Brennan está cada vez más cerca de convertirse en el nuevo director de la CIA, mientras que Kiriakou está cada vez más cerca de la prisión. Los destinos de ambos están vinculados a la llamada “guerra contra el terrorismo”, que fue ampliamente condenada a nivel mundial durante el gobierno de George W. Bush. El Presidente Barack Obama le dio un nuevo nombre a la guerra contra el terrorismo y se refiere a ella —de manera más inofensiva— como "operaciones de contingencia en el extranjero", pero, en lugar de alejarse de las prácticas reprochables de su predecesor, ha ido más allá. El ascenso de Brennan y el procesamiento de Kiriakou demuestran que los excesos recientes del Poder Ejecutivo de Estados Unidos no son anormalidades transitorias, sino el establecimiento de una nueva y aterradora normalidad, donde los ataques con aviones no tripulados, la vigilancia sin órdenes judiciales, los asesinatos y los arrestos por tiempo indefinido se llevan a cabo con arrogancia e impunidad, protegidos por el secreto y más allá del alcance de la ley.

John Kiriakou trabajó durante 14 años en la CIA como analista y oficial de caso. En 2002 lideró el equipo que encontró a Abu Zubaydah, supuestamente un alto miembro de Al Qaeda. Poco tiempo después, en 2007, Kiriakou fue el primer funcionario en confirmar públicamente, en una entrevista con Brian Ross de ABC News, que la CIA implementaba la técnica del submarino. Kiriakou dijo en esa entrevista: “En ese momento me parecía que la práctica del submarino era algo que debíamos hacer. Pero ahora que pasó el tiempo y el 11 de septiembre está cada vez más lejos cambié de parecer y creo que el submarino es probablemente algo que no deberíamos estar practicando". Kiriakou dijo que las llamadas “técnicas avanzadas de interrogatorio” le parecían inmorales y que rechazó ser capacitado para usarlas.

Desde aquella entrevista, se hizo público que Zubaydah fue interrogado con la técnica del submarino al menos 83 veces y que esos interrogatorios no proporcionaron ninguna información útil. Zubaydah aún continúa encarcelado en la Bahía de Guantánamo, sin que se hayan presentado cargos en su contra. Kiriakou pronto comenzará a cumplir su propia sentencia de 30 meses de prisión, pero no por haber divulgado información sobre la técnica del submarino. Se declaró culpable de revelar el nombre de un ex interrogador de la CIA a un periodista, con información que el interrogador mismo había publicado en un sitio web de ingreso público.
Mientras tanto, se espera que John Brennan, actual asesor en asuntos de antiterrorismo de Obama, reciba la confirmación del Senado para asumir como nuevo director de la central de inteligencia.
Mas...
© 2012 Amy Goodman
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
Texto en inglés traducido por Mercedes Camps Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en Español.
Por favor escríbanos a spanish@democracynow.org para avisarnos donde se publica y también si hay estaciones de radio que quieran emitir el audio.

martes, 5 de febrero de 2013

El 4 de febrero: una rebelión legítima

El 4 de febrero: una rebelión legítima

(AW) Reproducimos un artículo de Manuel Azuaje Reverón, a 21 años de la rebelión militar en Venezuela producida el 4 de febrero de 2002 con la irrumpe en el escenario político Hugo Chavez.-

hugo-chvez_despus_del_4f-2

Venezuela 4 de febrero de 2013 (Aporrea).-

Por: Manuel Azuaje Reverón

El 27 de febrero de 1989 se desbordó el descontento contenido de los sectores más pobres de la sociedad venezolana, venían siendo excluidos continuamente de las políticas asistenciales de los diversos gobiernos y sintieron en las medidas tomadas por Carlos Andrés Pérez el punto máximo de ese proceso de invisibilización, hacerles pagar las condiciones de la crisis.

Con este acontecimiento queda demostrada la pérdida absoluta de legitimidad de un sistema político, ya que en la misma medida en que niega la transformación de recursos en políticas sociales directas, pretende hacer pagar a los sectores sociales una supuesta crisis, aplicando las profundamente impopulares medidas del Fondo Monetario Internacional.
Es deslegitimada toda la cúpula política del país por medio de una masiva manifestación popular que tiene por contenido un directo desconocimiento del gobierno en todos sus niveles. Esta pérdida de legitimidad en lo político se caracteriza por la toma de decisiones que afectan directamente a los sectores sociales más empobrecidos, produciendo un rechazo directo que termina por originar una negación popular del sistema político en general.
La ruptura en lo ético se produce cuando ante las masivas manifestaciones, el gobierno responde utilizando los medios de coacción en contra de la gente, reprime violentamente, asesinando a una cifra hasta ahora inestimable de venezolanos. Al suceder semejante conjunto de hechos se justifica ética y políticamente la rebelión contra ese sistema.
En el marco de este estado estructural de crisis irrumpe el movimiento militar del 4 de febrero, los participantes del mismo vienen organizándose con anterioridad al caracazo. A partir de esa pérdida de legitimidad del sistema, que se expresaba en todos los sectores de la sociedad y la justificación ética de una rebelión, se produce la intentona de golpe.
No habiendo podido cumplir con los objetivos el líder de ese movimiento el Teniente Coronel Hugo Chávez reconoce su responsabilidad y pide a los compañeros que cese el enfrentamiento. Afirma que no se pudo por ahora, frente a los televisores se encuentran venezolanos que en todos los sectores sociales reaccionan, diciendo que por fin alguien se hizo responsable de algo en el país.
Esos responsables fueron presos, pero el descontento social en la nación sigue creciendo. Las calles continúan siendo masivamente asaltadas por reclamos y movilizaciones. De igual modo, crece el apoyo a esos militares que comandaron un golpe expresando los deseos de muchos, se aplica la censura para con el que luego será el líder de un proceso que innegablemente cambió la historia de Venezuela.
La legitimidad ética y política de la rebelión del 4 de febrero se demostró posteriormente cuando se consolidó un movimiento gigantesco a nivel nacional que llevó a ese Teniente Coronel y sus propuestas a la silla presidencial por vía de las urnas. El 4 de febrero pertenece a la historia de las rebeliones populares a nivel mundial, a la historia de la emancipación.

domingo, 3 de febrero de 2013

La depresión económica según Kalecki


La depresión económica según Kalecki

imageEn uno de los modelos desarrollados por Michal Kalecki sobre cómo entender la dinámica de la economía capitalista, es posible caracterizar la depresión económica. (i) Esta etapa del ciclo económico presentaría dos fases. La diferencia esencial entre la primera y la segunda es la tasa de variación de la producción de bienes de capital fijo . Así, en la primera etapa de la depresión la producción de bienes de capital aún está disminuyendo; mientras que en la segunda etapa este tipo de producción está incrementándose. Es decir, entre ambas fases de la depresión existe un punto mínimo relativo en la trayectoria de la producción de bienes de capital fijo. Estos diferentes ritmos en la producción de capital, a su vez tienen toda una implicancia en la demanda de bienes de capital (inversión) por parte de los capitalistas. Así que, en la primera etapa de la depresión, siendo la producción de bienes de capital fijo decreciente; entonces la demanda de inversión irá disminuyendo, aunque a tasas cada vez menores. Para Kalecki, el mecanismo que subyace en la relación entre producción y demanda de bienes de capital tiene que ver con el decrecimiento de la rentabilidad del capital . En la segunda fase, dado que la acumulación de capital aumenta debido a una recuperación de la rentabilidad, y además como ocurre una reducción del stock de capital como consecuencia de la tasa de acumulación negativa de la primera fase; entonces la demanda de inversión sobrepasa un punto mínimo relativo de su trayectoria. Ahora, en plena depresión la demanda de inversión comienza a aumentar. Pero, la producción de bienes de capital fijo, para Kalecki, no viene a ser más que el ahorro de la clase capitalista, por lo que en el mecanismo del ciclo económico, específicamente durante la depresión, los capitalistas en tanto clase social, están dejando de ganar en la medida dejan de consumir y de invertir (primera fase de la depresión). Y como este proceso está determinado por factores objetivos, para Kalecki, las fluctuaciones de la actividad económica y por ende la depresión de la economía, son inevitables en el sistema capitalista. Sin embargo, Kalecki es muestra que el mecanismo del ciclo de la actividad económica es concomitante con el comportamiento de la tasa de interés, a tal punto que esta variable, sostiene él, podría reducir la temporalidad de los auges como de las depresiones. En la primera etapa de la depresión, la tasa de interés disminuiría. Así, según el ritmo a la que lo haga en relación a la tasa de rentabilidad del capital, la economía pasaría a la segunda fase de la depresión o seguiría "ampliándose" aún más la primera fase. Ya que, si la tasa de interés disminuye a un ritmo más rápido que la caída de la tasa de rentabilidad, entonces la inversión y en consecuencia la acumulación de capital revertirían prontamente sus trayectorias descendentes. Asimismo, en la segunda etapa de la depresión, nuevamente el papel del sistema financiero a través de la tasa de interés, es crucial para acelerar la economía hacia una salida de la depresión, caso contrario se prolongaría esta situación. ---------------- (i)Kalecki, M. Esquema de una teoría del ciclo económico , 1933.

Seguidores